Detenido el hijo del inspector Faustino Nogales por dar chivatazos a la banda de Milojevic
El joven mantenía contactos de madrugada con Stefan y Luca Milojevic en una conocida discoteca de Palma
La Policía Nacional ha detenido este jueves a R. Nogales, hijo mayor del inspector Faustino Nogales, por su presunta implicación en una trama de narcotráfico y blanqueo de capitales. El arresto se produce dentro de la operación ‘Enroque Manso Bal’, una compleja investigación policial que desde hace meses sigue el rastro de una organización criminal dirigida presuntamente por Stefan Milojevic y el abogado Gonzalo Márquez.
Según fuentes próximas a la investigación a las que ha tenido acceso OKBALEARES, el hijo del inspector habría alertado a los miembros de la banda sobre inminentes actuaciones policiales, informándoles del seguimiento de sus movimientos y del avance de las pesquisas. Las grabaciones y seguimientos incorporados al sumario revelan que el joven mantenía contactos de madrugada con los sospechosos en una conocida discoteca de Palma, donde presuntamente les transmitía datos reservados procedentes de la propia Policía Nacional.
Los investigadores apuntan a que el hijo del inspector podría haber actuado como intermediario entre su padre y los narcotraficantes, sirviéndose del entorno de Luca Milojevic, hermano pequeño de Stefan, para mantener el contacto con la cúpula de la organización. En las conversaciones intervenidas, los integrantes de la red afirmaban que el inspector Nogales utilizaba a su hijo como recadero, confiándole información sensible sobre operativos policiales.
La detención fue practicada a mediodía por agentes de Asuntos Internos, la unidad encargada de investigar posibles conductas irregulares dentro del propio cuerpo. R. Nogales fue trasladado a la Comisaría de s’Escorxador, donde permanece ingresado en los calabozos en calidad de detenido. La investigación continúa bajo secreto de sumario, lo que limita por el momento el acceso a los detalles de la causa.
El arrestado ha solicitado la aplicación del ‘habeas corpus’, una figura jurídica que permite comparecer ante un juez para determinar si su detención se ha realizado conforme a la ley. Nogales, defendido por el letrado Óscar Navarro, sostiene que su arresto es ilegal y carente de base jurídica suficiente. El titular del Juzgado de Instrucción número 8 de Palma, Antoni Rotger, deberá decidir en las próximas horas si la detención se ajusta a derecho o si, por el contrario, se ha vulnerado su derecho constitucional a la libertad.
Fuentes próximas al caso señalan que esta detención era «un secreto a voces» dentro del cuerpo, ya que el nombre del arrestado había aparecido en varias fases de la investigación. Los agentes de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (UDYCO) y Policía Judicial de la Guardia Civil habían detectado indicios de que filtraba información sobre la marcha de la operación y posibles registros, lo que puso en riesgo parte del trabajo de seguimiento a la red de narcotráfico.
La mayor operación antidroga de los últimos años ha hecho temblar los cimientos del crimen organizado en Baleares. Tras más de dos años de pesquisas, la Policía Nacional y la Guardia Civil han asestado un golpe histórico al narcotráfico en las Islas: 76 detenidos, 71 registros, 1,54 millones de euros en metálico y más de tres toneladas de droga incautadas.
El caso, considerado uno de los más complejos del narcotráfico europeo, sigue bajo investigación judicial. La investigación sitúa a la mafia albanesa detrás de los grandes alijos de drogas que llegaban a Mallorca e Ibiza, bajo la dirección de Stefan Milojevic, actual líder de la banda motera de los Tribuns España y considerado el brazo ejecutor de la organización criminal y responsable de inundar las Islas de sustancias estupefacientes.
De hecho, queda constatado que dicha organización era la que suministraba droga a más del 50% de los puntos de venta de Mallorca, tal y como ya adelantó en exclusiva OKBALEARES. La organización, dirigida por el líder de los United Tribuns, Stefan Milojevic, y el abogado Gonzalo Márquez, se movía con sofisticadas medidas de contravigilancia.
Los investigadores hallaron balizas, sensores, detectores de micrófonos y cámaras ocultas para evitar ser descubiertos. Todo un arsenal tecnológico digno de una película de espionaje. La red introducía cocaína y hachís desde el norte de África e Ibiza, blanqueando los beneficios en negocios tapadera. Incluso el conocido narco de Son Banya, El Vito, cayó en las redadas, junto a decenas de colaboradores, que gran parte de ellos ya están durmiendo entre rejas.
Lo último en Investigación
-
Detenido el hijo del inspector Faustino Nogales por dar chivatazos a la banda de Milojevic
-
El infierno del futbolista Goran Milojevic: sus dos hijos, cabecillas de una red de tráfico de drogas
-
El inspector Faustino Nogales tenía en su casa un arsenal de armas de fuego, machetes y puños americanos
-
Un empresario mallorquín acusado de comprar 400 kilos de droga huye despavorido y se esconde en Tailandia
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
Últimas noticias
-
Alcaraz es el rey del tenis: acaba el año como número uno del mundo
-
Alcaraz apaga a Italia y a Musetti para pasar invicto a semifinales de las ATP Finals
-
Rubiales sobre su agresor: «Es una persona desequilibrada, creía que iba armado»
-
El agresor de Rubiales en la presentación de su libro es su tío Luis Rubén
-
Cristiano Ronaldo expulsado con roja directa tras una agresión a un jugador de Irlanda