Los constructores de Baleares demandarán a los ayuntamientos por negarse a revisar al alza los precios
"La actitud de los ayuntamientos nos indigna por su nula solidaridad con los sobrecostes que han tenido que asumir las empresas"
Los constructores piden al TSJB la suspensión cautelar de la ampliación del metro hasta el Parc Bit
Los constructores exigen a Armengol que rectifique el concurso ‘a la carta’ de los 9 centros de salud
La Asociación de Constructores de Baleares ha trasladado el «profundo malestar» que existe entre las empresas contratistas por la negativa de todos los ayuntamientos a tramitar las reclamaciones de revisión excepcional de precios.
Afirma en un comunicado que se han presentado ya, como mínimo, 18 reclamaciones a los consistorios y ninguna ha obtenido respuesta por su parte, recoge la agencia Europa Press. Según la presidenta de la Asociación, Fanny Alba, «la actitud de los ayuntamientos nos indigna por su nula solidaridad y empatía con los sobrecostes que han tenido que asumir las empresas, poniendo incluso en peligro su viabilidad».
Según esta entidad, los municipios han alegado que no han acordado en plenario su adhesión a estos decretos, pero han obviado el Dictamen 27/2022 de la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado, que establece que las corporaciones locales (consells y ayuntamientos) quedan adheridas a las medidas de compensación económica sin necesidad de acuerdo.
«No entendemos cómo los políticos pueden declarar públicamente estar al lado de las empresas y después no querer aplicar las revisiones y compensaciones a las que tiene derecho las empresas legítimamente», ha añadido Alba.
Con todo, los Constructores de Baleares han subrayado que esta actitud «insolidaria» de los ayuntamientos obligará a las constructoras de obra pública a convertir «todas las reclamaciones en demandas en los juzgados para poder obtener el reequilibrio económico» de los contratos recogido en la Ley de Contratos del Sector Público.
Lo último en Economía
-
CAEB y CaixaBank Dualiza trasladan a Inca el impulso a la FP Dual
-
La economía balear creció un 3,3% en el segundo trimestre de 2025, según el informe de CAEB
-
Lidl refuerza su compromiso con España en 2024: más de 1.200 nuevos empleos y superando las 700 tiendas
-
El Govern declara Mallorca zona afectada por la lengua azul por un foco en una explotación en Bunyola
-
La CAEB apoya el rechazo del Congreso a la reducción de la jornada laboral
Últimas noticias
-
Las baldosas de la plaza de Cort de Palma, nuevo ‘rompetobillos’ de residentes y turistas
-
Un diputado del PSOE balear exige a la radiotelevisión pública IB3 que no hable mal de Pedro Sánchez
-
Mallorca-Alavés: ganar por obligación
-
Mallorca-Alavés: una final en la séptima jornada de Liga
-
La chapuza de las pulseras provocó un aumento del 50% de quebrantos de órdenes de alejamiento