Baleares lidera la recuperación del tráfico aéreo en España
Las Islas recuperan el 86,6% de los vuelos controlados en septiembre de 2019
Por operaciones aéreas, Son Sant Joan fue el tercero de España con la cifra más alta el mes pasado, 19.564
El aeropuerto de Palma recibió a 2,3 millones de pasajeros, un descenso del 38,8% con respecto a 2019
Baleares encabeza el crecimiento del tráfico aéreo en España y recupera el 86,6% de los vuelos controlados en septiembre de 2019. El volumen de trabajo en los centros de control de Enaire no ha hecho más que subir a lo largo de este año. Sólo en septiembre, se registraron en todo el país 147.221 vuelos gestionados. Si bien la caída nacional con respecto a 2019 es del 27,6%, supone un aumento del 88,6, frente a septiembre de 2020.
A pesar de liderar la recuperación, Baleares tampoco ha alcanzado los niveles de tráfico aéreo prepandemia. No obstante, los datos auguran una evolución positiva. La caída con respecto a 2019 es de un 14,4%, pero es la comunidad autónoma que menos tráfico pierde. Lo que es lo mismo, Baleares ha gestionado este septiembre de 2021 un 86,6% del tráfico aéreo preCOVID. Le sigue muy de cerca Sevilla, con una recuperación del 84,2%; Canarias registra un 80,3%; Barcelona baja al 72,5%, y Madrid está en un 71,2%.
Entre los datos de septiembre, destaca la reactivación del tráfico doméstico en España, con 34.442 vuelos. De nuevo, la cifra supone una caída del 10,2% con respecto al registro de hace dos años, pero refleja una mejora. Es en los viajes internacionales donde la cifra todavía queda lejos de 2019. Con 81.867, la media nacional está un 33% por debajo. Los sobrevuelos, sin origen ni destino en aeropuertos españoles, son un 27% inferiores a los del mes de septiembre de 2019, con 30.912.
Entre enero y septiembre de este año, Enaire ha controlado 799.680 vuelos, un 51,8% menos que en 2019. De este volumen de tráfico, 409.313 fueron internacionales, -58%; 224.465, nacionales, -31,9%, y 165.902, sobrevuelos, -53,5%. Si se comparan los datos con los primeros En comparación con los nueve primeros meses de 2020, el tráfico actual está un 17,3% por encima.
Por lo que respecta al número de operaciones aéreas según los aeropuertos, Son Sant Joan de Palma ha sido el tercero de España con la cifra más alta en septiembre, 19.564. La corona se la lleva el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 22.946 y el segundo lugar, El Prat de Barcelona, 20.838.
Por número de pasajeros, Madrid contabilizó 2,8 millones de usuarios, un 49% menos que en 2019; Barcelona, 2,6 millones, una bajada del 48,4%, y Palma, 2,3 millones, un descenso del 38,8%.
Lo último en OkBaleares
-
Marratxí homenajea a la futbolista Cata Coll
-
Los chiringuitos de Mallorca tampoco están teniendo la temporada esperada: un 20% menos de ingresos
-
El Govern de Prohens vuelve a primar el catalán con cursos de mejora para más de 1.000 de sus funcionarios
-
El Govern activa la alerta por calor extremo en Mallorca, Ibiza y Formentera
-
Todo preparado para la 47 edición del Ciutat de Palma que enfrentará al Mallorca y al Hamburgo SV
Últimas noticias
-
Putin y el emisario de Trump cierran una tensa reunión en Moscú a 48 horas del ultimátum por Ucrania
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, miércoles 6 de agosto de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, miércoles, 6 de agosto de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
Está irreconocible: así ha cambiado uno de los concursantes más famosos de ‘La isla de las tentaciones’
-
La Liga no evaluará el informe médico de Ter Stegen sin el consentimiento del jugador