El Consell declarará las ‘rondalles’ Patrimonio Cultural de Mallorca
"Mosén Alcover recogió rondalles de casi 250 narradores de 33 localidades de la isla y, de este modo, las salvó de la desaparición"
El Consell de Mallorca declarará las rondalles patrimonio cultural inmaterial de la isla. Se trata de una medida de salvaguarda de estas manifestaciones propias de la isla que ha sido solicitada por la institución Francesc de Borja Moll. De hecho, hace años que la asociación pide que se proteja el legado recogido por Antoni Maria Alcover y Francesc de Borja Moll.
El presidente del Consejo de Mallorca, Llorenç Galmés, y la vicepresidenta y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, se han reunido esta semana con la institución Francesc de Borja Moll, quien ha trasladado la importancia de tomar esta medida para permitir que el patrimonio inmaterial de la isla siga presente en la cultura mallorquina.
De hecho, Galmés destaca que «mosén Alcover recogió rondalles de casi 250 narradores de 33 localidades de la isla y, de este modo, las salvó de la desaparición y preservó el lenguaje tradicional».
Además, aseguró que el Consell de Mallorca también llevará a cabo actividades culturales relacionadas con las fábulas mallorquinas para mantener viva la esencia de estas manifestaciones que, en pocos meses, serán declaradas patrimonio cultural inmaterial de Mallorca.
El Consell de Mallorca lamenta que Mallorca es la única isla que no dispone de reglamento de patrimonio inmaterial desde que se aprobó la ley de Salvaguarda del Patrimonio en 2019. La institución denuncia la dejadez del anterior equipo de gobierno y critica que hace cinco años que la institución no cumple con su deber, algo que sí han hecho en Menorca, Ibiza y Formentera. El nuevo equipo político de la institución insular ha preparado, durante los últimos seis meses, el reglamento y empezará su tramitación en breve.
La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha detallado que hace cinco años que el Govern balear aprobó la Ley de Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial (ley 18/2019). A partir de aquí, cada Consell Insular debía elaborar un reglamento y un inventario para proteger diferentes prácticas, representaciones o técnicas emblemáticas de cada isla.
Roca critica que, durante los últimos años, «se han estado haciendo fotos diciendo que protegerían lo que no podían proteger, porque no disponían del mecanismo necesario».
Ahora, cinco años después, es el Departamento de Cultura y Patrimonio de Antonia Roca quien ha elaborado este reglamento, partiendo de cero, y quien comienza con su tramitación para poder avanzar en la protección del patrimonio inmaterial de Mallorca.
Temas:
- Mallorca
- Patrimonio
Lo último en Cultura
-
El obispo Taltavull cuestiona el aumento de gasto en armamento
-
Ses Salines presenta el programa de la feria del 1 de mayo marcada por el centenario del municipio
-
Viernes Santo: el Santo Entierro cierra la semana de procesiones en Palma
-
Consulta los horóscopos del 18 al 24 de abril
-
Miles de personas abarrotan Palma para seguir con devoción la procesión del Cristo de la Sangre
Últimas noticias
-
Ni de cocina ni de aluminio: Amazon arrasa con el papel que acaba con la grasa para siempre
-
Comunicado de Hacienda a todos los que tienen una hipoteca: afecta a tu declaración de la renta
-
Papa de izquierdas, Papa de derechas
-
Vértigo en las alturas
-
Soy un experto jardinero y este es mi truco milagroso para que los naranjos florezcan mucho más rápido