El alcalde socialista de Palma deja en la estacada y sin mercadillo a más de 200 familias vulnerables
Viviendo bajo un puente en Mallorca en plena temporada turística
Barra libre de Ayuntamiento y Policía Local a los manteros en el centro histórico
Proponen en Baleares crear la figura del autónomo vulnerable ante la subida de los precios
El alcalde socialista de Palma, José Hila, deja en la estacada y sin mercadillo a más de doscientas familias vulnerables, y no materializa la promesa realizada en marzo pasado de recuperar y trasladar al polígono de Son Morro el popular rastro de los sábados que, estos dos años de pandemia, ha estado suspendido, y que se llevaba a cabo, en el aparcamiento público de Son Fuster en el polígono de Son Castelló.
Pero ni los industriales de ASIMA son favorables a su regreso a este parking municipal al aire libre por todos los inconvenientes asociados a esta actividad, básicamente, en materia de generación de residuos, ni los empresarios instalados en Son Morro tampoco lo quieren allí por los problemas que provocaría en materia de accesibilidad, por lo que se antoja complicada la solución a corto plazo.
Y más aún, tras el cese el pasado mes de junio del concejal de Podemos del área de Promoción Económica, Rodrigo Romero, principal impulsor de su reapertura en Son Morro que no pudo materializar antes de su destitución, por la falta de apoyos y de informes favorables de áreas municipales controladas por los socialistas, caso del edil de Medio Ambiente y presidente de la compañía municipal, Emaya, Ramon Perpinyà, y del concejal de Movilidad, el también socialista Francesc Dalmau.
Ahora con su sucesor en el cargo, el exgerente de la Empresa Funeraria Municipal (EFM), Jordi Vilà, al frente del departamento de Promoción Económica, no parece que este asunto vaya a ser una prioridad, teniendo en cuenta que falta de menos de un año para las próximos comicios, y las relaciones entre las tres formaciones del gobierno municipal, están muy deterioradas.
Pese a que los interesados iniciaron un proceso de recogida de firmas con más de 400 rúbricas instando a su recuperación, por ahora, no las han entregado en el registro del Ayuntamiento de Palma, porque la salida de Romero del gobierno municipal dio al traste con el proyecto.
En caso de que no se materialice la recuperación del tradicional rastro de los sábados, Palma será la única capital de España que no cuente con un mercadillo para la venta ambulante legal, ya que la ilegal campa a sus anchas por las calles, playas y plazas de la capital balear.
Y sitio para ponerlo hay, dado que otra de las propuestas que se barajó fue el aparcamiento municipal de Son Fusteret, donde se ubica la tradicional Fira del Ram a finales del mes de febrero y que cumple con todas las condiciones para albergar el rastro. Pero la falta de voluntad política del alcalde Hila impide materializar una alternativa social a corto y medio plazo a estos dos centenares de familias vulnerables.
Lo último en OkBaleares
-
Detenido de madrugada por conducir una moto con cuatro personas a bordo en Jaime III
-
Vox nombra al presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, número uno del partido en Baleares
-
El PSOE de Armengol y Negueruela calla ante el ataque vandálico de Arran a la Conselleria de Turismo
-
Baleares podría quedarse con hasta 450 vacantes de guardias civiles por cubrir en septiembre
-
El finlandés Lucas Bergstrom, nuevo portero del Mallorca
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Don Pedro hace un inesperado encargo a Pelayo
-
Giro en el calendario laboral de Madrid: el nuevo festivo que nadie esperaba y ya se ha confirmado
-
El manjar de dioses que todo el mundo tapea en Murcia, pero apenas se pide en el resto de España
-
Duro alegato de Bruselas contra la amnistía ante el Tribunal Europeo: «Fue para investir a Sánchez»
-
Feijóo acusa a Sánchez de tapar «su corrupción» con Torre Pacheco al no «ejercer la autoridad del Estado»