Los cazadores de Mallorca ya pueden volver a disparar a la tórtola común
Se autoriza nuevamente la caza de la liebre con escopeta los días 17 y 24 de agosto
Las vedas serán las más amplias que permite la normativa europea
El tordo o zorzal se podrá cazar hasta el 10 de febrero
El Consell de Caza de Mallorca, dependiente del Departamento de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes del Consell, ha aprobado este jueves la nueva orden de vedas para la temporada 2025-2026, que permitirá aprovechar el máximo de días de caza autorizados por la normativa europea.
La reunión, presidida por el vicepresidente segundo y conseller insular de Medio Ambiente, Medio rural y Deportes, Pedro Bestard, ha tenido lugar en la finca pública de Son Amer, donde se ha aprobado por unanimidad esta nueva orden, que mantiene la línea del calendario de la temporada anterior, según ha indicado en un comunicado el Consell.
Entre las medidas acordadas, se autoriza nuevamente la caza de la liebre con escopeta los días 17 y 24 de agosto, con un límite de una pieza por cazador y día. También se permitirá esta práctica durante el periodo de media veda mediante las modalidades de caza con galgos y cetrería.
Como principal novedad, se elimina la moratoria vigente sobre la caza de la tórtola común, que vuelve a estar permitida bajo estrictas condiciones fijadas por la normativa europea. Entre los requisitos establecidos figuran un límite máximo de cuatro ejemplares por cazador y día, la obligatoriedad de registrar las capturas en tiempo real mediante una aplicación web, así como la fijación de un cupo global de capturas para el conjunto de Mallorca.
Otro elemento a tener en cuenta de esta nueva normativa es la prohibición de caza de la tórtola turca dado que, aunque el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha solicitado que se considere especie cinegética, la Comisión Europea aún no se ha pronunciado al respecto.
Además, se amplía el periodo de caza hasta el 8 de febrero para especies como el zorzal común, el zorzal alirrojo, el estornino, la becada, el palomo y la tórtola, cada una con sus modalidades correspondientes. También se extiende hasta el 10 de febrero la caza tradicional de perdiz con reclamo y la del zorzal con red fija.
Finalmente, desde el departamento insular se ha destacado la importancia del diálogo y la coordinación entre los sectores implicados, con el objetivo de garantizar una gestión cinegética «responsable, sostenible y adaptada a la realidad del territorio».
Lo último en Islas
-
Arranca la Feria de la Caza y del Mundo Rural de Mallorca en el Hipódromo de Son Pardo de Palma
-
Inmigrantes cargan los móviles enchufándolos a una farola pública en plena plaza de España de Palma
-
Más de 800 personas participan en la ofrenda floral al rei Jaume II en la Diada de Mallorca
-
Declarada «de interés autonómico» la reforma integral del albergue de La Victoria
-
Estos son los galardonados en la Diada de Mallorca 2025
Últimas noticias
-
Ferrer ve el vaso medio lleno tras al golpe de España en la Davis: «Mañana vuelve a amanecer»
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, sábado 13 de septiembre de 2025
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 13 de septiembre de 2025
-
Vox exige «despolitizar» las cúpulas de la Policía y de la Guardia Civil: «Que manden los guerreros»
-
El espíritu del 2000: así fue el homenaje a los campeones de la primera Davis de España