La jornada electoral arranca en Baleares con la constitución, sin incidencias, de las 1.255 mesas
Un total de 854.250 personas censadas en Baleares podrán votar en las elecciones al Parlamento Europeo este domingo
Elecciones europeas 2024, directo
La jornada electoral ha arrancado este domingo en Baleares con la constitución, sin incidencias destacables, de las 1.255 mesas distribuidas en 380 colegios electorales, según ha informado la Delegación del Gobierno. Un total de 854.250 personas censadas en Baleares podrán votar en las elecciones al Parlamento Europeo que se celebran este domingo. Son un 4,2% más que en la convocatoria de mayo de 2019, y entre ellas figuran los 9.336 jóvenes llamados por primera vez a las urnas, tras haber cumplido la mayoría de edad con posterioridad a los comicios generales del pasado mes de julio.
Del total de votantes en las elecciones europeas en las islas, hay 34.620 personas inscritas en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA), que se ha incrementado en 6.910 desde los comicios de hace cinco años.
Por lo que respecta al Censo Electoral de Residentes (CER), ha aumentado en más de 32.000 personas desde las últimas elecciones celebradas en España, que fueron las generales de julio del 2023. Por lo que respecta al voto por correo, para estas europeas se han tramitado 11.510 solicitudes.
En total, el domingo se constituirán en Balears 1.255 mesas electorales, que son 6 más que en las elecciones de hace un año. El delegado del Gobierno, Alfonso Rodríguez, ha destacado la dedicación y el trabajo desarrollados durante las últimas semanas por el personal funcionario de la Administración General del Estado en el archipiélago, con el objeto de garantizar que la jornada de comicios se pueda desarrollar adecuadamente y la ciudadanía pueda ejercer su derecho a voto.
Rodríguez también ha agradecido la participación de los ciudadanos y las ciudadanas que han sido llamados a incorporarse a alguna de las mesas electorales.
Para velar por la seguridad y el buen funcionamiento de los comicios, este 9J se desplegarán en el archipiélago 1.626 agentes de la Guardia Civil, la Policía Nacional y policías locales de los diferentes municipios.
Durante las últimas semanas se han celebrado juntas de seguridad en cada isla para organizar el dispositivo de seguridad, con el objetivo de garantizar la máxima coordinación de todas las partes y de hacer posible que los ciudadanos y las ciudadanas puedan ejercer el voto.
Por otra parte, un total de 781 representantes de las administraciones se distribuirán entre los 380 colegios electorales desde los que se transmitirán las incidencias, en el caso de que se produzcan, así como los datos provisionales de participación y el escrutinio de los resultados a partir del cierre de las urnas.
Lo último en OkBaleares
-
El alcalde de Calvià lamenta que los policías que vienen a Mallorca «no tengan las condiciones adecuadas»
-
La trampa de apostar por el corazón o mejor aún por la cabeza
-
‘Miró y la Música’ ya no es sólo un libro, también es un singular hermanamiento
-
El Govern pagará un plus de peligrosidad de 250 euros a los trabajadores de los centros de menores
-
El PP asegura que Armengol «quiso eliminar el rastro» al no guardar los mensajes con Koldo
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos