ASIMA participa en el Congreso Nacional de Gestores de Polígonos Industriales
Expertos de la gestión de áreas empresariales analizarán y debatirán el presente y futuro de los polígonos industriales
El presidente de la Asociación de Industriales de Mallorca (ASIMA), Francisco Martorell, junto con el director gerente de la asociación, Toni Monjo, asisten al Congreso Nacional de Gestores de Polígonos Industriales que tiene lugar en Fira Barcelona Gran Vía.
Coorganizado junto a la Coordinadora Española de Polígonos Empresariales (CEPE), Advanced Factories acoge una nueva edición de este congreso, en el que expertos y expertas de la gestión de áreas empresariales analizarán y debatirán el presente y futuro de los polígonos industriales y áreas de actividad empresarial.
El Congreso Nacional de Polígonos ha arrancado con una sesión en la que se ha hablado de presente y futuro, de retos y oportunidades y se ha tratado con ejemplos reales la promoción del desarrollo del suelo industrial para atraer inversiones, generar empleo y fortalecer el tejido empresarial, según recoge ASIMA en un comunicado.
También se aborda el programa de recuperación y reutilización de suelos en desuso para fomentar la actividad económica y la sostenibilidad ambiental.
Toni Monjo ha moderado la mesa redonda: Desafíos Actuales y de futuro en la Gestión de Polígonos Empresariales: Planificación Urbanística. Colaboración Pública-Privada. Polígono ‘Q’ de calidad.
La jornada contempla el tema clave sobre cómo la gestión de los polígonos empresariales debe afrontar los desafíos de la planificación urbana moderna y flexible, la colaboración público-privada y la búsqueda de la excelencia empresarial. El desarrollo de polígonos ‘Q’ de calidad será clave para la competitividad económica y la sostenibilidad social.
También se habla de innovación, conectividad, IoT, sostenibilidad y gestión compartida, aspectos clave para el desarrollo de los polígonos empresariales del futuro.
Durante la jornada se debate sobre la gestión de la energía, los residuos, la movilidad y la seguridad en los polígonos empresariales; un proceso continuo que requiere la participación de todos los actores implicados: empresas, administraciones públicas y ciudadanos.
Lo último en Economía
-
Mallorca tendrá la primera planta del mundo que convertirá la algarroba en harina y azúcar para diabéticos
-
Air Europa acepta la entrada de Turkish Airlines por 300 millones
-
El PSOE exige subidas de impuestos en Baleares porque recortarlos «perjudica a la ciudadanía»
-
Los comercios de Mallorca se suman a la campaña hotelera y regalarán una bolsa y una sonrisa al turista
-
Los chiringuitos de Mallorca tampoco están teniendo la temporada esperada: un 20% menos de ingresos
Últimas noticias
-
La felicitación de Donald Trump a Taylor Swift por su compromiso: «Es una persona fantástica»
-
Los campos de fútbol de España se abonan a cantarle a Pedro Sánchez
-
Dani Luna renueva hasta 2028 y se va cedido al Huesca
-
Cómo pagar menos por el ‘basurazo’: las tácticas que activan los ayuntamientos
-
Sólo tienes que mezclar dos ingredientes: el simple truco de limpieza que los expertos usan para todo