Ciudadanos presenta enmiendas a la Ley de Educación para acabar con la inmersión lingüística
Patricia Guasp: "El monolingüismo de este Govern es el peaje ideológico que paga el PSOE a sus socios del pacto"
"Ciudadanos apuesta por un modelo multilingüe en el que el castellano también sea lengua vehicular”
Ciudadanos Baleares ha registrado un paquete de 121 enmiendas al Proyecto de Ley de Educación de Baleares con el objetivo de garantizar una educación pública de calidad basada en la igualdad de oportunidades, la libre elección de centro por parte de las familias, el derecho a recibir la primera enseñanza en lengua materna y la gratuidad de la etapa 0-3 años. Con sus enmiendas, Ciudadanos quiere acabar con la inmersión lingüística en catalán.
Así, la coordinadora autonómica de la formación liberal y portavoz del grupo parlamentario, Patricia Guasp, ha anunciado que “queremos eliminar la inmersión lingüística y el modelo del monolingüismo de este Govern para acabar con el peaje ideológico que paga el PSOE a sus socios de gobierno”.
Añade que Ciudadanos “apuesta por un modelo multilingüe en el que el castellano también sea lengua vehicular” y que “los alumnos acaben la enseñanza reglada con capacidad y dominio pleno de las dos lenguas oficiales de la comunidad y una lengua extranjera como el inglés”.
Además, afirma Patricia Guasp, “exigimos que se imparta, como mínimo, el 25% de las horas lectivas en castellano además de una asignatura troncal o análoga, siempre que no entre en el cómputo la asignatura de Lengua Castellana” ya que “existe jurisprudencia que así lo avala y es lo máximo que podemos exigir a este Govern al estar en vigor el Decreto de Mínimos aprobado por el Partido Popular”.
Enseñanza concertada
Ciudadanos también pide que se incluya en los proyectos educativos de los centros sostenidos con fondos públicos “el fomento del estudio de las modalidades lingüísticas propias de cada una de las islas”.
Por otro lado, la formación liberal apuesta por “construir una educación pública de calidad en la que la igualdad de oportunidades sea el pilar” y que, además, se garantice que “las familias puedan elegir el centro escolar en el que matricular a sus hijos y que la escuela concertada sea complementaria y no subsidiaria de la pública” dado que “no podemos obviar que casi el 40% de los alumnos de Baleares estudian en centros concertados”.
Asimismo, Guasp ha reivindicado que “el sistema educativo no puede dejar de lado a ningún alumno, ya sea por altas capacidades o por necesidades especiales” en este sentido “hemos enmendado este proyecto de ley para garantizar la igualdad de oportunidades en todos los centros educativos de las Islas”.
La líder de Ciudadanos en Baleares prosigue así: “Hay que garantizar la igualdad y la equidad de todos los alumnos y por ello urge potenciar los diagnósticos precoces y la atención temprana de los alumnos con dificultades en el aprendizaje y con altas capacidades” con el objetivo de “acabar con el abandono y el fracaso escolar”.
Finalmente Guasp afirma que Ciudadanos quiere que la Educación de 0-3 años sea una enseñanza gratuita y universal porque “el primer ciclo de Educación Infantil es fundamental para el desarrollo de las capacidades cognitivas y psicomotrices de los niños de nuestra comunidad”.
Lo último en OkBaleares
-
El alcalde del PSOE de Pollença coloca en la empresa de limpieza al gerente que casi hunde la EMT de Palma
-
Principio de acuerdo para desconvocar las movilizaciones en el transporte sanitario de Mallorca
-
Baleares reclama gestionar sus propios caladeros de gamba roja en 2026
-
Dos detenidos y tres investigados por pagar con billetes falsos en locales de ocio nocturno de Palma
-
Cinco heridos en un accidente entre un todoterreno y un autobús de la EMT en Palma
Últimas noticias
-
El alcalde del PSOE de Pollença coloca en la empresa de limpieza al gerente que casi hunde la EMT de Palma
-
Los OK y KO del miércoles, 6 de agosto de 2025
-
La mujer del comisionado ‘fake’ abocada a la destitución: no ha acreditado su titulación en una semana
-
Ineco sancionó a 12 empleados por absentismo pero nunca investigó a Jésica por cobrar sin trabajar
-
Meloni da hoy el sí definitivo al Puente de Messina, la obra de 13.500 millones participada por Sacyr