Coloquio de CAEB sobre la integración de la perspectiva de género en la seguridad y salud laboral
Han participado, entre otros, la directora general de Trabajo, Virginia Abraham, y el director del IBASSAL, Rubén Castro
La patronal CAEB posterga hasta 2024 la recuperación económica de Baleares por la incertidumbre
La Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) ha acogido este jueves el debate-coloquio dedicado a la integración de la perspectiva de género en la seguridad y salud laboral, que se enmarca en el programa Promoción de la empresa saludable y de la perspectiva de género en la gestión preventiva, que desarrolla la patronal balear con el apoyo del Institut Balear de Seguretat y Salut Laboral (IBASSAL).
El encuentro se ha centrado en el marco regulatorio y los beneficios que aportan las políticas en materia de igualdad, y ha contado con la participación de la directora general de Trabajo y Salud Laboral, Virginia Abraham, y del director del IBASSAL, Rubén Castro. Junto a ellos, la mesa de ponentes la han completado Aitana Garí, experta del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, Margarita Artal, consultora especializada en equidad de género de FULL AUDIT, y el doctor Lucas Riquelme, director del SPM de Iberostar y médico del trabajo. La conducción del coloquio ha corrido a cargo de Daniel Tapial, consultor y auditor jefe de Full Audit, informa CAEB en un comunicado.
La responsable de Desarrollo y Proyectos de CAEB, Mavia Isern, ha dado la bienvenida a los presentes en nombre de la patronal y ha destacado que «las empresas saludables y que dirigen su gestión hacia la excelencia, con una gestión integral de la salud física, emocional y mental de las personas trabajadoras, se convierten en organizaciones más competitivas y sostenibles». Asimismo, ha subrayado que «con los avances jurídicos y sociales que se están produciendo para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, es momento de progresar de forma importante hacia la integración de la perspectiva de género en la gestión de la Prevención de Riesgos Laborales”.
Por su parte, Virginia Abraham ha señalado que “incorporar la visión de género es incorporar la visión de la mujer” y ha explicado las acciones que se están desarrollando desde la Dirección General de Trabajo y Salud Laboral para avanzar hacia la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, destacando entre ellas la incorporación de la perspectiva de género en las políticas de salud laboral, puesto que «los riesgos laborales están asociados a las desigualdades de género (parcialidad, temporalidad, dobles jornadas…)».
Por su parte, Rubén Castro ha incidido en la importancia de las alianzas y de trabajar todos juntos para generar el cambio hacia la efectiva igualdad, poniendo el acento en que “el mecanismo para avanzar en el ámbito laboral es la negociación colectiva”. Se ha referido también al “paralelismo normativo entre Igualdad y Prevención de Riesgos Laborales y a que debemos evitar el riesgo de estancarnos en la burocracia”.
La experta en equidad de género de Full Audit, Margarita Artal, ha explicado cómo se relaciona la perspectiva de género en la Prevención de Riesgos Laborales con los planes de igualdad en las empresas y cómo éstos son herramientas útiles para vencer las discriminaciones en el mercado de trabajo y para sensibilizar y crear cultura de igualdad en la empresa.
Por su parte, la representante del INSST, Aitana Garí, ha hablado del sesgo de género, concretamente del androcentrismo y también ha expuesto las consecuencias de no integrar la perspectiva de género, recordando que ésta consiste en “considerar y analizar de forma sistemática las posibles diferencias en las condiciones de trabajo tanto de hombres como de mujeres, pero también cómo estas condiciones puede ser que impacten de forma diferencial en hombres y mujeres dado que no somos iguales, ni biológicamente ni socialmente”.
Finalmente, el doctor Lucas Riquelme, director del servicio de prevención de Iberostar, ha señalado, entre otras buenas prácticas, las acciones que está desarrollando el grupo hotelero para mejorar la situación laboral y de salud de las camareras de pisos.
Lo último en Economía
-
Casi la mitad de los trabajadores de la hostelería en Baleares son de origen extranjero
-
CaixaBank y CAEB renuevan su convenio para impulsar la competitividad empresarial en Baleares
-
Los hoteleros de Playa de Palma aplauden que el Govern incentive la reconversión de la planta hotelera
-
Los comités científicos de Mercadona se reúnen para abordar avances en seguridad alimentaria
-
Prohens activa un plan de choque de seis millones para hacer frente a los aranceles
Últimas noticias
-
¿La oportunidad de tu vida? El coqueto pueblo a una hora de Madrid con viviendas de 270m² por 22.000€
-
Castillo medieval y piscinas naturales: el impresionante pueblo al lado de Madrid para ver en un día
-
El dato que compromete a Lamine: corrió casi tan poco como el portero del Dortmund
-
El juez multa con 5.000 € al abogado de Begoña Gómez por no guardar el secreto de las declaraciones
-
Y, encima, se hicieron un ‘simpa’