ASIMA participa en el Congreso Nacional de Gestores de Polígonos Industriales
Expertos de la gestión de áreas empresariales analizarán y debatirán el presente y futuro de los polígonos industriales
El presidente de la Asociación de Industriales de Mallorca (ASIMA), Francisco Martorell, junto con el director gerente de la asociación, Toni Monjo, asisten al Congreso Nacional de Gestores de Polígonos Industriales que tiene lugar en Fira Barcelona Gran Vía.
Coorganizado junto a la Coordinadora Española de Polígonos Empresariales (CEPE), Advanced Factories acoge una nueva edición de este congreso, en el que expertos y expertas de la gestión de áreas empresariales analizarán y debatirán el presente y futuro de los polígonos industriales y áreas de actividad empresarial.
El Congreso Nacional de Polígonos ha arrancado con una sesión en la que se ha hablado de presente y futuro, de retos y oportunidades y se ha tratado con ejemplos reales la promoción del desarrollo del suelo industrial para atraer inversiones, generar empleo y fortalecer el tejido empresarial, según recoge ASIMA en un comunicado.
También se aborda el programa de recuperación y reutilización de suelos en desuso para fomentar la actividad económica y la sostenibilidad ambiental.
Toni Monjo ha moderado la mesa redonda: Desafíos Actuales y de futuro en la Gestión de Polígonos Empresariales: Planificación Urbanística. Colaboración Pública-Privada. Polígono ‘Q’ de calidad.
La jornada contempla el tema clave sobre cómo la gestión de los polígonos empresariales debe afrontar los desafíos de la planificación urbana moderna y flexible, la colaboración público-privada y la búsqueda de la excelencia empresarial. El desarrollo de polígonos ‘Q’ de calidad será clave para la competitividad económica y la sostenibilidad social.
También se habla de innovación, conectividad, IoT, sostenibilidad y gestión compartida, aspectos clave para el desarrollo de los polígonos empresariales del futuro.
Durante la jornada se debate sobre la gestión de la energía, los residuos, la movilidad y la seguridad en los polígonos empresariales; un proceso continuo que requiere la participación de todos los actores implicados: empresas, administraciones públicas y ciudadanos.
Lo último en Economía
-
HOTECMA y Bongrup fomentarán la formación y la inserción laboral en servicios técnicos del sector hotelero
-
La tecnológica Indígenas Digitales se una a CAEB como entidad colaboradora
-
Récord de participación femenina en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
El Ayuntamiento de Palma rebaja a la mitad la tasa de licencias urbanísticas a instancias de Vox
-
Los hogares de Baleares con todos sus miembros en paro bajan un 42,75% hasta los 14.600
Últimas noticias
-
András Arató, el ‘señor del meme’, se hace viral en el GP de Hungría con su saludo a Fernando Alonso
-
Una leyenda polaca atiza a los jugadores del Barça: «Lewandowski se tiene que ir, no le pasan el balón»
-
Laporta quiere hacer caja con el producto nacional
-
La española que fue ‘chica Playboy’ y ahora es barrendera en Barcelona: así ha sido su cambio de vida
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 3 de agosto de 2025