Juana Camilión, primera medalla mallorquina en París 2024
Nacida en Argentina, se instaló en Palma desde muy pequeña
Jugó en Estados Unidos, en la Universidad de Iona
Milita en la Liga Endesa en el Movistar Estudiantes
Juana Camilión le ha dado a Baleares su primera medalla olímpica en París 2024. Nacida en Mar del Plata en 1999, llegó muy jovencita a la isla y fue en el pabellón Pep Amengual donde, con apenas nueve años, empezó a practicar el baloncesto animada por su hermana mayor. Muy pronto fue evidente que sus condiciones eran espectaculares. Desde hoy es medalla de plata olímpica. Casi nada.
A Juana nadie le ha regalado nada. Se ha ganado a pulso cada pequeño salto que ha dado. De debutar en Liga Femenina 2 con el Instituto de Fertilidad Air Europa a probar fortuna en el año 2018 en Estados Unidos, donde compatibilizó sus estudios con una temporada en la Universidad de Iona que le llevó a quedarse a un solo paso de la NCAA.
No salió elegida en el draft de 2023, pero eso no la desanimó. Volvió a España jugar con Estudiantes en la Liga Endesa la pasada temporada y, de paso, estrenarse con la nueva selección olímpica de 3×3. La primera etapa fue lograr la clasificación en Hungría y, ya en París, ha tocado la gloria con las manos hasta el punto de ser en la final ante Alemania la máxima anotadora española.
Quinta medallista
Juana Camilión se ha convertido hoy en la quinta medallista olímpica femenina de la historia del deporte balear, acompañando en un exclusivo podio a la ciclista Marga Fullana, la luchadora Brigit Yagüe, la nadadora Marga Crespí y la jugadora de baloncesto Alba Torrens, que en Río 2016 había sido la última en subir al podio. Juana es ya historia viva del deporte balear y tiene por delante el apasionante reto de repetir metal en los próximos Juegos Olímpicos que se disputarán en 2028 en Los Ángeles.
La mallorquina no ha estado sola en París. La han acompañado sus padres, que la traerán de regreso a la isla donde con toda seguridad será objeto de un merecido homenaje, aunque seguramente no será la única medallista porque todavía quedan un buen número de posibilidades, comenzando por las tres jugadoras de la selección de fútbol, Cata Coll, Patri Guijarro y Mariona Caldentey, y acabando por los palistas Joan Toni Moreno y Marcus Cooper Walz.
Lo último en Deportes
-
El Mallorca, el primer club de fútbol de España en tener un estadio ‘Residuo Cero’
-
Más de 30 equipos de Uber ORC C se juegan el título continental en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
Pablo Torre, en su presentación: «La mejor decisión que he tomado ha sido venir al Mallorca»
-
IB3 ofrecerá la cobertura íntegra de la pretemporada del Real Mallorca con seis partidos
-
El Mallorca contará con un equipo femenino en categoría Alevín de Fútbol 8
Últimas noticias
-
La comparación entre Vicky López y Lamine Yamal: «Yo tengo que seguir mi camino…»
-
El test de Vicky López a OKDIARIO: «Quiero llevar a España a lo más alto con esta selección»
-
Soy experto de la Seguridad Social y ésto es lo que pasa si tienes hijos: «Aumenta considerablemente…»
-
Alejandra Rubio, en peligro: el aviso que pone a Terelu Campos los pelos de punta
-
Vicky López: «Tenemos la espinita de los Juegos contra Alemania y queremos revancha»