Las ayudas del Consell de Ibiza posibilitan la recuperación del molino de Can Espanyol
La institución concedió una subvención de 41.320 euros para su restauración, que costó 68.885 euros
Los propietarios: "Hemos recuperado un elemento tan querido por la familia y que ahora pueden disfrutar todos"
El Consell de Ibiza renueva el pavimento del Recinto Ferial con una inversión de 260.000 euros
La consellera de Cultura, Educación y Patrimonio del Consell de Ibiza, Sara Ramón, ha visitado hoy la restauración del molino de Can Espanyol, que se ha podido realizar gracias a la línea de ayudas económicas para el mantenimiento y la recuperación de los bienes inmuebles de patrimonio histórico de Ibiza, impulsadas por su departamento y que están permitiendo a la institución colaborar en la conservación, recuperación y mantenimiento de bienes inmuebles integrantes del patrimonio histórico y cultural de la isla de Ibiza, tanto de entidades locales como de propiedades privadas.
La recuperación del molino de Can Espanyol se ha ejecutado en dos fases: la primera fue la fabricación de todos los elementos de madera y metálicos, y de la estructura exterior del molino, que son la rueda, la cola y la mecedora, de las cuales se encargó el carpintero Josep Antoni Clapés.
La segunda fase fue la restauración y el montaje de las piezas del molino. Como ha explicado la consellera Ramón en un comunicado, el Consell de Ibiza concedió una ayuda por un importe de 41.320,09 euros, de los 68.885 euros que supuso su recuperación. “Estamos muy contentos de que los propietarios utilicen esta línea de ayudas para mantener el patrimonio de nuestra isla. Sabemos que hay muchos elementos patrimoniales en fincas particulares que necesitan este mantenimiento y por eso hacemos un llamamiento a los propietarios para que soliciten estas ayudas que este año están ya en tramitación y en un par de meses podremos convocar nuevamente», ha afirmado la consellera.
También ha asistido la propietaria del molino, Cristina Andreu, que ha contado que durante años solo se conservaban la torre de obra y el árbol metálico, el resto del exterior del molino había desaparecido como consecuencia del paso del tiempo y de fenómenos meteorológicos. Cuando tuvo conocimiento de esta línea de ayudas, ha señalado que «aprovecharon para recuperar un elemento tan querido por la familia y que ahora pueden disfrutar todos».
El molino de Can Espanyol es un molino de los denominados aguadores, que utilizaban la fuerza del viento para bombear el agua subterránea hasta un depósito regulador, con el fin de distribuirla mediante pequeños canales y regar así los cultivos. Este tipo de molinos está constituido por una torre de obra y una estructura exterior que solía ser tanto de madera como de metal.
Los molinos aguadores forman parte, desde el siglo XIX, del paisaje y la sociedad ibicenca y, como incide el Consell, son bienes que forman parte del patrimonio histórico, etnológico, arqueológico y cultural de la isla de Ibiza.
Temas:
- Ibiza
Lo último en Islas
-
El emocionante agradecimiento de un violinista a la plantilla de Juaneda Hospitales al ser dado de alta
-
Baleares registra más de 80 vuelos cancelados en la segunda jornada de huelga de controladores franceses
-
Prohens habla de «mafia organizada» detrás de la nueva vía de escape de los inmigrantes ilegales en Baleares
-
El metro de Palma supera los retrasos y ya llega al Parc Bit
-
El Consell promete «consenso» en la ley que regulará la entrada de vehículos a Mallorca en 2026
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Struff hoy en vivo online | Cómo va, resultado y dónde ver el partido de tenis de Wimbledon 2025 gratis en directo
-
La UEFA revienta al Barça: 15 millones de multa por saltarse el fair-play
-
Alcaraz contra Struff hoy: dónde ver en directo online gratis y por TV en streaming el partido de Wimbledon 2025
-
Las duras reflexiones de Toni Nadal ante el expolio de Pedro Sánchez: «A Alcaraz le quitan la mitad…»
-
Las mejoras de Aston Martin en Silverstone son ‘peoras’ para decepción de Fernando Alonso