OkBaleares
baleares

La EMT de Palma mantiene el autobús gratis para 2026 en sus Presupuestos y comprará 57 buses eléctricos

Aunque este año Sánchez aún no ha pagado nada, la EMT confía en que mantenga la aportación de 18 millones

El PP lamenta que nunca el Gobierno haya financiado el 100% de la gratuidad que supera los 26 millones de euros

  • Indalecio Ribelles
  • Redactor de OKBaleares, información local de Palma, social y política. Antes, redactor en EL MUNDO/ Baleares durante 20 años.

La EMT de Palma mantiene el autobús gratis para 2026 en sus Presupuestos y comprará 57 buses eléctricos, tal y como ha aprobado hoy el consejo de administración de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de manera inicial.

Con el objetivo marcado de que para 2027 más del 50% de la flota de Palma sea eléctrica y 100% verde y que en 2030 todos los autobuses sean de cero emisiones, las cuentas del próximo ejercicio superan los 131 millones de euros, lo que supone un incremento de más de 78,9 % respecto al ejercicio anterior.

Sobre la gratuidad del transporte público palmesano hay que apuntar que así se mantiene ya que a diferencia de ejercicios anteriores, se contempla un escenario de continuidad como viene sucediendo desde 2023, financiada por el Gobierno de España, con una asignación estimada de 26 millones de euros para Palma, con el objetivo de poder planificar con antelación.

Esta previsión parte de un escenario en el que el Gobierno central mantenga su compromiso de subvencionar íntegramente la bonificación, siguiendo los precedentes de años anteriores, y en coherencia con el Decreto 1/2025, que regula esta medida.

Cabe recordar que, durante los dos últimos años, las subvenciones destinadas a mantener la gratuidad del transporte público se han decretado a última hora, lo que ha generado incertidumbre en la planificación presupuestaria.

En este sentido, el teniente de alcalde del PP y presidente, Antoni Deudero, ha lamentado que durante este 2025 «la EMT no ha recibido todavía ninguna aportación correspondiente a esta bonificación, a pesar de lo establecido por la normativa y de los anuncios de anticipos realizados por el Gobierno central».

Asimismo, ha subrayado que el Ejecutivo aún no ha aclarado cómo ni cuándo se materializará el pago de los 63 millones de euros que anunció para Baleares durante los dos próximos años, más allá de una referencia genérica publicada en su página web.

Como ha recordado Deudero, «el Gobierno en ningún momento ha financiado el 100% de la gratuidad del transporte público. El esfuerzo real para sostener esta medida recae sobre el Ayuntamiento de Palma y la Comunidad Autónoma, que son quienes asumen directamente la carga económica del servicio”.

El presupuesto contempla continuar con la modernización de la flota mediante la adquisición de 113 nuevos vehículos, de los cuales las primeras 57 unidades, por un valor de 41 millones de euros, están pendientes de adjudicación. La financiación de esta compra se distribuye entre fondos de la Unión Europea, fondos del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) y la aportación municipal.

En total, la EMT prevé destinar en 2026 casi 50 millones de euros a diferentes inversiones, destacando especialmente la compra de estos primeros 57 autobuses eléctricos y la construcción del nuevo Centro de Operaciones ECO-EMT en el Polígono de Son Rossinyol.

Mientras se finaliza la construcción del centro ECO-EMT, se instalarán puntos de recarga provisionales en el actual centro logístico, con una inversión de 4 millones de euros financiada por los fondos ITS.

Cabe recordar que la adquisición de los vehículos eléctricos se está llevando a cabo mediante un contrato marco con una duración de cuatro años y un coste total de 98 millones de euros, durante los cuales se incorporarán 67 autobuses de 18 metros y 46 de 12 metros.

El nuevo Centro de Operaciones ECO-EMT, ubicado en un solar municipal de 29.325 metros cuadrados, permitirá a la EMT posicionarse como un referente en infraestructuras sostenibles.