Baleares lidera la tasa de criminalidad y los hurtos son los delitos que más se cometen
Registra 57,7 delitos por cada 1.000 habitantes y le siguen la Comunidad de Madrid (57,2) y Cataluña (56,5)
Han aumentado de manera considerable los robos con violencia o intimidación y los delitos de tráfico de drogas
Un 30% más de hurtos y el doble de robos con violencia en Baleares en el primer trimestre del año
Baleares lidera la tasa de criminalidad en España en el segundo trimestre de 2022, con 57,7 delitos por cada 1.000 habitantes, según el balance publicado este viernes por el Ministerio del Interior. Le siguen la Comunidad de Madrid (57,2) y Cataluña (56,5).
De enero a junio se contabilizaron en las Islas 33.541 infracciones penales. Asimismo, 223 personas fueron detenidas e investigadas por cada 1.000 infracciones penales y cuatro de cada diez casos fueron esclarecidos, según el comunicado remitido por la Delegación del Gobierno.
Los hurtos han sido el tipo de delito que más se ha cometido en Baleares, con 9.922 casos frente a los 5.950 registrados en los primeros seis meses de 2021. Sin embargo, ha bajado el número de homicidios y asesinatos (un 75% menos) y de tentativas de homicidio (un 29% menos), así como de secuestros (un 33,3% menos). También han descendido más de un 50% los robos en explotaciones agrícolas o ganaderas de las Islas.
Por otro lado, en los primeros seis meses del año han aumentado de manera considerable los robos con violencia o intimidación, con 557 delitos en 2022 frente a los 316 en 2021, y los delitos que tienen que ver con el tráfico de drogas, con 233 casos frente a los 163 de hace un año.
Según la Delegación del Gobierno, la tasa de criminalidad en Baleares es una de las más bajas de la última década, recordando que en 2019 fue de 67,6, casi diez puntos más que en 2022, y en 2018 se llegó a 65,2. Y hace hincapié en que el archipiélago ha liderado históricamente este indicador, ya que la tasa se calcula sobre la población censada, sin tener en cuenta la existencia de una gran población flotante debido a la condición de destino turístico.
Por islas, esta tasa acumulada de los 12 últimos meses es de 58,2 delitos o faltas por cada 1.000 habitantes en Mallorca, mientras que en Ibiza es de 66,7, en Menorca se sitúa en 39,5 y en Formentera, en 49,5.
En Palma, la tasa de criminalidad es de 73,3 casos por cada 1.000 habitantes y, en su conjunto, el número de infracciones crece un 27% respecto a los primeros seis meses del año pasado, si bien el indicador es inferior al de 2019 (77,4) y 2018 (73,4).
De entre los municipios de más de 20.000 habitantes, muestran una tendencia descendente Inca (con un 11,1% menos de delitos) y también Llucmajor (2,3% menos).
Temas:
- Delitos
Lo último en OkBaleares
-
Raquel Vaquer: «El mar balear lleva todo el año en ola de calor con graves daños a su flora y fauna»
-
Raquel Vaquer: «Una hectárea de posidonia produce más oxígeno que una hectárea de bosque tropical»
-
Raquel Vaquer: «Las tortugas desovan ahora en playas de Baleares para evitar que haya exceso de hembras»
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Pistoletazo de salida para la 43 Copa del Rey MAPFRE
Últimas noticias
-
Faltan horas: alerta de Mario Picazo y la AEMET para estas zonas de España por las tormentas y chubascos que llegan
-
El inesperado aviso de Roberto Brasero sobre lo que llega hoy a España: «No del todo»
-
Las cabañuelas de Jorge Rey confirman lo peor para estas zonas de España: lo que llega en agosto no es normal
-
Giro en la incapacidad permanente: el Gobierno confirma el cambio que te afecta si estás en esta lista
-
La AEMET confirma que se acabó la tregua: no estamos preparados para lo que llega a España a partir de este día