El espionaje a través de dispositivos de telefonía, con Juan Carlos Cabanach en esRadio97.1
El detective explica que es relativamente fácil acceder a conversaciones de móviles y a los datos de los aparatos
Pegasus: qué es, cómo funciona y a quién espía este software israelí
El Gobierno denuncia que los teléfonos de Sánchez y Robles han sido espiados con Pegasus
En medio del escándalo por las supuestas escuchas ilegales y extracción de datos del teléfono móvil del presidente Pedro Sánchez con Pegasus, el detective Juan Carlos Cabanach comenta las posibilidades de espionaje a través de dispositivos de telefonía en este podcast de esRadio97.1 que ofrece OKBALEARES.
El experto en seguridad e investigación advierte en su espacio en los micrófonos de esRadio97.1, con Gabriel Torrens, de unos riesgos generalizados. Explica que es relativamente fácil acceder a conversaciones de móviles, así como a los datos de los aparatos. De hecho, Cabanach recomienda revisiones de los terminales y otras medidas preventivas, sobre todo, en casos de personas que puedan ser víctimas de espionaje, igual que en el intercambio de información sensible. Además, también comparte experiencias y casos concretos.
Temas:
- Pegasus
Lo último en OkBaleares
-
El Trofeo Cormorán coronó a sus vencedores tras un gran final
-
Últimos siete días de mercado
-
Semana definitiva para el Mallorca: siete días para el «deadline»
-
3-1.El Benfica inflinge al Illes Balears su segunda derrota seguida
-
Toni Bauzá: «Si 100.000 personas nos donan un euro al mes, Tardor puede acabar con la pobreza en Mallorca»
Últimas noticias
-
El Rey traslada a Zelenski el compromiso de España con la integridad territorial de Ucrania
-
La banca de inversión se posiciona en Sabadell ante el último ‘sprint’ de la OPA lanzada por BBVA
-
Esto es lo que tienes que hacer si vas en el coche y te encuentras un incendio en la carretera, según la DGT
-
La alerta de la AEMET a Andalucía a partir del lunes: llegan fuertes lluvias y tormentas a estas zonas
-
El PP denuncia que Sánchez no ha invertido 320 millones que le dio la UE para prevenir incendios