Una antología de obra actual de compositores Baleares
La Orquesta del Aula de Música Contemporánea del Conservatorio de Felanitx ofrecerá dos conciertos: en el Museo de Mallorca y en Felanitx
La Orquesta del Aula de Música Contemporánea del Conservatorio de Felanitx ofrecerá dos conciertos, en el Museo de Mallorca (Palma) y el Conservatorio Profesional de Felanitx, correspondientes al Encontre de Música Contemporània, que se celebra anualmente desde el 2007.
Por lo general estos sucesivos encuentros han servido para el estreno absoluto de obras de compositores de Baleares, hasta un total de 154 entre 2007 y 2024. En esta ocasión, sin embargo, no habrá estrenos sino que la opción ha sido seleccionar las 13 obras consideradas más representativas de las 18 ediciones ya celebradas. Las fechas elegidas: el 26 y 27 de junio.
Son miembros de la Orquesta del Aula de Música Contemporánea un total de 50 personas, la mayoría alumnos de grado medio, reforzados por alumnos del Conservatorio Superior de Baleares. De la notoriedad de esta orquesta da buena cuenta su número de integrantes, unido a la reputación del Conservatorio Profesional de Felanitx, que fue creado por músicos del Migjorn a inicios del siglo XX, siendo plenamente operativo desde 1925, esto es diez años antes de formarse el Conservatorio Profesional de Palma.
Durante este siglo de vigencia el Conservatorio Profesional de Felanitx ha desarrollado una doble labor, formar a los músicos locales y además darle difusión en la zona a la cultura musical. Estos dos conciertos enmarcados en el XIXè Encontre de Música Contemporània cabe interpretarlos en cierto sentido como una celebración del centenario del Conservatorio de Felanitx y en cualquier caso la importancia de estas citas del 26 y 27 de junio viene avalada por el hecho de que se han preparado durante el año académico.
Es importante subrayar que la dirección de esta orquesta corre a cargo de Josep Prohens, uno de los más prestigiosos compositores actuales, quien además sigue ejerciendo como profesor de composición y orquestación del Conservatorio Superior de Baleares, que dirigió entre 1999 y 2001.
Las trece obras seleccionadas son: Poblenou (Antonio Abraham), Ad Infinitum (Bartomeu Artigues), Imaginario mobile (Mariano Rancich), A l’Horitzó (José María Núñez), Tardor (J. V. Franco Landete), Opus quasi lidi (Gemma Camps), Jubileu (Biel Oliver), Epíleg (Laura Pons), Balleti Lamentabili (Xavier Gelabert), My Computer is Broken (Jaume Rosselló), Tracto Aqua (Chema Moreno), Divertimentos ante un espejo (Juan Giménez) y Descens Triomfal (Juan Luis Escrivá).
Los aficionados capitalinos a la música contemporánea tendrán como valor añadido acudir a un escenario emblemático: el Museo de Mallorca.
Lo último en Cultura
-
Pollença 2025: Shostakovich bien presente en la cuota española del Festival
-
Es Jardí se despide esta semana con la última Bresh y el ‘Closing Party’ con Children of the ’80s y Ryan Paris
-
Jaume Anglada pasa a planta tras más de dos semanas en la UCI
-
La mirada singular de Schiff al tránsito del clasicismo al romanticismo, tomando a Bach como observador áureo
-
Al crítico ‘woke’ Stephen Holden le horroriza la película ‘Bravetown’
Últimas noticias
-
El PP exige a TVE que prescinda de Santaolalla tras llamar «idiotas» a sus votantes y los de Vox
-
Así es el equipo de España para el EuroBasket 2025
-
Andalucía censura el reparto de menas «impuesto» por Sánchez: «El sistema ya está colapsado y reventará»
-
El Xokas habla por primera vez de las vacaciones íntimas de Aitana y Plex: «Fuimos a su casa y…»
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…