Arranca en Menorca el Congreso Español de Ornitología marcado por el declive de las aves en todo el mundo
¿Por qué están desapareciendo las aves de las ciudades?
¿Cómo nos alertan las aves del cambio climático?
El vigésimo quinto Congreso Español de Ornitología de SEO/BirdLife arrancará el este miércoles en Maó marcado por la alerta sobre el deterioro de la conservación de la mayoría de las poblaciones de aves, tal y como han informado este lunes desde la organización. Durante cinco días más de 200 ornitólogos se darán cita para debatir esta y otras muchas cuestiones relacionadas con el medio ambiente, las aves y la biodiversidad bajo el lema Ciencia para la conservación.
«Se trata de un encuentro participativo donde expertos de alcance nacional e internacional expondrán sus principales avances en la investigación científica sobre avifauna y su aplicación a proyectos y campañas de conservación», han explicado.
En concreto, el programa cuenta con las sesiones plenarias donde se presentarán las principales líneas de investigación sobre avifauna; seis mesas redondas donde se tomará el pulso a la actualidad medioambiental; 40 comunicaciones orales y 72 pósteres, que mostrarán los resultados de estudios y trabajos científicos sobre avifauna más destacados del momento.
En las ocho sesiones plenarias destacados científicos y científicas de ámbito nacional e internacional mostrarán sus líneas de investigación.
La conferencia de inauguración Búhos para la paz, a cargo de Alexandre Roulin, de la Universidad de Lausana (Suiza), dará inicio al 25 Congreso Español de Ornitología. Durante su intervención, Roulin mostrará su ambición por reconciliar al ser humano con la naturaleza y utilizar enfoques interdisciplinarios para promover la paz y el respeto a nuestro entorno. El biólogo participa activamente en el proyecto de promoción para la cooperación entre las comunidades israelí, palestina y jordania utilizando la conservación de la naturaleza como herramienta, informa Europa Press.
Por otra parte, la conferencia de clausura, que tendrá lugar el sábado, correrá a cargo de Diego Gil del Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC y abordará los retos que las ciudades suponen para las aves en su conferencia Aves urbanas: haciendo de la necesidad virtud. Según Gil, vivir en una ciudad supone para un ave tener que enfrentarse a nuevos depredadores y patógenos, cambiar sus hábitos alimenticios y lidiar con condiciones extremas de luz y ruido.
Además, desde SEO/BirdLife han destacado la celebración de seis mesas redondas dedicadas a debatir temas de actualidad como son el futuro de las renovables en el marco del nuevo PNIEC, la salud y el medio Ambiente, donde se abordará la importancia del contacto con la naturaleza o la conservación de nuestros mares 20 años después del Prestige. Asimismo, el viernes se presentará también la nueva Lista de las Aves de España, que incorpora nuevos cambios en las taxonomías y nuevas especies de aves.
Asimismo, durante el congreso se presentará el libro Aves de estepas y secanos, presagio de una extinción, de Eduardo de Juana.
SEO/BirdLife ha hecho hincapié a las seis actividades paralelas presenciales abiertas al público durante la celebración del Congreso en el Museu de Ciències Naturals de Menorca y que finalizarán el domingo con una ruta para familias y público en general por S’Albufera des Grau. Además, tendrán lugar actividades online. El 10 de noviembre a las 18:00 tendrá lugar FotoAves: una mirada al interior del concurso, el 11 de noviembre a las 18:00 horas se celebrará El campo que queremos y continuará a las 19:00 horas con la sesión online Espacios naturales urbanos: refugios para la biodiversidad.
Desde la organización han indicado que el Congreso Español de Ornitología se celebra mientras tienen lugar dos citas internacionales, dónde está presente SEO/BirdLife.
La conferencia de Naciones Unidas sobre clima, la COP 27, en la que la organización se centrará en la necesidad de lograr avances concretos en seis aspectos de las negociaciones y la Conferencia de Partes de la Convenio Ramsar, centrado en la conservación de los humedales de importancia internacional, donde SEO/BirdLife defenderá la conservación, restauración y puesta en valor de los humedales como una solución de naturaleza para frenar la crisis ambiental.
Lo último en Islas
-
La sociedad balear rinde homenaje a Jaume Anglada en un emotivo vídeo: Prohens, Tomeu Penya, Toni Nadal…
-
Prohens, a los menas que esperan venir: «Aquí no hay medios, no hay profesionales, no hay centros»
-
Comerciantes del puerto de Palma donde se hacinan inmigrantes: «Los argelinos se encaran y nos graban»
-
El Gobierno contrata seguridad privada para rebajar la tensión con los inmigrantes en el puerto de Palma
-
La oleada de pateras dispara la acogida de menas: Formentera ya tutela a 136 tras los 20 de esta semana
Últimas noticias
-
Las buganvillas son complicadas, pero hay un truco muy sencillo: aplícalo todo el año y explotará de flores
-
El truco mágico de los jardineros profesionales para que los ramos de flores duren mucho más una vez cortados
-
Vox sobre los inmigrantes ilegales: «Sólo falta que hagan como el PSOE y les faciliten prostitutas y drogas»
-
Los técnicos avisan al Gobierno: gasóleo y pisos turísticos no recaudarán los 1.675 M€ que pide Bruselas
-
Hernández Hernández será el árbitro del Levante-Barcelona