La manifestación del Día del Orgullo LGTBI toma las calles del centro de Palma
Cientos de personas han asistido a una marcha bajo el lema 'Nuestro orgullo, la educación que transforma'
Entre los presentes la consellera de Familia e Igualdad del Govern de Prohens, Catalina Cirer
La manifestación por el Día Internacional del Orgullo LGTBI se ha celebrado esta tarde en Palma desde las 18.00 horas recorriendo desde el Born hasta Parc de Ses Estacions, bajo el lema El nostre Orgull, la educació que transforma.
La marcha ha transcurrido por las calles del centro de la capital balear, desde el Paseo del Born,Plaza Tortugas, carrer Unió, Plaza del Mercat, La Riera, La Rambla, Baró de Pinopar, Avenida Alemania, Comte Sallent, avenida del Gran i General Consell y Plaza de España (Parc de Ses Estacions).
Entre las presentes estaba la consellera de Familias y Asuntos Sociales del Govern del PP, Catalina Cirer, la diputada de este partido en el Parlament, Salomé Cabrera o la concejala independentista de Més en Palma, Neus Truyol, entre otros.
Al finalizar, se ha leído un manifiesto, que este año ha estado a la reivindicación de una educación igualitaria, contra el acoso escolar y por que las escuelas sean espacios seguros para las personas LGTBI.
«La educación es la herramienta más importante, más interesante y más efectiva para la transformación social y para convertir a la sociedad en una más igualitaria dentro de la diversidad», avanzó el presidente de Ben Amics, Víctor Robles.
Cabe señalar que Ben Amics es la organización convocante, pero desde hace una década son varias las entidades, organizaciones y partidos que se adhieren a dicha convocatoria. Este año son Alas Salut i Sexualitats, Chrysallis, Únic, Vándalas, Tambors per a la Pau, Asociació Memòria de Mallorca, Fapa Mallorca, la organización de trabajadoras sexuales Otras, CCOO, UGT, STEI Intersindical, PSIB-PSOE, MÉS per Mallorca, Sumar Baleares, Podemos Baleares, El PI, JSIB e Izquierda Unida.
La manifestación ha tenido lugar en plena polémica por la colocación de la bandera LGTBI en la fachada del Parlament, una decisión que el presidente de la Cámara, Gabriel Le Senne (Vox), tildó de «traición del PP». En sus manifestaciones, también afirmó que la bandera es «un símbolo divisivo».
Ante este escenario, la asociación Ben Amics ha distribuido, a través de redes sociales, una foto de Le Senne sobre los colores del arco iris con el mensaje Cuélgala, Le Senne.
También han llevado a cabo otras publicaciones reivindicativas con lemas como ‘Queman nuestras banderas, nunca nuestro orgullo’, ante los hechos ocurridos recientemente en el Auditorio de Alcúdia, donde la bandera LGTBI colgada apareció quemada.
A partir de las ocho de la tarde tendrá lugar una concentración festiva en el Parc de Ses Estacions, después de que la Junta de Gobierno de Palma acordara esta semana declarar como actividad de interés público la celebración del Día del Orgullo.
El Ayuntamiento, en concreto, es coorganizador junto a la asociación Ben Amics de este evento que dará comienzo a las 20.00 horas y se prolongará hasta entrada la medianoche. Está previsto además la entrega de los premios Siurell Rosa y Dimoni Rosa 2024, así como actuaciones musicales.
Lo último en OkBaleares
-
Mallorca asume de golpe 24 nuevos menas llegados en la última oleada de pateras
-
Educación garantiza que cumplirá con la vehicularidad del español «sin tocar el decreto de mínimos»
-
Los taxis-patera dan trato ‘VIP’ a los argelinos y dejan a su suerte a los subsaharianos en la ruta a Baleares
-
Marc Pons calla en el Parlament sobre su relación con Koldo en el ‘caso Hidrocarburos’
-
Arranca el Mundial Sub-19 para el Illes Balears Palma Futsal
Últimas noticias
-
Sorpresa en el Atlético: Hancko sí; Julián y Cardoso, no
-
Cuatro años de cárcel para un ex alto cargo socialista por desviar 683.000 € con el ERE de Fertiberia
-
El principal riesgo para la economía de España se hace realidad: el sector exterior ya es negativo
-
Adiós al estrés: Lidl tiene los bloques para meditar y hacer yoga que te harán flotar
-
La ‘Manada de Castelldefels’ reconoce tres violaciones y rebajan su pena de 200 a 33 años