La empresa municipal de aguas y limpieza de Palma discrimina a mujeres sindicalistas
Las dos únicas integrantes del comité son excluidas del Plan de Igualdad
Denuncian a la dirección socialista por marginar a las mujeres con funciones sindicales
Una de ellas ya denunció a la compañía por impedir su ascenso a jefa de sector
Discriminación a mujeres sindicalistas en el Ayuntamiento de Palma. En concreto, la Empresa Municipal de Aguas y Alcantarillado (Emaya), liderada por el gobierno de coalición de socialistas, nacionalistas y populistas de Unidas Podemos (UP), ha excluido a las dos únicas mujeres sindicalistas del comité de empresa de la confección del Plan de Igualdad de la compañía, en proceso de redacción.
Una decisión unilateral, que ha provocado la denuncia a la dirección de los sindicatos USTE y USO, que representan a ambas, sin que la compañía liderada por el concejal socialista, Ramón Perpinyà, haya rectificado esta caprichosa forma de proceder.
Ambas centrales representan a más del 45% de los trabajadores de la empresa municipal de limpieza, aguas y alcantarillado, según los resultados obtenidos en las ultimas elecciones al comité de empresa, aunque no tienen mayoría en el principal órgano social de representación afín a la dirección.
Todo apunta a que este caso de discriminación a las mujeres sindicalistas de Emaya acabará en los tribunales en las próximas horas, ante la negativa de rectificar por parte de la dirección de la mayor compañía del Consistorio palmesano por volumen de negocio y personal, 122 millones de presupuesto y más de 1.400 empleados.
Se da el caso de que no es la primera vez que estas sindicalistas denuncian en el Juzgado de lo Social una «discriminación indirecta por razón de sexo a las mujeres trabajadoras» en Emaya. En otra ocasión, fue por la exclusión de una de ellas de una bolsa de personal voluntario para ejercer las funciones temporales de jefe de sector, logrando que los tribunales fallaran a su favor, aunque sin efectos en la práctica.
Ahora, ambas trabajadoras, han sido excluidas por la dirección de Emaya de la redacción del Plan de Igualdad en una clara demostración, como denuncian las afectadas, de «conductas antisindicales de menoscabo a nuestra reputación en la empresa». Además, acusan a sus dirigentes de infringir «sistemáticamente las reglas de legitimación, vulnerando nuestros derechos fundamentales».
Entre ellos, citan, los de «libertad sindical, negociación colectiva, derecho a la información sindical» y, en especial, «la legítima igualdad de trato y de no discriminación tanto directa como indirecta de las mujeres con funciones sindicales, en representación de USTE y USO».
Fue en marzo de 2019 cuando ambas empleadas de Emaya, en concreto, M.B.A.S. en representación de USTE, y R.M.Z. por USO, fueron nombradas para integrar todas y cada una de las comisiones de trabajo, tantos técnicas como representativas, siendo curiosamente las dos únicas mujeres con presencia en el comité de empresa.
Y fue en fecha de 11 de noviembre de 2020, cuando en el marco de «una particular y secreta» (tal y como figura en la denuncia remitida por ambos sindicatos a la dirección de Emaya) Comisión Paritaria de Igualdad, se alcanzó un acuerdo en la designación y aprobación de los comisionados de la parte social en representación de las centrales que lideran el comité, en concreto, SITEB, CCOO, CGT y CSIF.
Tras la puesta en marcha de las comisiones paritarias para la elaboración del esperado Plan de Igualdad y tras celebrarse hasta seis reuniones, las sindicalistas excluidas del mismo han procedido a denunciar a la dirección.
Lo último en OkBaleares
-
Ya hay dos cuartofinalistas en el Mallorca Women’s Championship
-
Registro de objetores: caza de brujas 2.0
-
Vox valora el discurso de Prohens: «Para hacer políticas de Vox, lo mejor es que gobierne Vox»
-
Ellas o elles lo llaman tortura de bajo impacto
-
El conductor que provocó el accidente mortal en Palma, a la Policía: «No me acuerdo de nada»
Últimas noticias
-
Hallan los cuerpos de dos de los desaparecidos en el derrumbe del edificio de Madrid
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Un edificio en obras se derrumba en el centro de Madrid: un cuerpo rescatado, uno localizado y 2 desaparecidos
-
Los investigadores creen que el edificio de Madrid se derrumbó por negligencia de los operarios
-
El TSJ desestima un recurso contra la orden que regula la consulta de lengua base en las aulas