Mallorca History X
En 1998 la película dirigida por Tony Kaye, American History X, nos mostró con crudeza cómo un joven atrapado en la violencia y el odio acababa enfrentándose a la realidad de su entorno y, finalmente, buscando redención. En España, y más concretamente en Baleares, asistimos a un proceso similar, pero invertido: no es un individuo quien se radicaliza, sino una sociedad entera a la que se le inocula, desde las instituciones y los medios, una visión distorsionada de sí misma.
Mallorca, tierra de historia, identidad y raíces, corre el riesgo de ser despojada de lo que la ha hecho única. La presión migratoria descontrolada, alentada por políticas de fronteras débiles, ha transformado barrios y pueblos enteros en apenas unos años. Lo que en la película eran tatuajes que simbolizaban una ideología radical, aquí son banderas y pancartas que exaltan un multiculturalismo mal entendido: un proyecto que no integra, sino que divide.
Como en American History X, hay un adoctrinamiento constante. En lugar de pandillas callejeras, son asociaciones subvencionadas y ONGs las que reparten el catecismo del buenismo: «no hay culturas mejores ni peores», «todos los problemas son culpa de los de siempre». En vez de abrir los ojos a la realidad, se clausura cualquier debate con acusaciones de odio o intolerancia.
La juventud mallorquina crece entre mensajes contradictorios. Se les niega la grandeza de su historia, se les culpa por los pecados del pasado y se les dice que la única manera de ser modernos es renunciar a lo que son. Como Derek, el protagonista de la película, se tatuó símbolos que luego lo esclavizaron, nuestra sociedad carga con un relato impuesto que acaba destruyendo la autoestima colectiva.
La analogía es dura pero real: lo que en el film era violencia explícita en las calles, aquí se traduce en inseguridad ciudadana, en barrios donde las mujeres, y las familias de toda la vida ya no se sienten tranquilas, en comercios que cierran, en costumbres que desaparecen. La violencia no siempre se mide en golpes, sino también en silencios, en exclusiones, en la imposición cultural de minorías activas sobre mayorías silenciadas.
El desenlace de American History X nos recuerda que la redención personal es posible, pero también que las consecuencias de las malas decisiones no se borran fácilmente. Para Mallorca, la única redención posible pasa por recuperar el orgullo de su identidad, poner orden en la inmigración, defender la lengua común y las raíces cristianas que la han definido durante siglos.
Mallorca no necesita ser un parque temático multicultural ni un laboratorio de ingeniería social. Necesita ser fiel a sí misma. La historia demuestra que los pueblos que olvidan quiénes son acaban diluyéndose. Si no reaccionamos ahora, lo que hoy llamamos «progreso» se convertirá mañana en ruina.
Y es que no, el verdadero progreso no consiste en renegar de la tradición ni en abrir las puertas de par en par a cualquier imposición cultural, sino en fortalecer lo que ya somos para proyectarlo hacia el futuro. No se trata de odio ni de miedo, sino de sentido común: cuidar la tierra que heredamos y dejarla íntegra a quienes vendrán después.
Mallorca no merece ser escenario de una tragedia escrita por otros. Mallorca merece ser protagonista de su propia historia. Y esa historia, como toda historia auténtica, no se reescribe al dictado de ideologías, sino que se defiende con la verdad y con valor.
- David Gil de Paz es portavoz adjunto de Vox en el Consell de Mallorca.
Lo último en OkBaleares
-
El Govern del PP apuesta por mantener la limitación de cruceros en Palma que implantó Armengol
-
El día más duro del alcalde separatista de Manacor: PP y Vox abandonan el pleno al grito de «¡Viva España!»
-
La número 2 del PSOE balear busca atraer a turistas de Israel desde Turespaña a pesar del bloqueo de Sánchez
-
Los ecologistas contra las sombrillas y hamacas ‘premium’ a 70 euros el día en una playa de Palma
-
Dos empresas pugnan por gestionar el nuevo servicio de Bus Náutico del puerto de Palma
Últimas noticias
-
Ayuso ampliará el Hospital Niño Jesús con un nuevo edificio y un Instituto de Neurociencias
-
Moreno anuncia su séptima rebaja fiscal en Andalucía: deducción del 30% en gastos veterinarios
-
Dos investigados que irán a juicio apuntan a Sánchez: «Habló de que tenía un hermano músico»
-
Un hombre de 50 años destruye 10 nidos en su garaje de Toledo y se enfrenta a una multa de hasta 200.000€
-
La UE replica a Trump sobre el uso del paracetamol: «No hay pruebas que lo vinculen con el autismo»