Las cuentas del Mallorca (1): casi cuatro millones pagó el club en primas por el ascenso
La plantilla y el cuerpo técnico se llevaron 3.929. 310 euros por devolver al equipo a Primera
El ejercicio pasado se saldó con unas pérdidas de 1.860.355,61 euros
Llamativo aumento del gasto en personal no deportivo: de 3,6 a 4,6 millones de euros
El Mallorca declara una duda de 18.409.595,05 euros a corto y largo plazo
En 19-20 el Mallorca recibió 46 millones de TV; en 20-21 sólo 9 millones
El Mallorca cierra la plantilla
Así ha sido el mercado del resto de los rivales del Mallorca
El Mallorca pagó en concepto de primas la pasada temporada 3.929,.310 euros, según el informe de gestión del curso 20-21 que ha sido depositado en el Registro Mercantil, y al que ha tenido acceso OKDIARIO. El ejercicio anterior en Segunda División, que se saldó con el ascenso a Primera División, arrojó un saldo negativo de 1.860.355,61 euros, lo que contrasta con los 17 millones que se habían ganado en la temporada 19-20 en la máxima categoría. Gran parte de la deuda generada se debe a la enorme reducción sufrida en los derechos de TV con respecto a la anterior temporada en Primera División. En el ejercicio 19-20 el Mallorca recibió por este concepto 46.370.000 euros, mientras que en el 20-21 apenas ingresó 9.592.000.
El club destinó a su plantilla 16.085.111 euros, dos millones menos que en la temporada 19-20, en la que el coste de jugadores y cuerpo técnico ascendió a 18.307.580 euros. La razón principal es que se mantuvo la base del equipo que había descendido, por lo que fue necesario asumir los salarios que ya estaban comprometidos por contrato.
Otro punto que llama poderosamente la atención en el informe que figura en el Registro Mercantil es el aumento en el presupuesto del personal no deportivo, que ha pasado de 3.603.423 euros en Primera a 4.613.832 en Segunda. Éste es coste de los ejecutivos y personal administrativo del club.
El Mallorca celebró el pasado 21 de diciembre Junta General Ordinaria de Accionistas en la que se aprobaron las cuentas del pasado ejercicio 20-21 con unas pérdidas de 1.860.000 euros que se compensan a través de las reservas voluntarias. El club declara una deuda a corto y largo plazo de 18.409.595,05 euros, mientras que con la administración pública existe una obligación de 6.346.958,68 euros, de la cual la mayor parte corresponde a IVA atrasado.
Temas:
- Real Mallorca
Lo último en Deportes
-
Real Mallorca y Fibwi Palma se divierten en Son Moix
-
No habrá derbi en la segunda ronda de la Copa del Rey
-
Atlético Baleares-Mallorca, el gordo que puede caer hoy en Copa
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
Últimas noticias
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»