Anulan el despido de una empleada del consorcio balear de disminuidos psíquicos con 14 usuarios a cargo
El juez lo declara improcedente porque no pudo atender bien a uno de ellos al tener que cuidar también al resto
El organismo presidido por la consellera independentista Santiago (Més) le pagaba 60 euros por noche, paga extra incluida
Noches de terror en el consorcio balear para disminuidos psíquicos: cuatro cuidadoras para 45 usuarios
Los tribunales han revocado la decisión del Consorcio para la Protección y Acogida de las Personas Disminuidas Psíquicas Profundas de las Illes Balears (APROP) presidido por la consellera independentista de Asuntos Sociales, Fina Santiago (Més per Mallorca) de despedir a una empleada que tenía 14 usuarios a su cargo por la noche, por la supuesta falta de atención a uno de ellos.
En su resolución, la Sala de lo Social del TSJB, sentencia que la medida disciplinaria adoptada de despido, «no es ajustada por lo que debe calificarse de improcedente, en función de todas las circunstancias probadas».
Y es que como queda acreditado, el organismo público que preside Santiago mantiene en una precariedad notable a las empleadas de este ente, en este caso el Hogar Gregal (centro de Son Tugores), con un salario en el caso de esta trabajadora de 60,87 euros diarios, incluida la prorrata de pagas extras, pese a la carga laboral y psicológica que soportan.
Como se expone en el fallo del Juzgado de lo Social, la trabajadora tiene a su cargo 14 usuarios en el turno de noche, atendiéndolos «sola, o con el apoyo puntual de otra trabajadora». Por ello la empleada que lleva más de 21 años en este organismo público y nunca había sido sancionada, «no sólo ha tenido que cuidar del usuario referido, ni puede observar constantemente la cámara de su habitación, pues debe atender a los restantes usuarios».
Un interno que «no sólo tiene problemas de micción, sino de resistencia a ser aseado y vestido», y fue por opinión de la trabajadora, por la que la entidad «decidió contener totalmente al usuario puesto que la contención parcial no era suficiente».
Además de que «no ha quedado acreditado que estuviera mojado durante varias horas en la noche, y que por el visionado de las cámaras es posible que cualquiera no pudiera darse cuenta de esa circunstancia», y «fue la trabajadora la que avisó que no había dormido, y había pasado una mala noche».
El magistrado considera que lo sucedido «debería en su caso conllevar una mejora organizativa» porque «existen dudas de varios trabajadores sobre su idoneidad», actual.
Lo último en OkBaleares
-
El mallorquín Grupo Cappuccino adquiere el histórico Café Gijón, símbolo de la vida cultural de Madrid
-
La edil podemita Lucía Muñoz paga con su sueldo no trabajado la multa de 2.650 euros de Reyes Rigo
-
Detenido por agredir con una pala metálica a su compañero de piso y robarle dinero y joyas en Palma
-
El Govern lanza un plan de choque para reducir la espera en la valoración de la dependencia a seis meses
-
El PSOE condiciona su apoyo a la subida de la ecotasa balear a mantener la Ley de Memoria Democrática
Últimas noticias
-
La DANA Alice obliga a cortar calles y vías junto a barrancos en Orihuela, epicentro de la riada de 2019
-
Varios muertos y 18 desaparecidos en una explosión en una fábrica de armamento de Tennessee
-
11 pueblos de España que se convierten en la cuna de la Navidad: nunca he visto nada tan bonito
-
NEOS aplaude a Ayuso por rechazar el registro de objetores y advierte: «Ataca un derecho constitucional»
-
Israel publica la lista de los 2.000 terroristas que entregará a Hamás: 250 cumplen cadena perpetua