Asaja denuncia que el nuevo Plan General de Palma «condena a los payeses»
La asociación registra alegaciones contra el PGOU al considerar que "es mucho más restrictivo en los usos agrarios"
Creen que cualquier regulación de las actividades que pueden realizar en suelo rústico debería basarse en la Ley Agraria
El PP alerta de la posible ilegalidad del nuevo Plan General urbanístico de Palma
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) Baleares ha registrado alegaciones contra el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Palma, al considerar que «es mucho más restrictivo en los usos agrarios y, de aprobarse, restaría oportunidades a los payeses de la ciudad respecto a los del resto de la isla».
En este escrito, Asaja asegura que cualquier regulación de las actividades que el sector agrario puede realizar en suelo rústico debería basarse en la actual Ley Agraria de Baleares. «No entendemos por qué no se quieren adaptar a esta Ley Agraria», ha señalado el gerente de Asaja-Baleares, Joan Simonet, y recoge Europa Press.
Las alegaciones registradas por la organización se dividen en varios bloques. En primer lugar, respecto a la Normativa General de las categorías básicas de Suelo Rústico, Asaja recuerda que es obligación de los planes municipales «establecer, con carácter general, el carácter de usos admitidos de los usos agrarios en suelo rústico». Por tanto, se insta «a revisar las limitaciones impuestas sin justificación en estos usos admitidos que se han prohibido y condicionado».
Además, señalan que echan en falta referencias para las actividades complementarias que pueden realizar las explotaciones, lo que las hace rentables y viables.
En cuanto a las Normas de Ordenación en Suelo Rústico, la Ley Agraria determina que los planes municipales deben prever medidas para mejorar las estructuras agrarias con la finalidad de obtener unas rentas agrarias dignas y que hagan posible la modernización y la continuidad de las mismas.
Según Simonet, en algunos de los artículos del nuevo PGOU, hay normas que «van en contra de lo que marca la Ley Agraria ya que perjudican, dificultan o impiden el desarrollo de la actividad agraria en Palma».
En el último bloque, que trata sobre el futuro Parque Agrario, Asaja considera que es una buena propuesta que se tiene que desarrollar porque supondrá mejorar la rentabilidad de las explotaciones existentes, pero que el primer borrador de trabajo presentado «es decepcionante e inexacto».
El gerente de la organización ha reclamado que se revise este documento «antes de iniciar cualquier planificación u ordenación de lo que será el parque agrario, valorando las posibilidades reales de desarrollo económico de las explotaciones agrarias existentes en cada una de las zonas propuestas».
Lo último en OkBaleares
-
Champagne y confeti para celebrar la puesta en libertad del conductor fugado que mató a un joven en Palma
-
Un trabajador municipal de Palma se lleva pilones del Ayuntamiento y los revende por 15.000 euros
-
La sotana no tiene bolsillos, pero guarda secretos
-
María José Guerrero: «El número de olas de calor ha crecido y llueve menos, pero más fuerte»
-
¿Debemos temer a lluvias extremas por las DANAs este otoño en Baleares?
Últimas noticias
-
Robo en el Louvre: una banda con motosierras roba joyas de Napoleón antes de darse a la fuga
-
Comienza la nueva temporada de los viajes del Imserso con novedades: tarifas de 50 euros y mascotas
-
Hamás rompe la tregua lanzando un misil antitanque e Israel responde con bombardeos en Rafah
-
Seis hospitales de Madrid lideran un ensayo pionero que mejora la supervivencia en cáncer de mama
-
La policía investiga al príncipe Andrés por usar fondos públicos para rastrear a su víctima