El Consell declarará las ‘rondalles’ Patrimonio Cultural de Mallorca
"Mosén Alcover recogió rondalles de casi 250 narradores de 33 localidades de la isla y, de este modo, las salvó de la desaparición"
El Consell de Mallorca declarará las rondalles patrimonio cultural inmaterial de la isla. Se trata de una medida de salvaguarda de estas manifestaciones propias de la isla que ha sido solicitada por la institución Francesc de Borja Moll. De hecho, hace años que la asociación pide que se proteja el legado recogido por Antoni Maria Alcover y Francesc de Borja Moll.
El presidente del Consejo de Mallorca, Llorenç Galmés, y la vicepresidenta y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, se han reunido esta semana con la institución Francesc de Borja Moll, quien ha trasladado la importancia de tomar esta medida para permitir que el patrimonio inmaterial de la isla siga presente en la cultura mallorquina.
De hecho, Galmés destaca que «mosén Alcover recogió rondalles de casi 250 narradores de 33 localidades de la isla y, de este modo, las salvó de la desaparición y preservó el lenguaje tradicional».
Además, aseguró que el Consell de Mallorca también llevará a cabo actividades culturales relacionadas con las fábulas mallorquinas para mantener viva la esencia de estas manifestaciones que, en pocos meses, serán declaradas patrimonio cultural inmaterial de Mallorca.
El Consell de Mallorca lamenta que Mallorca es la única isla que no dispone de reglamento de patrimonio inmaterial desde que se aprobó la ley de Salvaguarda del Patrimonio en 2019. La institución denuncia la dejadez del anterior equipo de gobierno y critica que hace cinco años que la institución no cumple con su deber, algo que sí han hecho en Menorca, Ibiza y Formentera. El nuevo equipo político de la institución insular ha preparado, durante los últimos seis meses, el reglamento y empezará su tramitación en breve.
La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha detallado que hace cinco años que el Govern balear aprobó la Ley de Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial (ley 18/2019). A partir de aquí, cada Consell Insular debía elaborar un reglamento y un inventario para proteger diferentes prácticas, representaciones o técnicas emblemáticas de cada isla.
Roca critica que, durante los últimos años, «se han estado haciendo fotos diciendo que protegerían lo que no podían proteger, porque no disponían del mecanismo necesario».
Ahora, cinco años después, es el Departamento de Cultura y Patrimonio de Antonia Roca quien ha elaborado este reglamento, partiendo de cero, y quien comienza con su tramitación para poder avanzar en la protección del patrimonio inmaterial de Mallorca.
Temas:
- Mallorca
- Patrimonio
Lo último en Cultura
-
20.000 personas vibran en Son Fusteret al ritmo de la música electrónica de Elrow XXL
-
Una velada con ‘grandeur’ en Pollença: l’Orchestre de l’Opéra Royal de Versailles y la soprano Sonya Yoncheva
-
Sonia Valenzuela: «Junípero Serra luchó de forma incansable por la defensa de los derechos de los indios»
-
Pollença 2025: Shostakovich bien presente en la cuota española del Festival
-
Es Jardí se despide esta semana con la última Bresh y el ‘Closing Party’ con Children of the ’80s y Ryan Paris
Últimas noticias
-
El Consell agiliza el tráfico en la Vía de Cintura al eliminar el límite de 80 km/h que impuso la izquierda
-
Éste es el informe del puente de Sevilla de 100 millones del que Cerdán habría cobrado mordidas
-
Diego Rubio, jefe de gabinete de Sánchez, en el Erasmus que oculta: «Aprendo del gran libro del mundo»
-
El Ayuntamiento de Milagro honra a la hermana de Santos Cerdán que cobró de la corrupta Servinabar
-
El IRPF, el IVA y hasta la mismísima luna