Aspanob alerta de la falta de pisos para alojar a familias y enfermos de cáncer desplazados a Mallorca
La entidad sólo cuenta con cinco pisos en Palma y todos en situación de overbooking
Representantes de la Asociación de padres de Niños con Cáncer (Aspanob) han alertado este miércoles de la necesidad de disponer de más pisos para atender y acompañar a familias y enfermos de cáncer que se ven obligados a desplazarse a Mallorca desde Menorca, Ibiza y Formentera. El presidente y la gerente de Aspanob, Jaume Coll y Eulàlia Rubio, respectivamente, han comparecido este miércoles en la Comisión de Salud del Parlament. En su intervención, Coll ha destacado que las familias que se ven obligadas a desplazarse «se sienten solas», fuera de sus lugares de residencia y más todavía en un contexto de tener que atender a un paciente oncológico.
Rubio, por su parte, ha detallado que la entidad cuenta a día de hoy con cinco pisos en Palma, aunque ha alertado de la actual situación de ‘overbooking’.
Según ha explicado, la entidad está a la espera, tras la adjudicación de un solar, de poder desarrollar un proyecto para construir unos pequeños apartamentos para atender, por ejemplo, estancias de fin de semana de familiares porque la capacidad de los pisos es limitada.
En este sentido, han apuntado, dado que Aspanob no puede hacerse cargo de la construcción, se ha llegado a un acuerdo, que está a la espera de que lo autorice el Ayuntamiento, con Fontsana, que pondría a disposición de Aspanob 30 apartamentos y un local de 200 metros cuadrados.
Respecto a la financiación, el presidente ha explicado que el presupuesto aproximado de la entidad es de unos 700.000 euros, un 30 por ciento de los cuales corresponde a subvenciones públicas y el resto, de donativos.
Sin embargo, además del gasto de los pisos, la asociación tiene que hacer frente a otros gastos como proporcionar dietas o ayudas a familiares que tienen que dejar de trabajar, informa Europa Press.
Rubio ha insistido en que los cinco pisos de Palma, tres de ellos con alquileres superiores a los 1.500 euros y dos comprados, son a día de hoy insuficientes. «Pero quien venga de fuera siempre tendrá espacio», ha dicho.
Además, ha apuntado, los miembros de la asociación hacen la colada de los pisos en sus propios domicilios. «Lo hago con cariño pero igual nos tendrían que dar alguna subvención para pagar la luz», ha apuntado. La gerente de la entidad ha alertado también del incremento alarmante de casos de cáncer de todo tipo, más allá de leucemias, en niños.
Aspanob, han explicado, cuenta también con un piso en Barcelona y, ha añadido, en caso de que esté ocupado cuando una familia lo necesita, se le paga un alojamiento.
En relación al impacto de la pandemia, Coll ha asegurado que, afortunadamente, han podido pasarla «bastante bien» gracias también a recursos del IBSalud para pacientes desplazados.
Lo último en Islas
-
Mallorca vive con alegría el regreso de los toros a Muro: «Nos robaron la fiesta y la hemos rescatado»
-
Escándalo en el pueblo mallorquín de Algaida por una «performance marica» para niños con bandera palestina
-
Gritos de «¡Pedro Sánchez, hijo de puta!» en la plaza de toros de La Monumental (Mallorca)
-
Llenazo en la Monumental de Muro tras el regreso de los toros ocho años después
-
Pinchazo de los antitaurinos en Mallorca: Había más Guardia Civil que manifestantes
Últimas noticias
-
Israel lanza su gran ataque terrestre para tomar Ciudad de Gaza, último reducto de Hamás
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo
-
Científicos españoles piden a los supermercados unirse a la revolución vegana para proteger el planeta