Asaja denuncia que el nuevo Plan General de Palma «condena a los payeses»
La asociación registra alegaciones contra el PGOU al considerar que "es mucho más restrictivo en los usos agrarios"
Creen que cualquier regulación de las actividades que pueden realizar en suelo rústico debería basarse en la Ley Agraria
El PP alerta de la posible ilegalidad del nuevo Plan General urbanístico de Palma
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) Baleares ha registrado alegaciones contra el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Palma, al considerar que «es mucho más restrictivo en los usos agrarios y, de aprobarse, restaría oportunidades a los payeses de la ciudad respecto a los del resto de la isla».
En este escrito, Asaja asegura que cualquier regulación de las actividades que el sector agrario puede realizar en suelo rústico debería basarse en la actual Ley Agraria de Baleares. «No entendemos por qué no se quieren adaptar a esta Ley Agraria», ha señalado el gerente de Asaja-Baleares, Joan Simonet, y recoge Europa Press.
Las alegaciones registradas por la organización se dividen en varios bloques. En primer lugar, respecto a la Normativa General de las categorías básicas de Suelo Rústico, Asaja recuerda que es obligación de los planes municipales «establecer, con carácter general, el carácter de usos admitidos de los usos agrarios en suelo rústico». Por tanto, se insta «a revisar las limitaciones impuestas sin justificación en estos usos admitidos que se han prohibido y condicionado».
Además, señalan que echan en falta referencias para las actividades complementarias que pueden realizar las explotaciones, lo que las hace rentables y viables.
En cuanto a las Normas de Ordenación en Suelo Rústico, la Ley Agraria determina que los planes municipales deben prever medidas para mejorar las estructuras agrarias con la finalidad de obtener unas rentas agrarias dignas y que hagan posible la modernización y la continuidad de las mismas.
Según Simonet, en algunos de los artículos del nuevo PGOU, hay normas que «van en contra de lo que marca la Ley Agraria ya que perjudican, dificultan o impiden el desarrollo de la actividad agraria en Palma».
En el último bloque, que trata sobre el futuro Parque Agrario, Asaja considera que es una buena propuesta que se tiene que desarrollar porque supondrá mejorar la rentabilidad de las explotaciones existentes, pero que el primer borrador de trabajo presentado «es decepcionante e inexacto».
El gerente de la organización ha reclamado que se revise este documento «antes de iniciar cualquier planificación u ordenación de lo que será el parque agrario, valorando las posibilidades reales de desarrollo económico de las explotaciones agrarias existentes en cada una de las zonas propuestas».
Lo último en OkBaleares
-
Denuncian al presidente de un club de fútbol de Mallorca por pegar a una madre en un partido de cadetes
-
Fatima Hajji clausura por todo lo alto el Danzû Festival en Son Fusteret ante miles de asistentes
-
Arrestado un hombre por golpear a un familiar con un vaso de cristal tras una discusión en un bar de Mahón
-
Detenido en Palma por almacenar más de 31.000 archivos de pornografía infantil
-
Desalojan a los vecinos de un bloque de viviendas de Can Picafort por el incendio de un edificio
Últimas noticias
-
Denuncian al presidente de un club de fútbol de Mallorca por pegar a una madre en un partido de cadetes
-
Sabes que eres de clase media-baja si estas 6 costumbres son para ti un símbolo de estatus social
-
Castilla y León volvió a liderar a nivel nacional la generación eléctrica con sus renovables en 2024
-
A qué hora juega hoy el Barcelona – Real Sociedad: horario y dónde ver por TV gratis en directo y en vivo online el partido de Liga
-
El regreso obligado del Barcelona a Montjuic