Felanitx y Cleanwave firman un acuerdo para la restauración marina en la Bahía de Portocolom
La Bahía de Portocolom, con sus 75 hectáreas de área marina, es un enclave "crucial" para la conservación de la posidonia
El Ayuntamiento de Felanitx y la Fundación Cleanwave han suscrito un acuerdo de colaboración para desarrollar un proyecto de restauración marina en la bahía de Portocolom, dotado con un presupuesto de 550.000 euros y que se llevará a cabo entre 2024 y 2026. Este acuerdo responde a la «necesidad de abordar los desafíos ambientales» que enfrenta este espacio protegido, como «la degradación del hábitat», según ha señalado el Consistorio en una nota de prensa.
La Bahía de Portocolom, con sus 75 hectáreas de área marina, es un enclave «crucial» para la conservación de la posidonia y otros hábitats prioritarios. Reconocido como Lugar de Interés Comunitario y Zona de Especial Conservación en la Red Natura 2000, su gestión sostenible es «fundamental» para el desarrollo de la comunidad local y el equilibrio ecológico.
La fundación lidera un proyecto de restauración marina en colaboración con diversas entidades como el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados e instituciones como la Dirección General de Medio Natural.
El presupuesto del proyecto será aportado por empresas como Flor de Sal d’Es trenc o RIU Hotels & Resorts y otras entidades locales como la Fundación Marilles, y se enmarcará en la misión de la Unión Europea de restaurar los océanos y mares. El acuerdo establece un marco de actuación con la colaboración del Ayuntamiento en diversas acciones relacionadas con el proyecto.
La alcaldesa de Felanitx, Catalina Soler, y la presidenta y cofundadora de la Fundación Cleanwave, Line Hadsbjerg, han expresado su «compromiso» con la conservación del patrimonio natural de la bahía de Portocolom y han destacado «la importancia de la colaboración público-privada en la protección del medio ambiente».
Este acuerdo representa «un paso significativo» hacia la recuperación y preservación de uno de los espacios naturales «más emblemáticos de Mallorca», al promover el desarrollo sostenible y la conciencia ambiental en la comunidad.
Temas:
- Mallorca
- Medio Ambiente
Lo último en OkBaleares
-
La familia Balañá rechaza el ofertón por el Coliseo Balear de Palma
-
Competencia recurre el acuerdo del Consell de Ibiza que limita la entrada de vehículos de no residentes
-
Apoyo hostelero español a los hoteleros mallorquines en su campaña de agradecimiento a los turistas
-
Dos perros de la Guardia Civil hacen las delicias de los ancianos de una residencia en Mallorca
-
Detenido en Palma por amenazar con una escopeta simulada a una camarera por no servirle más alcohol
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 16 de julio de 2025
-
Lo último del alcalde de Orense: Pérez Jácome se baña «a lo Palomares» con una conselleira ‘muda’ en bañador
-
La Fiscalía de Sánchez pide casi cuatro años de prisión para el novio de Ayuso en plena ola de corrupción del PSOE
-
Lamine: «La crítica o el elogio me son indiferentes si no vienen de parte de mi familia o amigos»
-
Montoro, imputado por beneficiar ilegalmente a empresas gasísticas siendo ministro de Hacienda