Lanzan en Baleares una guía para erradicar la soledad no deseada de las personas mayores
El Hospital Sant Joan de Déu lanza una guía para "humanizar, escuchar y acompañar" y cambiar el modelo de cuidados
El 13% de la población española sufre soledad no deseada y la mitad de los mayores de 80 años viven con sensación de soledad
El Hospital Sant Joan de Déu de Palma ha lanzado una guía enfocada a las personas mayores con el objetivo de erradicar la soledad no deseada que afecta al 13% de la población de este grupo social. Este proyecto llamado ‘Guía para el acompañamiento de la Soledad No Deseada’ busca «humanizar, escuchar y acompañar» a las personas mayores, además de buscar un cambio de modelo en los cuidados.
Y es que, según ha informado el hospital, la mitad de los mayores de 80 años viven con sensación de soledad y que se estima que cerca del 13% de la población española padece de soledad no deseada.
Así lo ha explicado este miércoles en la presentación del proyecto el enfermero especialista en salud mental y coautor de la guía, Jordi Ramón, quien ha remarcado la importancia de que los profesionales de la salud, de la sociedad en su conjunto y de actores como los voluntarios o el tercer sector para hacer frente a esta problemática.
La consellera de Familias y Asuntos Sociales del Govern balear, Catalina Cirer, ha agradecido la puesta en marcha de esta guía elaborada por el Hospital Sant Joan de Déu, que ha considerado que es un «paso en la dirección correcta que solo será efectivo si todos asumimos un compromiso con acciones y conciencia de que es un problema para abordar».
En la presentación de esta nueva guía también ha participado el director gerente del Sant Joan de Déu, Joan Carulla, quien ha remarcado la importancia de los voluntarios para afrontar la soledad no deseada y ha destacado la frase del poeta Gustavo Adolfo Bécquer que introduce la guía, «qué bonita es la soledad cuando tienes a alguien a quien contársela».
La UIB participa en un proyecto para crear robots que asistan a las personas mayores
Cabe recordar que Un equipo de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) está participando en un proyecto para desarrollar robots e inteligencia artificial que asistan a las personas mayores en la vida diaria. El objetivo es hacer posible que los robots puedan acompañar a las personas mayores en su día a día, interactuar con ellas, facilitarles la comunicación y estar pendientes de su salud física y emocional.
La UIB coordina uno de los subproyectos dentro de Pleisar, que se centra de forma específica en la aplicación de la inteligencia artificial. Con ella se pretende que los robots físicos puedan ser capaces de utilizar datos sobre el estado de los usuarios que hayan sido recogidos por dispositivos como relojes inteligentes, cámaras o micrófonos. Esta información debería permitir también que los robots interactúen con el usuario, le ayuden en las tareas diarias e, incluso, les propongan actividades.
Lo último en Islas
-
El Govern balear aumentará el número de horas de atención domiciliaria a personas dependientes
-
El centro Stella Maris abre sus puertas en Palma para brindar apoyo humano y espiritual a los marineros
-
OKDIARIO ficha a Tolo del Amor como articulista de opinión
-
El Govern balear ya busca sustituto para Albert Salas, que dejará la dirección de IB3 a finales de mes
-
La juez del ‘caso Nóos’, Samantha Romero, se perfila como nueva presidenta de la Audiencia de Baleares
Últimas noticias
-
El Barcelona vuelve a humillar al Valencia y avanza a semifinales de Copa
-
Avistamiento de un pez diablo en Canarias: se ha encontrado en la superficie y a plena luz del día
-
La afición del Valencia abandona Mestalla antes del descanso tras la goleada del Barcelona
-
El Govern balear aumentará el número de horas de atención domiciliaria a personas dependientes
-
El fenómeno Montoya traspasa fronteras en el deporte: US Open, PSG, Borussia Dortmund…