El crecimiento de la economía balear en 2024 se sitúa en el 3,2% con Ibiza y Formentera a la cabeza
El gasto medio diario de los turistas aumenta el 7,6% y alcanza los 185 euros
El comercio es el único sector que experimentan un retroceso en comparación con el año 2023
La economía de las Islas Baleares creció un 3,2% en el primer trimestre de 2024 en términos interanuales. Así se desprende del Momento Económico de las Islas Baleares de agosto, elaborado por la Dirección General de Economía y Estadística. Esta cifra coincide con la revisión al alza del crecimiento económico para este ejercicio, que realizó el Govern balear el pasado julio, y que se sitúa también en el 3,2%. En el primer trimestre las Pitiusas encabezaron el dinamismo económico, con un incremento del 4,8%, seguidas de Mallorca (3,1%) y Menorca (2,7%).
Las cifras del sector turístico del primer semestre de 2024 muestran una mejora de los resultados tanto en términos cualitativos como cuantitativos. Aumentan de forma significativa el gasto medio por persona (+5,4%) y el gasto diario (+7,6%) hasta situarse en los 1.073 euros por persona y 185 euros por día, respectivamente.
En cuanto al volumen, en el primer semestre se alcanzó los 7,68 millones de turistas, un 7,8% más que el anterior. Las pernoctaciones siguen la evolución ascendente del número de visitantes y alcanzan un total de 44,6 millones (un 5,5% más en términos interanuales).
Las ventas de los servicios reflejan la fortaleza de la facturación de la rama de hostelería, actividades administrativas y profesionales. En cambio, la cifra de negocios del comercio presenta un retroceso en comparación con el mes de junio de 2023.
En el sector de la construcción se da un ligero retroceso en el número de viviendas visadas, si bien hay que decir que se mantiene un nivel similar al de 2019. Por su parte, la producción industrial en junio sufrió una bajada tanto en las Islas Baleares como en el conjunto de España. Sin embargo, en términos globales, las Islas y La Rioja lideran el crecimiento en los servicios en el sexto mes del año.
El mercado laboral mantiene el ritmo de crecimiento y la afiliación media se acerca a los 640.000, un 3,1% por encima del nivel de 2023. Todos los sectores aportan al aumento del empleo, aunque destaca el servicios, que con un 3,4% de incremento alcanza cifras sin precedentes.
Por último, la inflación general en julio se deshincha, influenciada por los grupos de vivienda y, sobre todo, de los alimentos. La inflación subyacente también se modera y queda por debajo de la general.
Lo último en Economía
-
Récord de participación femenina en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
El Ayuntamiento de Palma rebaja a la mitad la tasa de licencias urbanísticas a instancias de Vox
-
Los hogares de Baleares con todos sus miembros en paro bajan un 42,75% hasta los 14.600
-
El salario bruto anual por trabajador alcanzó los 27.046 euros en Baleares en 2024
-
Un total de 26.000 contribuyentes se han beneficiado de la bajada de impuestos de Prohens en Baleares
Últimas noticias
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
La AEMET activa el nivel máximo en estas zonas de España: llegan lluvias, tormentas y vientos descomunales
-
Un caimán en Albacete
-
Ésta es la ciudad más bonita de Europa y está en España: lo dice ‘National Geographic’
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano