El Ayuntamiento de Palma apuesta por la inteligencia artificial para combatir las plagas de insectos
El nuevo contrato adjudicado a la empresa Lokímica incorpora trampas con inteligencia artificial y drones
Incluye un servicio de asesoramiento a la ciudadanía para llegar a los focos en lugares privados donde el consistorio no puede actuar
El Consell de Ibiza incorpora los drones en la lucha contra las plagas de mosquitos en Ses Feixes
El Ayuntamiento de Palma ha adjudicado el nuevo contrato de prevención de plagas de Palma, que incorpora novedades tecnológicas como trampas con inteligencia artificial y drones, además de un servicio de asesoramiento a la ciudadanía para llegar a los focos en espacios privados donde el consistorio no puede actuar.
Se trata del servicio que rige el control de cucarachas, ratas, mosquitos, chinches y otros insectos de importancia sanitaria. El contrato se ha adjudicado a la empresa Lokímica por un plazo de tres años y un importe total de 1,53 millones de euros, según ha anunciado este martes la regidora de Turismo, Sanidad y Consumo, Elena Navarro.
El nuevo contrato, que entrará en vigor durante la primera quincena de abril, supone un incremento presupuestario de un 20% respecto al anterior e incorpora materiales de tecnología punta.
Por ejemplo, se utilizarán drones para realizar tratamientos larvicidas de mosquitos en puntos como Ses Fontanelles o el Pla de Sant Jordi. Además, se integran sistemas de información geográfica para realizar análisis y diseñar planes de control más eficaces.
También se implantan trampas de uso inteligente basadas en inteligencia artificial y se realizarán más estudios para analizar el estado sanitario de distintas plagas, recoge Europa Press.
Adicionalmente, el contrato prevé también la colaboración con jornadas, congresos y eventos científicos y jornadas formativas para el público general y los centros educativos.
Por otra parte, el parque móvil del servicio incorporará vehículos eléctricos y contempla una reducción del uso de biocidas aplicando métodos alternativos.
Este contrato abarca todo el subsuelo de Palma (red de alcantarillado y alumbrado público, red semafórica, contenedores soterrados) así como espacios exteriores (parques y jardines, solares, torrentes, espacios de ocio canino, etc), edificios municipales (centros de educación infantil y primaria, guarderías, mercados, bibliotecas, etc). Cada distrito de Palma dispondrá de un equipo exclusivo para dar una mejor respuesta.
Además, se incorpora un nuevo servicio de información, supervisión y asesoramiento a la ciudadanía, con 16 técnicos organizados en siete equipos. Habrá 10 técnicos destinados a trabajos preventivos, dos al control de mosquitos y dos a la atención de incidencias con la dirección de un responsable.
Un equipo adicional se encargará de informar, supervisar y asesorar a la ciudadanía para contribuir a eliminar plagas que no están en la vía pública. Según Cort, la mitad de las quejas que le llegan relacionadas con plagas tienen el foco en espacios privados en los que como Ayuntamiento no puede actuar. Este nuevo servicio podrá realizar visitas a domicilio.
Lo último en OkBaleares
-
Llenazo en un Coliseo Balear con menores en el tendido para ver a Morante y con un antitaurino detenido
-
Los ‘rent a car’ se suman a la campaña de los hoteleros para agradecer a los turistas que vengan a Baleares
-
Las líneas de la EMT que conectan con el aeropuerto de Palma se trasladan a la nueva estación de autobuses
-
Cuatro de cada 10 residentes en Baleares han nacido en el extranjero
-
Detenido en Ibiza un senegalés por hacer un ‘simpa’ de 17.000 euros en un hotel
Últimas noticias
-
Scariolo enciende la alarma: «Aldama y Abalde no estaban para jugar»
-
Turull ataca a los jueces con la complacencia del sanchismo: define la Justicia como «aparato represor»
-
Llenazo en un Coliseo Balear con menores en el tendido para ver a Morante y con un antitaurino detenido
-
España enseña sus armas para imponerse a República Checa
-
Comprobar ONCE hoy, jueves, 7 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11