Cap Rocat y Deià, últimas presentaciones de festivales de cara al verano
Se acercan las fechas para que desplieguen velas citas emblemáticas como los festivales estivales mallorquines de Bellver, Pollença, Sóller, Deià y Cap Rocat
Todos ellos tienen en común que se ubican en espacios de gran belleza e historia de la isla
Me había propuesto dejar en este cuaderno una mirada subjetiva al trabajo inspirador de Jacob Collier, inmensamente gratificante para el público por sus directos endiablados. Pero lo dejaré para otro día porque toca hablar de la recta final de las presentaciones de festivales de música culta, que tienen lugar durante el verano. Días pasados llegaba la penúltima presentación con el Festival Cap Rocat de anfitrión, y el 3 de junio será la vez para que haga lo propio el Festival Internacional de Música de Deià.
Se acercan las fechas para que desplieguen velas citas emblemáticas, como los festivales estivales mallorquines de Bellver, Pollença, Deià y Cap Rocat este último ubicado en el oriente de la bahía de Palma, mientras el resto se alinean a lo largo de Tramuntana, formando el eje Mallorca Clásica, que en sí mismo es la baza turístico-cultural de primer orden jamás contemplada. Lo que tienen en común todos ellos es ubicarse en espacios de gran belleza e historia y por lo general desatendidos institucionalmente, si exceptuamos los de titularidad pública, el caso de Bellver y Pollença. Los otros dos están ligados fundamentalmente a la iniciativa privada.
¡Uy! Me estaba olvidando del Festival del Puerto de Sóller, en el corazón de la Serra de Tramuntana, y por cierto, vinculado también a la iniciativa privada. No es propiamente un festival de verano, puesto que se celebra a lo largo del mes de octubre, primero entre los muros del oratorio de Santa Catalina, y de un tiempo a esta parte en la iglesia con tanto sabor marinero de San Raimundo de Peñafort. Es un festival de pequeñas-grandes cosas, como sin ir más lejos acordarse el año pasado del bicentenario de Bruckner presentando su Sinfonía nº 4 adaptada con mucho éxito y reconocimiento para conjunto de cámara e interpretada nada menos que por Camerata RCO formada íntegramente por músicos de la Royal Concertgebow Orchestra.
Volviendo a Cap Rocat y Deià, debe apuntarse que las presentaciones hoy no son como las de antes, una vez ha irrumpido internet en nuestras vidas. Quiero decir que años atrás acudías a las presentaciones aguardando tocar los contenidos del dossier de prensa en papel. Allí se alojaba un territorio para el descubrimiento de contenidos. Hoy, basta acudir a la página oficial del festival en cuestión y encuentras todo en perfectos detalles. Y entonces solo queda en pie el acto social, por ejemplo, el cóctel en Cap Rocat.
En cambio cosa distinta es lo que ocurrirá el 3 de junio en el Auditorio Juan March Cencillo del Palau March. Se entregará un dossier de prensa, cierto, aunque buena parte de los contenidos, si no todos, ya estaban en la web. La novedad será esa feliz ocurrencia de Alfredo Oyagüez, su director artístico. Nada menos que invitar a la presentación a Pierre-Laurent Boucharlat, un prestigioso pianista francés experto en la obra pianística de Beethoven que deleitará a los asistentes con el primer movimiento de la Sonata nº 14.
Como ya les digo que todo aparece en internet, no me hace falta esperar al 3 de junio para saber que Boucharlat estará en Son Marroig el 4 de junio interpretando cuatro piano sonatas de Beethoven: la 14 (Claro de luna), la 23 (Apassionata), la 17 (Tempestad) y la 21 (L’aurore). Por este orden.
Hablando del piano, otra cita interesante del Festival de Deià llegará el 19 de septiembre, también será en Son Marroig, con el australiano Piers Lane interpretando la integral de los nocturnos de Chopin. ¡Internet!
Del Festival Cap Rocat todo es rico, rico, y cómo no también los canapés, pero me apetece destacar las dos sopranos principales en la edición de este año: la sudafricana Pretty Yende y la rusa Anna Netrebko.
Me he referido a los festivales de música culta porque los otros quedan algo lejos de mis gustos, salvo que Mallorca Live Festival nos deleitase con ese gran one-man show encarnado en Jacob Collier.
Lo último en Cultura
-
La Sinfónica de Baleares se despide de Bellver recordando a Eduardo Bernabéu
-
10.000 euros en vino y canapés para las noches mágicas de Raixa en Mallorca
-
El Festival Chopin de Valldemossa estrena nuevos escenarios
-
Marc Anthony pone a bailar salsa a 5.000 personas en el primer ‘Special Show’ de Es Jardí
-
Hwaya Kim, un ejemplo ‘cum laude’ de Juilliard School en el auditorio del Palau March
Últimas noticias
-
Quién es Shane Tamura: todo lo que se sabe del autor del tiroteo en Nueva York
-
Detenido en Palma un colombiano por conducir cuadruplicando la tasa de alcohol permitida
-
Desalojados varios okupas argelinos con droga, armas blancas y un perro peligroso en 2 casas de Calatayud
-
Un día para soñar: así fue la presentación de España para el Eurobasket 2025
-
Media España ha acabado con los mosquitos con un simple truco: sólo necesitas papel higiénico