El Ayuntamiento se pone manos a la obra con el plan para la regeneración urbanística de la Playa de Palma
Adjudica un estudio para la ejecución de proyectos urbanísticos y de rediseño de espacios públicos
Incluye la construcción de un parque deportivo de alto rendimiento como oferta complementaria
También prevé cuatro corredores paisajísticos en las calles de Neopatria, Maravillas, Trobadors y Amílcar
El Ayuntamiento se pone manos a la obra con el plan para la regeneración urbanística de la Playa de Palma, y acaba de adjudicar la redacción de un estudio que contendrá los ejes básicos para la ejecución de toda una serie de actuaciones en la mayor zona hotelera de Baleares. Todo ello en vistas a la adaptación a la circularidad turística y al cambio climático de este destino maduro que precisa una importante puesta a punto de las infraestructuras públicas.
Por ello el gobierno municipal que lidera el alcalde, Jaime Martínez, ha encargado al ganador del concurso público convocado (la UTE formada por Victoria Fiol y Landlab, Laboratorio de Paisajes) un proyecto para regenerar y rediseñar determinadas calles y espacios públicos de estos cinco kilómetros de costa urbana.
Para concretar esta acción transformadora, turística y urbanística, se fijarán una serie de actuaciones en espacios urbanos que sean capaces de introducir gradientes de revalorización en sus entornos. En concreto, comprenden el ámbito de Can Pastilla y Ses Fontanelles; Las Maravillas-La Porciúncula, y el tercero, en la zona Torrent dels Jueus, limítrofe ya con el municipio de Llucmajor.
Uno de los aspectos clave del proyecto es la apertura y creación de cuatro corredores paisajísticos en las calles Neopatria, Maravillas, Trobadors y Amílcar.
En relación al primero, se trata de un paseo peatonal de conexión y fácil acceso a la playa y al paisaje agrícola interior del Pla de Sant Jordi, en el que se ampliará el espacio para el viandante, pacificando o restringiendo el tráfico de vehículos.
Además de preservar y potenciar la plantación de pino mediterráneo, el plan urbanístico definirá las actuaciones de pavimentación, iluminación pública y mobiliario urbano, u otras necesarias, para la mejora del paisaje urbano.
En este caso se podrán proponer actuaciones para la mejor integración y uso del espacio público y privado, con el fin de potenciar el acceso a los usos hoteleros, restauración, comerciales u otros, de su entorno inmediato.
La reurbanización del corredor del Paseo Maravillas prevé actuaciones de ampliación del espacio para el viandante con el fin de facilitar la movilidad peatonal y el acceso a la playa, habilitándose además un equipamiento de ocio y entretenimiento ( centro de espectáculos) como producto alternativo del tejido turístico. En materia medioambiental se potenciarán las pinedas en el corredor paisajístico, articulando y conectando los espacios libres colectivos del entorno hotelero con el espacio público del bulevar.
En el corredor paisajístico de la calle Trobadors se prevé la creación también de un bulevar que conecte la Porciúncula y el sector de Vista Alegre con los parques públicos de la franja litoral, y la playa, incorporando y potenciando los valores paisajísticos de las pinedas y del sistema dunar.
Para ello se acordarán convenios de gestión pública-privada para el uso de los diferentes equipamientos deportivos del entorno existente y lo más llamativo, es la iniciativa para la construcción de un parque deportivo de alto rendimiento como oferta complementaria del destino, con gran capacidad de desestacionalización.
En cuanto al eje cívico de la calle Amilcar, básicamente será, un paseo peatonal de conexión y fácil acceso a la playa y a las zonas de equipamientos y servicios existentes, en el que se ampliará también el espacio para viandantes, pacificando o restringiendo el tráfico de vehículos. De ahí la apuesta por la creación de un bulevar que facilite el acceso peatonal desde las instalaciones turísticas.
En este caso, se considera fundamental unificar pequeñas instalaciones turísticas obsoletas sin capacidad de reconversión con la intención de que se ejecuten mejoras de las instalaciones, o bien, se opte por un cambio de usos, con nuevas actividades económicas de alto valor añadido compatibles o complementarias, a la actividad turística.
Lo último en OkBaleares
-
El líder de los separatistas de Mallorca lloriquea por una exhibición del Ejército Español en el aeropuerto
-
Muriqi entra en la historia: 40 goles en Primera División
-
La banda de narcos liderada por Stefan Milojevic trató de captar a un concejal de Vox de Mallorca
-
65-71. Victoria de prestigio del Fibwi Palma en Gipuzkoa
-
1-0. El Mallorca abrocha tres puntos que valen su peso en oro
Últimas noticias
-
Qué centros comerciales abren el festivo 10 de noviembre y cuál es su horario por ciudades de la Comunidad de Madrid
-
Kiko Hernández, víctima de la estafa bancaria en la que cada vez pica más gente: «Querían sacarme 2.000 euros»
-
No esperes al Black Friday: Lidl tiene la chaqueta versátil y moderna que no tiene nada que envidiar a la de Mango
-
Hallazgo monumental: aparece en un códice el primer poema épico sobre Cristóbal Colón escrito en español
-
¿Por qué es festivo hoy, lunes 10 de noviembre, en Madrid? Origen y qué se celebra