Baleares bate el récord de producción de energías renovables en mayo: el 16% del total
La generación de energía renovable ha pasado del 7% sobre el total de producción eléctrica en 2022 al 11,5% en 2023
Baleares ha batido el récord de producción de energías renovables en mayo al generar más de 58.000 MWh provenientes de energía fotovoltaica, lo que representa el 16% de la producción total eléctrica.
Así lo ha informado la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, de acuerdo con los datos proporcionados por la Red Eléctrica, en una nota de prensa este martes en la que ha señalado que el aumento de la producción de energía limpia ha sido posible gracias al impulso de los planes del Govern para acelerar y profundizar la transición energética.
En concreto, se han estimulado las inversiones en parques solares y se ha promocionado el autoconsumo a través de ayudas dirigidas a la ciudadanía, las empresas y las administraciones públicas.
La potencia instalada de energía solar fotovoltaica en las Islas fue de 229 MW en 2022 y al cierre de 2023 aumentó hasta los 333 MW. Asimismo, la generación de energías renovables respecto al total de la producción eléctrica ha registrado un crecimiento sostenido, pasando de 7,5% en 2022, al 11,5% en 2023, hasta batir el récord en mayo de este año con el 16%.
En cuanto a las cifras máximas registradas de generación eléctrica fotovoltaica, los datos reflejan también un incremento. Precisamente, la máxima producción generada en enero fue de 1.432 MWh, el día 7; la de febrero fue de 1.761 MWh, el día 29; la de marzo 2.403 MWh, registrada el día 15; la de abril 2.430 MWh, el día 4, y la de mayo 2.703 MWh, el día 25.
Entre los aspectos que han contribuido a aumentar la proporción de renovables durante el mes de mayo destaca que es uno de los meses con mayor número de horas de sol, además de que los valores de demanda eléctrica están contenidos, ya que no se requiere de equipos de climatización y no es un mes de máxima afluencia turística.
La Dirección General de Energía y Cambio Climático y el Instituto Balear de la Energía (IBE) prevén poner en marcha políticas públicas que permitan ampliar el consumo de energía renovable en el archipiélago. Así, se busca promover el uso de autoconsumos compartidos y licitar instalaciones fotovoltaicas en edificios públicos.
En esta línea, el IBE pondrá en funcionamiento más de 15 proyectos de autoconsumos compartidos durante este año y, al finalizar la legislatura, se espera disponer de al menos una instalación de este tipo en cada uno de los municipios las Islas.
Cabe señalar que este sistema permite que las personas y las empresas que no disponen de espacio para tener su propio autoconsumo, no quieran realizar obras o se encuentren de alquiler puedan utilizar este modelo de consumo de energías limpias en el que participa más de un consumidor final.
En estas instalaciones, promovidas por el IBE, la electricidad producida se reparte entre todos los participantes. De esta forma se ahorra en la factura de luz y se contribuye a reducir la huella de carbono de las viviendas.
Lo último en Economía
-
Lidl refuerza su compromiso con España en 2024: más de 1.200 nuevos empleos y superando las 700 tiendas
-
El Govern declara Mallorca zona afectada por la lengua azul por un foco en una explotación en Bunyola
-
La CAEB apoya el rechazo del Congreso a la reducción de la jornada laboral
-
Carmen Planas asiste a la audiencia con el Rey en La Zarzuela como miembro del Comité Ejecutivo de CEPYME
-
Los inquilinos de los 2.000 pisos de alquiler limitado que impulsa el alcalde de Palma no pagarán IBI
Últimas noticias
-
Rashford tira del Barcelona
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Felipe González aboga en Palma por que Europa «construya su autonomía en defensa»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA
-
La enésima monstruosidad de Haaland: ya es el jugador más rápido en marcar 50 goles en Champions