OkBaleares
Reunión del PP

Gamarra asegura que el Régimen Fiscal de Baleares será una prioridad para el PP en el Congreso

La portavoz del PP también anuncia en Palma la presentación de una iniciativa para recuperar los convenios de carreteras

También presentará una propuesta para mejorar los complementos de residencia a los funcionarios del Estado en las Islas

La portavoz del Grupo Popular en la Cámara Baja, Cuca Gamarra, ha recalcado, hoy en rueda de prensa, que “el Régimen Fiscal de Balears será una prioridad del PP en este periodo de sesiones en el Congreso de los Diputados”. En este sentido, junto a la presidenta del PP de Balears, Marga Prohens, ha reclamado que la tramitación de la parte fiscal del REB empiece en febrero para su aprobación en 2022. Gamarra, además, ha anunciado también la presentación de iniciativas en el Congreso para recuperar los  convenios de carreteras.

Gamarra ha realizado estas declaraciones en el marco de la jornada de
trabajo del Consejo de Dirección del Grupo Popular en el Congreso, que ha
celebrado una reunión interna, así como con los agentes económicos de
Balears y con la plataforma por una insularidad digna para los funcionarios del Estado en Baleares.

Prohens ha agradecido tanto a Gamarra como a la vicepresidenta del Congreso, Ana Pastor, “su compromiso” con Balears “tomando el pulso a las preocupaciones del sector empresarial y social” de las Islas. Gamarra ha hecho hincapié en que «el PSIB debe pensar más en Balears que en el ‘sanchismo’, del que Armengol debe alejarse; al igual que debe huir de
la política de la ministra Montero que sólo quiere subir los impuestos».

Además, la portavoz del PP en el Congreso de los Diputados ha destacado la presentación de dos iniciativas del Congreso, una para recuperar los convenios de carreteras y otra para garantizar una insularidad digna con la mejora del complemento de residencia para los funcionarios del Estado en Baleares.

Test de antígenos

Por otra parte, Gamarra ha reclamado al Gobierno que se subvencione a las personas que no puedan comprar test de antígenos por su situación económica. Gamarra ha considerado que el Gobierno llega a este asunto «como siempre: tarde, mal y nunca».

«Acaban de descubrir que los precios está disparados y que no todas las familias pueden acceder a ellos, cuando la vicepresidenta de Política Social del PP, Ana Pastor, ya lo dijo antes de Navidad», ha recordado, a la vez que ha repetido que el precio máximo de los test no debe superar los dos euros.

Gamarra se ha preguntado cuánto se habrían ahorrado los españoles en esta sexta ola Covid si se hubiese controlado el precio antes y ha asegurado que al final estará controlado cuando ya nadie quiera comprar un test de antígenos.

Por ello, ha exigido al Gobierno que adopten una medida y controlen el precio para que «todo el mundo pueda acceder a un bien de primera necesidad». Además, ha solicitado que se haga en términos de seguridad para que se compense con el precio a las farmacias que ya tienen un stock.