Las distribuidoras critican el calendario comercial para 2024 que excluye el 1 de diciembre y el 7 de enero
La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución denuncia que "castiga a los consumidores y a las tiendas físicas" frente a internet
No incluye como festivos con apertura comercial el 7 de enero, inicio de rebajas, y el 1 de diciembre, fin de semana del 'Black Friday'
La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) ha censurado este martes que el calendario de festivos con apertura comercial de Baleares para 2024 «castiga a los consumidores y a las tiendas físicas» frente al comercio electrónico.
En un comunicado, la patronal -que engloba a grandes marcas como El Corte Inglés, Carrefour, MediaMarkt y Fnac- considera que el calendario de Baleares, con diez domingos y festivos comerciales, supone un «grave perjuicio» al excluir «dos fechas de enorme importancia comercial».
En concreto, se refiere al 7 de enero, en el que gran parte de las tiendas inicia las rebajas; y el domingo 1 de diciembre, que coincide con el fin de semana del Black Friday, que, recuerdan, concentra más del 20% de las compras navideñas.
Anged ve «irracional» la decisión de la administración puesto que la normativa de horarios comerciales estipula que se debe «velar por el interés comercial de las fechas escogidas». «Tampoco ha ponderado el interés de los afectados por la prohibición de aperturas en domingos y festivos, que son sobre todo las tiendas de nuestros asociados, ya que el pequeño comercio dispone de plena libertad de horarios independientemente de que haga uso de ella», han lamentado.
La patronal ha contrapuesto la situación de Baleares, donde las tiendas están cerradas por ley 52 días al año, con el de otros países europeos: 11 disponen de plena libertad y otros cinco gozan de una flexibilidad casi completa, han asegurado.
Mientras, en Baleares «durante casi dos meses el comercio físico no puede competir en igualdad de condiciones con el ecommerce, que ha crecido un 80% en facturación desde la pandemia», recoge la agencia Europa Press.
«El consumidor tiene acceso hoy a una oferta global de bienes y servicios 24 horas de lunes a domingo. Limitar los días de apertura de las tiendas físicas en Baleares añade una ventaja competitiva adicional a estas plataformas que por supuesto operan en las Islas sin soportar el mismo grado de regulación que los establecimientos físicos», ha denunciado Anged, que ha exigido promover «la competencia y unas reglas de juego claras para todos».
Lo último en Economía
-
Carmen Planas asiste a la audiencia con el Rey en La Zarzuela como miembro del Comité Ejecutivo de CEPYME
-
Los inquilinos de los 2.000 pisos de alquiler limitado que impulsa el alcalde de Palma no pagarán IBI
-
Mallorca tendrá la primera planta del mundo que convertirá la algarroba en harina y azúcar para diabéticos
-
Air Europa acepta la entrada de Turkish Airlines por 300 millones
-
El PSOE exige subidas de impuestos en Baleares porque recortarlos «perjudica a la ciudadanía»
Últimas noticias
-
El Gobierno gasta 100.000 € en un anuncio para cambiar «por huevos» las «masculinidades tradicionales»
-
El juez pide explicaciones al Congreso, PSOE y Parlamento navarro por 543.000 € pagados a Santos Cerdán
-
Abren diligencias contra la ex alcaldesa socialista de Maracena (Granada) por malversación y fraude
-
Cuándo es el próximo Mundial de fútbol: fechas y países en los que se celebra
-
Un reciente estudio revela cómo fabricaron hace 3600 años el objeto astronómico más antiguo del mundo