El alcalde de Palma recibirá el día 11 a las educadoras de las guarderías municipales en huelga
El PP recrimina a la oposición de izquierdas que quieran "sacar rédito político" a un problema creado por ellos
"Poco les importaban en 2022 las condiciones salariales de estas trabajadoras", lamenta la edil Lourdes Roca
El alcalde de Palma, Jaime Martínez, recibirá el día 11 a las educadoras de las ocho guarderías municipales externalizadas que llevan en huelga desde hace un mes, exigiendo un incremento salarial que las equipare con las funcionarias de los tres centros públicos restantes. Las educadoras reclaman equiparar progresivamente sus salarios desde el 1 de enero de este año hasta el 1 de enero de 2026, con un primer aumento de 310 euros.
Durante el pleno se ha debatido una iniciativa de los grupos de izquierdas que hasta 2023 formaban el gobierno municipal y que ahora dan apoyo a las educadoras en huelga, que la regidora de Educación del PP, Lourdes Roca, ha calificado como oportunista «para sacar rédito político de un problema creado en la anterior legislatura».
Roca ha recordado que el actual contrato está vigente desde 2022 y no prevé modificaciones ni revisiones salariales que, en todo caso, dependen de la empresa que tiene adjudicada la gestión. «Poco les importaban en 2022 las condiciones salariales de estas trabajadoras», ha añadido.
«Si fuera por nosotros, aplicaríamos mañana mismo la subida salarial que no aplicaron en 2022», ha asegurado la edil, que ha explicado que se hará una prórroga ordinaria hasta una nueva licitación, que vendrá regida por el nuevo convenio autonómico cuyas negociaciones están a punto de comenzar.
Por su parte, una madre, representante de las familias de las escoletas externalizadas de Palma, ha reclamado emocionada y entre lágrimas una solución digna para las educadoras en huelga que han comparecido en el pleno junto a las trabajadoras con camisetas negras reclamando la equiparación salarial y para trasladar «la situación delicada que vive el personal».
Las familias, ha señalado, apoyan las reclamaciones de las educadoras y, en este sentido, ha leído una carta que recoge que no se trata sólo de una cuestión de nóminas. «Es el grito desesperado de un colectivo, agotado, invisibilizado y humillado», ha afirmado.
«Les dejamos en sus manos nuestra mayor vulnerabilidad. Nuestra mayor esperanza. Y ellas los cuidan, los arropan, les enseñan, mientras son invisibles para quien debería protegerlas», continúa la carta, que asegura que las educadoras prácticamente «sobreviven» en condiciones laborales que «rozan el abandono».
El texto que ha leído la representante de las familias sigue criticando que se pague a estas personas «lo mínimo posible, como si fueran fácilmente reemplazables, como si esa entrega diaria, silenciosa, no mereciera dignidad» y se cuestiona si «creen que se puede vivir con el salario mínimo y el coste de vida disparado, los alquileres imposibles y la cesta de la compra fuera de control». «¿Quién puede dormir tranquilo sabiendo que detrás de cada canción, de cada comida, de cada abrazo, hay una trabajadora que no llega a fin de mes?», ha concluido.
La representante de las trabajadoras, por su parte, ha adelantado que está prevista una reunión con el alcalde, Jaime Martínez, el próximo 11 de junio, aunque ha lamentado que desde diciembre «no haya encontrado otro hueco».
Ha criticado el actual modelo que, a su juicio, condena a las trabajadoras de las seis escoletas externalizadas a ser personal de segunda que es «utilizado como medio para ahorrar costes», aunque comparten formación y competencias con quienes trabajan en las escoletas de gestión directa. «Por la misma labor cobramos salarios cercanos al mínimo», ha indicado.
Lo último en OkBaleares
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
El georgiano Duda Sanadze, nuevo jugador del Palmer Basket
Últimas noticias
-
Así es la universidad privada de Madrid a la que va la hija de Pedro Sánchez: precio, carreras y dónde está
-
Comparecencia de Pedro Sánchez, en directo hoy | Última hora en el Congreso de los Diputados por los casos de corrupción del PSOE
-
Abertis amplia la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Laporta: «Respetamos lo que diga la Selección, pero queremos tener a Lamine al ritmo que nos interesa»
-
Talgo convoca una junta extraordinaria en diciembre para completar la entrada del consorcio de Sidenor