¿Debemos temer a lluvias extremas por las DANAs este otoño en Baleares?
"Es fundamental estar al tanto de las alertas de aviso", advierte María José
"La meteorología salva vidas cada día, hay un gran equipo humano detrás"
P-: Hablemos de las DANAs y vaguadas, fenómenos que generan mucha preocupación. ¿Debemos preocuparnos en Baleares?
R-:Debemos preocuparnos por los avisos meteorológicos, ya sean de nivel amarillo, naranja o rojo, porque indican la intensidad de los fenómenos, en este caso de las precipitaciones. Estos avisos reflejan si puede llover de forma intensa o incluso torrencial, el periodo en el que se espera y el tipo de perturbación que lo provoca. Las lluvias torrenciales pueden deberse a DANAs, pero también a otras perturbaciones, como vaguadas asociadas a frentes fríos o borrascas.
Por ejemplo, si miramos las precipitaciones históricas en el aeropuerto de Ibiza, en más de 70 años de registros, hubo episodios extremos asociados a la borrasca ex Gabriel que nunca antes se habían producido, aunque no se trataba de una DANA. Por eso, es fundamental estar pendientes de los niveles de aviso: si el nivel indica lluvias torrenciales o vientos muy fuertes, significa que existe un riesgo real para la población y los bienes.
Nombrar las estructuras meteorológicas ayuda a concienciar, pero lo más importante es que la población comprenda el riesgo y actúe en consecuencia. Hay que tener en cuenta que una DANA en pleno verano puede generar nubes altas sin provocar precipitaciones torrenciales, mientras que en otoño, las mismas estructuras sí pueden producir lluvias intensas y peligrosas.
P-: Usted lleva 40 años en la AEMET. ¿Cómo han cambiado las predicciones desde entonces?
R-: Ha cambiado absolutamente todo. Cuando empecé, trabajábamos con mapas manuales y facsímiles, luego llegaron los plotters, y hoy contamos con modelos de dos kilómetros de resolución, radares y satélites que permiten anticipar fenómenos locales con gran precisión. Antes los modelos eran de 40 km de rejilla, incapaces de reproducir estructuras pequeñas. Ahora podemos integrar datos de temperatura del mar, humedad, presión y orografía para hacer predicciones más precisas y detalladas. La meteorología ha evolucionado de la mano de la capacidad de cálculo de los ordenadores y la disponibilidad de datos.
R-:¿Qué mensaje daría a los ciudadanos para valorar el trabajo de AEMET?
R-: Detrás de cada aviso y predicción hay un equipo humano trabajando continuamente, interpretando y validando datos para que autoridades y ciudadanos puedan actuar con seguridad. La meteorología salva vidas todos los días, y siempre hay que tomarse en serio los avisos y actuar con precaución. No se trata sólo de predecir, sino de proteger y prevenir.
Temas:
- Cambio climático
Lo último en Islas
-
Antonio Garamendi estará en el IV aniversario de OKBALEARES el 29 de octubre en CaixaForum Palma
-
Trablisa celebra su 50 aniversario con una gala majestuosa y llena de emoción
-
Un jesuita de Mallorca denunciado por abusos sexuales rompe la prohibición de hablar con su víctima
-
La maestra artesana Cati explica cómo se hacen los mejores buñuelos de Mallorca
-
El PSOE vuelve a la censura extrema contra OKBALEARES: ya no permite ni las preguntas
Últimas noticias
-
Protegían el bosque y evitaban incendios: hoy están en peligro de extinción y los ganaderos piden soluciones
-
La marca española que ha llegado para reventar a IKEA: muebles de lujo a precios muy bajos
-
Adiós a las mamparas de duchas: soy arquitecta y este es el sustituto que ya ha llegado a España
-
Antonio Garamendi estará en el IV aniversario de OKBALEARES el 29 de octubre en CaixaForum Palma
-
Horario Barcelona – Olympiacos: a qué hora es y canal para ver en directo gratis por TV el partido de Champions League en vivo hoy