La huelga indefinida de lavanderías afectará a todos los hoteles de Mallorca en plena temporada turística
La propuesta de la patronal incluye un aumento salarial, 30 minutos de descanso diario y dos días festivos
La huelga empieza este martes a partir de las 7.00 horas
Los trabajadores de las lavanderías irán a huelga tras no llegar a una acuerdo con la patronal
La huelga indefinida que han anunciado los trabajadores de lavandería y que empezará mañana por no haber alcanzado un acuerdo con la patronal ha puesto en jaque a todos los hoteles del archipiélago justo en el inicio del mes de agosto, temporada en la que la ocupación de los establecimientos está en el punto más álgido.
El Gremi de lavanderías y tintorerías de las Islas Baleares, adscrito a CAEB, ha lanzado un llamamiento a la desesperada con el fin de evitar la huelga y minimizar daños del servicio, por lo que ha ofrecido un aumento del 41% del salario para los próximos tres años, opción a dos días libres semanales, 30 minutos de descanso diario (bocadillo), sistema de ascensos y promoción interna.
El sector hotelero ya ha informado que va a activar un plan de contingencia para evitar los prejuicios que va a provocar el parón de los trabajadores. De hecho, a partir de ahora, los cambios de toallas y sábanas no se van a hacer con tanta frecuencia. Además, los stocks de ropa de cama y baño que están limpios ya se están reservando para los clientes que van a entrar en los próximos días.
La última propuesta de la patronal tratada el pasado viernes en el Tribunal de Arbitraje y Mediación de Baleares (Tamib) no incluía los dos días libres, por lo que no se produjo un acuerdo. Ahora, con las propuestas de la asociación empresarial se espera avanzar en la negociación del convenio colectivo y evitar que se inicie la huelga.
El incremento salarial ofrecido es «muy superior y muy alejado» a lo dispuesto en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (VAENC), firmado el 10 de mayo de 2023, que fija un incremento salarial para los próximos tres años de un 10%, cuando lo ofrecido por esta asociación empresarial, supone en su conjunto un incremento salarial de un 41% en tres años.
El Gremi asegura en un comunicado que “las Organizaciones signatarias, que tenemos la condición de más representativas a nivel estatal, (CEOE, UGT y CCOO), asumimos directamente los compromisos del presente Acuerdo y nos obligamos, por tanto, a ajustar nuestro comportamiento y acciones a lo pactado, pudiendo cada uno de nosotros reclamar de los demás el cumplimiento de las tareas o cometidos acordados.”
Esta asociación patronal hace un llamamiento a la reflexión de los agentes sociales, y reclama su responsabilidad ante el presente conflicto y el mantenimiento de lo acordado en el V AENC, puesto que el «presente conflicto, en definitiva, quebrara la paz social que debe imperar en todo momento abocando a posiciones radicalizadas muy alejadas de la realidad del sector».
Lo último en Islas
-
Una suiza residente en Mallorca reclama una gigantesca herencia de un millonario francés del siglo XIX
-
Los vecinos de Pere Garau piden limitar la venta de alcohol en el barrio a partir de las 21:30 horas
-
Llega el mal tiempo a Mallorca: este jueves se prevén lluvias y tormentas en estas zonas de la isla
-
Max y Ricardo, los policías alemán y holandés de Erasmus que los turistas de Palma paran por la calle
-
Denuncian no poder liberar una plaza de una residencia en Mallorca por las vacaciones de sus trabajadores
Últimas noticias
-
Sánchez sólo ha invertido en año y medio 13 de los 266 millones que prometió para «gestión forestal»
-
Jornada 3 de la Liga: resumen de los partidos
-
Cazan a Laporta tumbado sobre el césped del Camp Nou… ¿grabando un anuncio de la vuelta del Barça?
-
ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Roban a una anciana suplantando a técnicos de teleasistencia: «Decían que las joyas hacían interferencias»