El crecimiento de la economía balear en 2024 se sitúa en el 3,2% con Ibiza y Formentera a la cabeza
El gasto medio diario de los turistas aumenta el 7,6% y alcanza los 185 euros
El comercio es el único sector que experimentan un retroceso en comparación con el año 2023
La economía de las Islas Baleares creció un 3,2% en el primer trimestre de 2024 en términos interanuales. Así se desprende del Momento Económico de las Islas Baleares de agosto, elaborado por la Dirección General de Economía y Estadística. Esta cifra coincide con la revisión al alza del crecimiento económico para este ejercicio, que realizó el Govern balear el pasado julio, y que se sitúa también en el 3,2%. En el primer trimestre las Pitiusas encabezaron el dinamismo económico, con un incremento del 4,8%, seguidas de Mallorca (3,1%) y Menorca (2,7%).
Las cifras del sector turístico del primer semestre de 2024 muestran una mejora de los resultados tanto en términos cualitativos como cuantitativos. Aumentan de forma significativa el gasto medio por persona (+5,4%) y el gasto diario (+7,6%) hasta situarse en los 1.073 euros por persona y 185 euros por día, respectivamente.
En cuanto al volumen, en el primer semestre se alcanzó los 7,68 millones de turistas, un 7,8% más que el anterior. Las pernoctaciones siguen la evolución ascendente del número de visitantes y alcanzan un total de 44,6 millones (un 5,5% más en términos interanuales).
Las ventas de los servicios reflejan la fortaleza de la facturación de la rama de hostelería, actividades administrativas y profesionales. En cambio, la cifra de negocios del comercio presenta un retroceso en comparación con el mes de junio de 2023.
En el sector de la construcción se da un ligero retroceso en el número de viviendas visadas, si bien hay que decir que se mantiene un nivel similar al de 2019. Por su parte, la producción industrial en junio sufrió una bajada tanto en las Islas Baleares como en el conjunto de España. Sin embargo, en términos globales, las Islas y La Rioja lideran el crecimiento en los servicios en el sexto mes del año.
El mercado laboral mantiene el ritmo de crecimiento y la afiliación media se acerca a los 640.000, un 3,1% por encima del nivel de 2023. Todos los sectores aportan al aumento del empleo, aunque destaca el servicios, que con un 3,4% de incremento alcanza cifras sin precedentes.
Por último, la inflación general en julio se deshincha, influenciada por los grupos de vivienda y, sobre todo, de los alimentos. La inflación subyacente también se modera y queda por debajo de la general.
Lo último en Economía
-
El Govern declara Mallorca zona afectada por la lengua azul por un foco en una explotación en Bunyola
-
La CAEB apoya el rechazo del Congreso a la reducción de la jornada laboral
-
Carmen Planas asiste a la audiencia con el Rey en La Zarzuela como miembro del Comité Ejecutivo de CEPYME
-
Los inquilinos de los 2.000 pisos de alquiler limitado que impulsa el alcalde de Palma no pagarán IBI
-
Mallorca tendrá la primera planta del mundo que convertirá la algarroba en harina y azúcar para diabéticos
Últimas noticias
-
Liverpool-Atlético: no puede haber debut más complicado
-
Sánchez declara una «emergencia migratoria» en Baleares que ignora el conflicto de los menas
-
El alcalde propalestino de Pontevedra da 238 millones a una empresa que tiene estrecha conexión con Israel
-
El Gobierno pierde todos los datos sobre órdenes de alejamiento dictadas antes de marzo de 2024
-
Ábalos amplía su denuncia contra su ex mujer Carolina Perles tras ser acusado nuevamente de maltrato