El Govern presenta en Fitur el Atlàntida Film Fest y una propuesta de Amparo Sard
El Govern ha presentado este miércoles el Atlàntida Film Fest y una propuesta creativa de Amparo Sard como parte de la oferta cultural en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid. El mensaje lanzado durante la presentación ha sido «La cultura como eje desestacionalizador» y ha centrado la cultura como «elemento que hace posible experiencias turísticas más auténticas y enriquecedoras para los visitantes», según ha informado el Govern en una nota de prensa.
En el evento, presentado por la directora general de Cultura, Ricarda Vicens, se han señalado dos ejemplos de internacionalización de la producción cultural a través de sinergias con el sector turístico, aprovechando la oferta cultural como «un atractivo para un turismo de calidad y el éxito turístico para la difusión de la producción del sector cultural».
En primer lugar, se ha presentado el cartel de la edición 2024 del Atlàntida Film Fest junto con las novedades de la programación. En la presentación se ha recordado que el festival nació hace 14 años como el primer festival de cine en línea de España con la misión de dar a conocer al público «las mejores películas internacionales que no encontraban lugar en las salas».
El primer objetivo fue la visibilidad; el segundo, dar prestigio a la ventana de Internet y, posteriormente, llegó Mallorca, han apuntado. Asimismo, han destacado que actualmente el Atlàntida Film Fest es el festival híbrido «más importante del mundo» y en cada edición supera los 750.000 espectadores en su doble sede: una semana en Mallorca y un mes en Filmin.
A Mallorca han venido figuras internacionales como Judi Dench, Ken Loach, Vanessa Redgrave, Stephen Frears, Roland Joffé, Barbara Broccoli, Boris Pahor, Barbet Schroeder, así como los directores nacionales más relevantes.
La segunda propuesta cultural ha sido una intervención artística de la artista Amparo Sard que, bajo el título Paisaje sensible, ha establecido un paralelismo entre un paisaje virtual y la sensación táctil «para hacer entender que hoy sentir es la emergencia».
«La sensación háptica en ‘Paisaje sensible’ aporta además extrañeza al espectador, la misma que deberíamos sentir cuando estamos frente a cualquier narrativa de crisis social», ha afirmado la autora.
Igualmente, ha detallado que el espectador puede contar con la sensación táctil en la experimentación artística de la obra gracias a la realidad virtual 3D háptica y holográfica.
La artista lleva meses trabajando con los investigadores de Adema en una pieza realizada en metamateria que permite ser percibida de forma táctil en un entorno virtual como es el metaverso.
Lo último en OkBaleares
-
Gritos de «¡español el que no bote! en una diada a favor del catalán en Mallorca
-
Un marroquí apuñala en la cabeza a un vecino de Son Gotleu y le provoca 27 puntos de sutura
-
Manresa admite «errores» en IB3 tras descubrirse deficiencias en la internalización
-
Rescatan en helicóptero en Cabrera a siete magrebíes de una patera por enfermedad y deshidratación
-
Una conductora sin carnet se estampa contra un coche parado en el Camí dels Reis de Palma
Últimas noticias
-
Ni damas ni ajedrez: el juego más popular de la Edad Media todavía existe y casi no ha sufrido cambios
-
Zarco reina en el caos de Le Mans, con Márquez segundo y más líder tras las caídas de Bagnaia y Álex
-
La vida y origen de Lamine Yamal: sus padres, edad, su novia, de dónde es y dónde nació
-
El Cartagena sufre un accidente de tráfico en su regreso en autobús desde Zaragoza
-
Gritos de «¡español el que no bote! en una diada a favor del catalán en Mallorca