Govern y Generalitat se unen para proteger la biodiversidad marina
"El Mar Mediterráneo, una responsabilidad compartida", slogan de la iniciativa
Armengol y Aragonès se han reunido con Save the Med, el Centro Oceanográfico y otras entidades
"Estamos en plena emergencia climática y es esencial trabajar para salvar los mares"
El Govern balear y la Generalitat de Catalunya han reiterado este miércoles su compromiso para impulsar acciones de manera conjunta que contribuyan a la conservación de la biodiversidad marina, la descarbonización y la descontaminación del mar Mediterráneo. En una rueda de prensa en Palma, el conseller de Medio Ambiente y Territorio del Govern balear, Miquel Mir, y la consellera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya, Teresa Jordà, han insistido en establecer sinergias entre territorios del Mediterráneo para conseguir estos objetivos.
Mir y Jordà han mantenido una reunión bajo el título ‘El Mar Mediterráneo. Una responsabilidad compartida’, en la cual han participado la presidenta del Govern, Francina Armengol, y el presidente de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès. También han estado presentes Save the Med, Imedea, el Centro Oceanográfico de Baleares, Ibiza Preservation o el Socib, entre otras entidades.
El conseller ha pedido continuar la línea de trabajo «imprescindible» que ya se inició entre las dos comunidades el pasado mes de septiembre durante un encuentro en Barcelona. «Entendemos que es importante establecer sinergias con otros territorios del Mediterráneo, sumar esfuerzos para una mejor conservación marina y contribuir a que la mejora del mar sea transversal», ha señalado.
Además del trabajo realizado desde Baleares, con la Ley de Residuos o el Decreto de Posidonia, Mir ha remarcado la necesidad de «seguir trabajando de manera diligente a la hora de establecer puentes entre territorios» en materia medioambiental. Según el conseller, a este compromiso de Baleares y Catalunya se añade también el de la Comunitat Valenciana y «se podrán seguir sumando» otras regiones. Con todo, ha recordado la relevancia de que desde Madrid y desde la Unión Europea se ayude a los territorios del Mediterráneo en la conservación del mar.
Por su parte, la consellera Jordà ha subrayado la importancia de hablar de conservación y de biodiversidad «en plena emergencia climática», y ha aplaudido la Ley de Residuos de Baleares, la cual ha asegurado «es un espejo» para la Generalitat de Catalunya. Para conseguir estos objetivos de conservación del mar, según Jordà, la sociedad civil exige acciones como inversiones para un nuevo pacto azul, el fomento de la investigación y el establecimiento de alianzas. «Tanto Baleares como Catalunya tenemos una capacidad de liderazgo muy importante y si lo hacemos juntos sin duda llegaremos más lejos», ha añadido.
Preguntados por la propuesta de Ocean Care, entre otras entidades, para reducir la velocidad de los barcos en el Corredor de Cetáceos, tanto Mir como Jordà se han mostrado a favor de esta medida.
Durante su reunión con Aragonès, la presidenta Armengol ha recordado que «el mar Mediterráneo es un territorio compartido», por lo que ha pedido trabajar conjuntamente, también a través de los fondos europeos, para avanzar en su protección e investigación. «No podemos dar la espalda a un mar que nos reclama actuaciones urgentes y decididas de protección y de preservación de su biodiversidad», ha señalado.
Por su parte, Aragonès ha afirmado que el compromiso de los dos gobiernos es el de trabajar en «la lucha contra el cambio climático y cómo este afecta al mar». En este sentido, ha indicado que la jornada de trabajo de sirve «para profundizar en el tratamiento de los residuos plásticos en el Mediterráneo y en cómo podemos trabajar en proyectos que cuiden este mar».
Armengol y Aragonès también han tratado otras cuestiones, como el trabajo conjunto para avanzar en proyectos financiados con fondos europeos relacionados tanto con la economía azul como con las ciencias de la salud.
Lo último en Islas
-
Desahucian a una madre y su hijo de 8 años de un sótano de las infraviviendas de Palma
-
Los asesinos de Matilde Muñoz movieron su cadáver en cuatro ocasiones antes de enterrarla en una playa
-
Cierra por exceso de ruido la discoteca de Palma donde sólo se escuchaba la música a través de auriculares
-
Nueva oleada de pateras en Baleares con 53 inmigrantes ilegales rescatados en menos de 12 horas
-
La plaza de toros de Muro recupera su esplendor para su reapertura con el maestro Morante de la Puebla
Últimas noticias
-
La nueva ministra de Interior británica juró sobre el Corán su cargo de titular de Justicia en 2024
-
Antonio de Triana y Messi se lucen mientras Luis Suárez baja a los infiernos
-
Resultado Alcaraz – Djokovic: resumen y cómo ha quedado el partido de semifinales del US Open 2025 hoy
-
El postureo épico de Greta y Colau
-
Luis Enrique sufre un accidente de bicicleta, es trasladado a urgencias y será operado por una fractura