ASIMA acoge la Asamblea General de los polígonos de España
La Coordinadora Española de Polígonos Empresariales (CEPE) ha celebrado la jornada de parques empresariales
El salón de actos de ASIMA acogió este viernes la Jornada de Parques Empresariales de CEPE (Coordinadora Española de Polígonos Empresariales). Se celebró la Asamblea General de CEPE, que se completó con una serie de intervenciones.
La apertura de la jornada recayó en Alejandro Sáenz de San Pedro, en calidad de presidente de CEPE, y dio comienzo con la participación del asesor jurídico de CEPE, Fernando Mora, quien hizo un repaso de la fórmula de las nuevas leyes de polígonos que se están generando por todo el territorio nacional y dio las claves de lo que debería recoger una buena normativa. Mora afirmó que «las áreas empresariales y los ayuntamientos no se entienden por carácter general» e insistió especialmente en la importancia de que el «reparto de tareas, funciones y presupuestos debe estar bien hecho y que cada uno realice el trabajo que mejor se le da».
Posteriormente, fue el turno de Roger Pumares, de la Diputación de Barcelona, y Pere Soler, del Área Metropolitana de Barcelona. Pumares abordó el programa de modernización de los polígonos, con un presupuesto de 30 millones de euros con los que se realizaron más del 80% de proyectos de carácter objetivo. Por su parte, Soler, explicó que su proyecto ha sido el de enfocarse en los 35 ayuntamientos siguiendo un ciclo, por lo que un polígono que ya ha recibido apoyo no puede volver a recibirlo hasta que el resto también lo haya hecho.
Después de una breve pausa, el director general de Política Industrial del Govern, Antonio Morro, subrayó la necesidad de establecer una cuantificación y calificación del suelo de los polígonos, seguido de la posibilidad de crear una comunidad energética en algunas zonas de las Islas.
A continuación, la gerente de Asociación de Empresarios del Polígono de AGRELA en A Coruña, Teresa Firvida, el responsable Logístico de Extremadura AVANTE (Entidad Pública de Suelo Industrial en Extremadura), Juan Manuel Cabo, y el presidente de la Asociación de Empresarios del polígono de ASEGRA de Granada, Isidro Moleón, protagonizaron la Mesa de Experiencias Territoriales con Bernabé Gobantes, responsable de SICAN (Sociedad Pública de Suelo industrial de Cantabria) como moderador.
En ella contaron sus experiencias con los ayuntamientos, la calidad de la relación público-privada, la importancia de una buena gestión y organización y la manera de gestionar los polígonos en diferentes comunidades autónomas.
Para finalizar, el presidente de ASIMA, Francisco Martorell, quiso agradecer su presencia a todos los asistentes a la Jornada de Parques Empresariales: «Quiero agradecer la presencia de todos los asistentes. En ASIMA decimos que juntos llegamos más lejos y nunca mejor dicho».
Lo último en Economía
-
Éstos son los supermercados y centros comerciales que abren el 1 de noviembre en Mallorca
-
Las familias de Baleares no pueden ahorrar: la mitad de los sueldos va a pagar el alquiler de un piso
-
Los promotores vaticinan que en Palma se harán entre 5.000 y 6.000 pisos de precio limitado en tres años
-
Mercadona comercializa 3.300 toneladas de patata de Mallorca e Ibiza este año, un 73% más
-
El Govern prevé un crecimiento del 2% en Baleares en 2026 en un tercer año consecutivo de déficit cero
Últimas noticias
-
Leganés: una joven de 21 años grave tras recibir un disparo que le atravesó la cara la noche de Halloween
-
González Fuertes la lía en el derbi vasco: no ve un fuera de juego en el VAR que el CTA obliga a pitar
-
El Gran Museo de Egipto abre sus puertas: los secretos de Tutankamón al descubierto
-
Rajadón de Marcao: «Los jugadores deberíamos hablar más de los árbitros que de partidos fuera de España»
-
Horror en la bodega del ferry: 27 perros de caza mueren asfixiados en un ferry rumbo a Mallorca