OkBaleares
SUCESOS

Dos investigados en Mallorca por difundir imágenes de 40 estudiantes menores con vejaciones sexuales

Los investigados enviaban imágenes de ellas captadas sin permiso y acompañadas de insultos y vejaciones de índole sexual

La mayoría de las víctimas son chicas que cursan estudios en centros docentes de Manacor, Artà, Felanitx, Sóller y Palma

La Policía Nacional ha abierto una investigación a dos menores por poseer un canal de chat en el que se vejaba, menospreciaba y amenazaba a unas 40 adolescentes menores de edad de diferentes institutos de Mallorca. A través de un canal de mensajería instantánea, los dos menores enviaban imágenes de ellas captadas sin permiso y acompañadas de insultos y vejaciones de índole sexual.

El aviso lo dio uno de los policías tutores del municipio de Manacor, al cual algunas chicas le manifestaron que existía un grupo en el que circulaban fotos suyas, por lo que se abrió una investigación por supuestos delitos contra la integridad moral y de revelación de secretos, según ha informado la Policía Nacional en una nota de prensa.

Por ello, los agentes contactaron con las víctimas, la mayoría chicas que cursan estudios en centros docentes de Manacor, Artà, Felanitx, Sóller y Palma. Al haberse hecho ‘público’ en el ámbito educativo el tema objeto de investigación, muchas menores más se atrevieron a contar a sus padres lo que estaban sufriendo, procediendo a interponer las oportunas denuncias.

Los dos menores investigados abrieron varios canales de difusión a través de aplicaciones de móvil e invitaban a otros jóvenes estudiantes a unirse a dichos grupos, en los cuales se dedicaban a difamar, insultar, vejar e incluso a realizar amenazas mostrando fotos de las chicas a las que se estaba denigrando, que las obtenían sin su consentimiento de otras redes sociales.

Además, en ocasiones también se mostraba el nombre, el instituto, la clase e incluso el domicilio de cada niña. La actividad en los chats pudiera parecer al principio la típica de chats inofensivos entre amigos o compañeros de clase, pero los investigadores observaron un rápido aumento de la agresividad y desprecio de algunos de los participantes, llegando a inducir a que se cometieran agresiones físicas a jóvenes concretos o daños en sus propiedades, que pudieran desencadenar en situaciones graves de bullying.

Los autores de los hechos abrían los canales desde el anonimato y realizaban una invitación para apuntarse a dichos canales a través de otras aplicaciones. Así, se permitía al invitado difundir en el canal los comentarios de forma totalmente anónima.

Para conocer la autoría de cada comentario, las víctimas tenían que darse de alta en el canal como ‘premium’ y realizar un pago que iba en beneficio de los administradores del grupo. Si bien muchas víctimas intuyeron quienes podrían estar detrás de todo esto, no denunciaron en su día por temor o vergüenza dado que principalmente se exhibían comentarios de índole sexual.

Los dos investigados se mostraron arrepentidos

Una vez plenamente identificados los presuntos autores, éstos fueron explorados en calidad de investigados en Comisaría, en presencia de sus padres y de los correspondientes abogados, instruyéndose el oportuno atestado, que fue remitido a la Fiscalía de Menores. Ambos menores se mostraron muy arrepentidos por sus supuestas acciones y cerraron voluntariamente los referidos canales.

La Policía ha considerado importante reseñar que, si bien los institutos en cuestión donde había alumnos implicados, ya sea como presuntos autores o como posibles víctimas, no tenían una clara posibilidad de actuación contra las conductas investigadas, al suceder las mismas «fuera del ámbito educativo» al ser actividades eminentemente externas, dichos centros se han implicado desde el primer momento y han colaborado de forma destacada con los agentes para el esclarecimiento de los hechos.

Por la enorme trascendencia que han tenido estos hechos no se descarta un aumento de las denuncias, y desde UFAM y Participación Ciudadana de la Policía Nacional en Manacor se ha acordado con varios centros de la ciudad, dentro del Plan Director por la Educación y la Convivencia, la realización de diversas charlas sobre los peligros de la red, que serán impartidas por parte de policías especializados en dicha materia, destinadas principalmente a estudiantes de secundaria.

La Policía Nacional ha aprovechado finalmente para recordar que las redes sociales utilizadas sin el debido cuidado y sin el necesario control parental, pueden llevar a consecuencias no deseadas y a causar importantes daños a otras personas, así como para rememorar la importancia de denunciar éste tipo de hechos.