El Govern subvencionará las visitas al Parque Nacional de Cabrera a las personas con menos recursos
Concertará plazas con las empresas que cubren el trayecto con el espacio natural más importante de Baleares
El gasto medio sólo en transporte para una familia de tres personas es de 140 euros
El Govern que preside Marga Prohens quiere subvencionar y cofinanciar billetes de barco para que las personas con menos recursos puedan visitar la isla de Cabrera. En este sentido, el Grupo Parlamentario Popular, mayoritario en la Cámara balear (25 de 59 diputados), ha presentado una moción en la que insta a la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural a «estudiar la concertación de un mínimo de plazas con las empresas comerciales que trasladan a los visitantes a Cabrera, con el fin de destinarlas a personas con menos recursos económicos».
En la misma línea, los populares quieren fomentar el uso responsable de los espacios naturales de titularidad pública como herramienta de educación, deporte y disfrute del tiempo libre independientemente de la capacidad económica de la ciudadanía.
El Parque Nacional de Cabrera (como espacio protegido de carácter insular) sólo es accesible por medio de barcos autorizados. Se trata de las embarcaciones recreativas de propiedad particular o bien las golondrinas, la mayoría de las cuales operan comercialmente desde la Colònia de Sant Jordi (Ses Salines).
En el caso de las embarcaciones comerciales, los visitantes abonan un ticket que oscila entre 30 euros para niños y 55 euros para los adultos. Esto hace que una visita a este Parque Nacional suponga un gasto medio de 140 euros sólo en transporte para una familia típica formada por tres personas.
Así, el acceso a Cabrera está condicionado por una mínima capacidad económica, ya que sólo aquellas personas que disponen de embarcación particular o bien pueden asumir el coste de este servicio pueden gozar de este espacio natural.
Dejando a un lado la limitación diaria de los visitantes, imprescindible para la conservación del archipiélago, a la hora de abordar esta cuestión recuerda el PP, debemos tener presente la regulación convencional y constitucional que se refiere al disfrute del tiempo libre y de la naturaleza.
Por ello y teniendo presente las características geográficas del Parque Nacional de Cabrera, que limita a la vía marítima el acceso a este espacio natural, y los derechos de la ciudadanía a disfrutar del tiempo libre a la utilización adecuada del ocio y disfrute del medio ambiente, el PP considera que «el establecimiento de nuevas alternativas de acceso a Cabrera para personas con recursos económicos limitados es una opción interesante en la hora de democratizar las visitas al espacio natural más importante de las Islas Baleares».
El archipiélago de Cabrera que está catalogado como zona de especial protección para las aves (ZEPA), zona especial de conservación (ZEC) y área natural de especial interés (ANEI), forma parte de la red Natura 2000 y despierta un notable interés de locales, residentes y visitantes.
Según datos estadísticos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Cabrera ha despertado un interés constante pasando de los 36.000 visitantes del año 1995 a los cerca de 56.000 visitantes de 2021, con un pico de 185.000 visitantes en 2011.
El área de Cabrera, declarada Parque Nacional en el año 1991, es uno de los ecosistemas más valiosos del Mediterráneo por su rico patrimonio natural, su biodiversidad y su estado de conservación. La su flora y fauna marina, con especies como la posidonia oceánica y el águila pescadora, y con endemismos únicos como las subespecies de lagartijas, constituyen elementos fundamentales para al mantenimiento de la salud ecológica del Estado.
En el ámbito del patrimonio histórico y cultural, Cabrera destaca por su interés arqueológico -gracias a los hallazgos púnicos y romanos-, por su pasado como lugar de destierro y por su importancia estratégica en el ámbito militar. Así, el parque nacional de Cabrera no sólo tiene una gran importancia ecológica, sino también una relevancia en la difusión del patrimonio histórico, la sostenibilidad del turismo y la preservación de los recursos marinos, precisa el PP.
Lo último en OkBaleares
-
El gato ‘Pancho’: el ladrón de joyas que desconcertó al barrio de La Soledad, en Palma
-
Vadillo: “Tenemos que ser nosotros mismos y salir a ganar el partido”
-
Raíllo, Asano, Cuéllar, Dani Rodríguez, Llabrés y Mascarell, a un mes de ser libres
-
Javier Aguirre opta a ser elegido mejor entrenador del año
-
El Illes Balears estrena hoy los octavos de la Champions ante el Hit Kyiv
Últimas noticias
-
El Gobierno propone a Teresa Peramato, afín a García Ortiz, como nueva fiscal general
-
Éste es el sueldo que puede llegar a ganar un actor de ‘La que se Avecina’, según Jordi Sánchez (Antonio Recio)
-
‘Batalla de restaurantes’: qué ciudad visitan y qué restaurantes participan hoy, martes 25 de noviembre
-
Cuándo es el GP de Qatar: horario y dónde ver gratis en directo por televisión y en vivo online la carrera de F1
-
Quién es quién en el ‘caso Pujol’: todos los acusados