Baleares se sitúa como la comunidad autónoma con el precio de la vivienda más elevado de toda España
El precio de la vivienda ha aumentado en abril hasta un 14,4% en comparación con el mismo mes del año 2024
Se sitúa como la comunidad autónoma española con el precio más elevado con 5.013 euros por metro cuadrado
El precio de la vivienda de segunda mano en las Islas Baleares no para de crecer. En este pasado mes de abril ha aumentado hasta un 14,4% en comparación con el mismo mes del año 2024 y se ha situado como la comunidad autónoma española con el precio más elevado con 5.013 euros por metro cuadrado (euros/m2).
Y es que según el informe trimestral de precios de venta de pisos.com, el aumento interanual de la vivienda en el archipiélago balear ha sido el más elevado, junto con Asturias (14,14%). Aunque el precio en las Islas ha bajado un 1,43% respecto a marzo, Baleares continúa como la autonomía con el precio más elevado y entre las cinco que registran un precio superior a los 2.000 euros/m2.
Además, Palma ha sido la tercera capital con la subida interanual más intensa en abril, con un aumento del 19,3%. De este modo, el precio medio de la vivienda en la capital balear es de 5.183 euros/m2, por detrás de San Sebastián (6.557 euros/m2), Madrid (6.410 euros/m2) y Barcelona (5.240 euros/m2).
En cuanto al precio de la vivienda registrado en las Islas en el primer trimestre de 2025, Palma arrojó un incremento trimestral del 1,30%. De un año a otro, Palma (24,36%) registró el segundo repunte nacional más importante. Con 5.274 euros por metro cuadrado en marzo, Palma fue la cuarta capital de provincia más cara.
Respecto a los municipios baleares, Manacor (8,59%) fue la segunda localidad que más creció de España en el primer trimestre, mientras que Capdepera (-8,22%) fue la que más cayó de la región.
En la variación interanual, Lloseta (28,01%) fue el municipio balear que más creció, mientras que Sant Lluís (-12,49%) fue el que más descendió a nivel regional.
Con 9.150 euros por metro cuadrado, Formentera fue la población más cara del país en marzo de 2025. Sa Pobla (2.113 euros/m2) fue la más asequible de la autonomía.
A nivel nacional, la vivienda en España en abril ha registrado un precio medio de 2.469 euros/m2, lo que marca un descenso del 1,9% frente al mes de marzo y un repunte interanual del 8,9%.
Cabe recordar que en el pasado mes de abril tuvieron lugar movilizaciones en Palma y otras ciudades de Baleares contra el disparatado precio de la vivienda convocada por una cuarentena de entidades. Durante la marcha, a la que según datos de la Policía Nacional asistieron 3.500 personas, se reivindicó la necesidad «clara y urgente» de «acabar con el negocio de la vivienda» como uno de los principales objetivos de la movilización al considerar que la crisis actual se ha vuelto «insostenible».
Y es que Baleares cerró el año 2024 como la Comunidad Autónoma con el precio de la vivienda más caro, hasta los 3.094 euros el metro cuadrado (euros/m2) tras crecer un 11,3% interanual en el cuarto trimestre, según datos de Gesvalt.
Lo último en Economía
-
Un total de 26.000 contribuyentes se han beneficiado de la bajada de impuestos de Prohens en Baleares
-
CAEB traslada al presidente de AENA su preocupación por las obras del aeropuerto de Palma
-
ABEMAC se reúne con el Consell de Mallorca para reforzar el papel del sector logístico en la construcción
-
Prohens saca adelante sus segundos Presupuestos con Vox tras medio año con las cuentas prorrogadas
-
CCOO asegura que un trabajador de Baleares debe cobrar 2.260 euros para vivir dignamente
Últimas noticias
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 19 de julio de 2025
-
El Gobierno gasta 100.000 € en sanidad privada para los africanos de la Operación Paso del Estrecho
-
Un atropello masivo en Los Ángeles deja 30 heridos, varios de ellos en estado crítico
-
El susto de Katy Perry: casi se cae de una mariposa gigante tras una avería en pleno concierto
-
Carta abierta a la presidenta de la Comisión Europea