Hila sigue su batalla contra el coche y suprimirá el tráfico por la plaza Progreso de Santa Catalina
El nuevo planeamiento del barrio la convierte en zona libre de tránsito, que se desviará por el resto de calles de la zona
Se eliminará la estación de servicio allí instalada, que funciona en precario desde 2008, al haber caducado su licencia
El plan municipal contempla dos aparcamientos subterráneos: uno en esta plaza y otro en la calle Industria
El alcalde Hila sigue su cruzada contra el coche en el centro: nadie podrá aparcar en la plaza Quadrado
El Ayuntamiento de Palma, liderado por el alcalde socialista José Hila, continúa con su batalla contra el coche y suprimirá el tráfico en la popular plaza de Progreso de Santa Catalina, principal conexión viaria de cuatro carriles entre este barrio palmesano y la zona centro, a través de la calle Comte de Barcelona.
Es una de las medidas que contempla el nuevo planeamiento urbanístico para esta zona, aprobado por la Junta de Gobierno este miércoles y que será llevado a pleno a final de mes para su entrada en vigor el próximo mes de noviembre.
La eliminación del tráfico rodado por esta plaza obligará a redistribuir el mismo por el estrecho callejero colindante, ya de por sí saturado con calles, en la mayor parte de los casos de una sola dirección y carril único. Además, también se prevé que varias de ellas pasen a ser restringidas y de uso exclusivo para residentes (ACIRE), tal y como ya sucede en todo el callejero de la zona centro de la capital balear.
Unas medidas, por tanto, que previsiblemente intensifican el colapso viario del barrio. En rueda de prensa, la concejala nacionalista de Modelo de Ciudad, Neus Truyol (Més), lo justificó con el objetivo de convertir esta plaza en el «verdadero corazón de la barriada». Para ello, además, se proponen otras actuaciones como la nivelación de aceras y calles para hacer una plataforma única, incorporar más arbolado y la creación de un aparcamiento subterráneo en calle Industria y otro en esta plaza.
Un espacio que será sometido a una amplia remodelación, una vez se materialice la entrada en vigor del nuevo planeamiento que contempla la eliminación de la estación de servicio allí presente. Una instalación que funciona desde el año 2008, según el Consistorio, en precario tras haber caducado la concesión y cuyo desmantelamiento ya ha sido notificado a su propietario.
El nuevo planeamiento también determina los usos en cuanto a la apertura de nuevos establecimientos públicos, en la línea de lo que también marca el nuevo Plan General y que coincide con la regulación que se hace en ejes cívicos y viales peatonales.
Se implantará la norma que limita la ubicación de tres establecimientos públicos en un radio de 50 metros alrededor, en una medida que “busca equilibrar los usos y que el espacio que se gane sea para el peatón y el residente y no para las terrazas», afirmó Truyol.
Por otra parte, se introducen normas estéticas en la rotulación y mostradores de los locales de negocios, en consonancia con este entorno urbano singular donde se procederá a la protección de 46 fachadas de edificaciones y de ocho edificios.
Lo último en OkBaleares
-
Las productoras dan un margen de confianza a Codony en IB3: «Su mensaje suena bien»
-
PP y Vox aprueban el decreto balear de vivienda con el rechazo de toda la izquierda
-
Dos heridos graves en un accidente en la carretera general de Menorca
-
El Consell y la Fundación «la Caixa» impulsan mejoras en el centro de primera acogida de niños del IMAS
-
La falta de personal en el aeropuerto de Palma provoca el ‘abandono’ de pasajeros con movilidad reducida
Últimas noticias
-
Alcaraz se aplica para reducir a un combativo Quinn en su estreno en el Godó
-
Una vecina de Granada encuentra a su hijo robado tras 43 años de búsqueda pero él se niega a verla
-
El Barça busca hacer caja con CAT: sacará camisetas, sudaderas y gorras con la imagen de su mascota
-
El BOE lo hace oficial: será festivo el 21 de abril en estas provincias y ésta es la razón
-
Increíble pero cierto: el deporte más practicado en la Edad Media ha llegado casi intacto a nuestros días