OkBaleares
SECTOR INMOBILIARIO

Éste es el municipio de Baleares donde más ha subido la vivienda en 2025: está en Mallorca y no es turístico

Se trata de Sineu, situado en el Pla, donde en el último año el metro cuadrado cuesta 2.915 euros, un 27% más que en 2024

El precio de la vivienda sigue imparable en Baleares. Según un informe de Idealista, el municipio de las Islas donde más se ha disparado el precio en 2025 se encuentra en Mallorca y no es ningún lugar turístico.

Se trata de Sineu, situado en la zona conocida como el Pla -parte central de la isla-, donde en el último año el metro cuadrado cuesta 2.915 euros, lo que supone una subida del 27% en relación a octubre de 2024.

En el conjunto de España, siete de los diez municipios españoles en los que más ha subido el precio de la vivienda usada en 2025 se encuentran en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, según los datos de Idealista, que sitúa el municipio coruñés de Malpica liderando el ranking de mayores subidas, con un alza del 57% en el último año.

Tras Malpica se encuentran dos municipios alicantinos, Cox y Rafal, con un encarecimiento de la vivienda del 54% y del 53%, respectivamente, seguidos del municipio madrileño Villarejo de Salvanés tras una subida del 48% interanual. En el quinto y sexto puesto aparecen dos municipios murcianos: Torre-Pacheco, donde el precio de la vivienda se incrementó en un 46%, y Fuente-Álamo, donde lo hizo en un 44%.

Por detrás de estos se encuentra Marina de Cudeyo, municipio cántabro donde la vivienda ha experimentado una subida del 39% con respecto a octubre del año pasado, y cerrando el top 10 hay un triple empate con un encarecimiento del 37% entre La Pobla de Vallbona, en Valencia, el murciano San Pedro del Pinatar y el también valenciano Gilet.

Entre los municipios en los que más ha subido el precio de la vivienda en cada comunidad autónoma destacan: Los Villares, en Jaén (Andalucía), donde se produce un 35% de subida, la misma que en Chozas de Canales, en Toledo (Castilla-La Mancha). Les siguen el tinerfeño Arico, en Canarias, con un 33%, y Briviesca, en Burgos (Castilla y León), con un 32%.

A continuación, ya por debajo del 30% se encuentran Sineu, en Baleares, con un incremento del 27%; el municipio asturiano de Laviana; y Banyoles, en Girona (Cataluña), que comparten el 26%, seguidos del Valle de Trápaga, en Vizcaya (Euskadi), con una subida del 25%; Barbastro, en Huesca (Aragón), con el 22%; y Hervás, en Cáceres (Extremadura), con el 18%.

Por último, aparecen dos regiones cuyo municipio que más se ha encarecido se sitúa por debajo del incremento nacional: Logroño (La Rioja), con el 12% de subida, y Tudela (Navarra), con el 11%.