El Consell de Mallorca ultima el plan para conseguir la propiedad del Castillo de Alaró
El Ministerio de Cultura exige que el Consell ofrezca garantías de poder afrontar el mantenimiento del castillo
Alucinarás con el espectacular castillo situado en una zona privilegiada de Mallorca: no hay otras vistas igual
El Consell de Mallorca y el Govern se han reunido este martes para agilizar el proceso que posibilite el traspaso de titularidad del Castillo de Alaró, que está previsto que se haga efectivo este año, concretamente durante el último trimestre de 2022. En el encuentro han participado la consellera de Territorio, Maria Antònia Garcías, y la responsable de la subdirección general de Gestión y Coordinación de los Bienes Culturales, Pilar Barrero, además de la subdirectora general adjunta de dicho departamento, Maria Agundez.
Durante la reunión, Garcías ha recordado la «complejidad del proceso», que necesita la coordinación y colaboración de diferentes administraciones, distintos departamentos y diferentes áreas.
El Consell de Mallorca ha trabajado con el objetivo de conseguir la propiedad del Castillo de Alaró desde hace años, según ha destacado la institución. En este punto, han recordado que a lo largo de esta legislatura se ha acelerado el proceso con conversaciones con el Ministerio de Cultura, como la que tuvo lugar en Madrid el lunes.
En concreto, el traspaso afecta a las construcciones defensivas, la muralla y lo que queda de la fortificación. El castillo está ubicado en la Serra de Tramuntana, considerada Patrimonio de la Humanidad en la categoría de paisaje cultural y es uno de los tres castillos roqueros de Mallorca que forman parte de la Ruta de Castillos del Plan Territorial.
Hay constancia de construcciones con finalidades defensivas o fortificadas desde el año 902 durante la conquista islámica de Mallorca. Según las crónicas, el castillo no se puedo conquistar hasta que los habitantes, llamados Rum posiblemente por su origen bizantino o cristiano, agotaron sus víveres y se rindieron.
Para solicitar el traspaso de titularidad al Estado debe demostrarse que la Administración que se hará cargo, en este caso el Consell de Mallorca, puede garantizar económicamente su mantenimiento.
En este sentido, la consellera insular ha indicado que una vez finalizado el proceso y después de estudiar la situación, será el momento de pedir apoyo económico por parte del Ministerio de Cultura.
Lo último en OkBaleares
-
La oleada de pateras se intensifica en Baleares con nueve cayucos y 155 ilegales
-
Un inspector de la Policía Nacional, entre los detenidos en la operación contra el blanqueo en Mallorca
-
María Juan de Sentmenat organiza la cena del verano más «cool»
-
Greif, Maffeo y Larin, en la rampa de salida del Mallorca
-
El ecologismo subvencionado del GOB pide dinero en redes para pagar los litigios que pierde
Últimas noticias
-
Última hora de los incendios en España en directo | Así está la situación en Las Médulas, Zahara de los Atunes y Tres Cantos
-
Muere ahogado un hombre de 34 años en la piscina de una urbanización de Mairena del Alcor (Sevilla)
-
FlatironDragados (ACS) elige Georgia para su sede corporativa en EEUU
-
Estupor entre los arqueólogos: hallan un tesoro de 1000 monedas de oro y plata en un poblado de 2200 años
-
El dineral que cobrará el Barcelona por jugar en Miami: caché más elevado que la Supercopa de Arabia