El alcalde de Palma exige a Prohens que la ecotasa financie los principales proyectos urbanísticos
Armengol rechazó hasta 22 iniciativas presentadas por el ex alcalde socialista Hila con cargo a este impuesto
Entre las obras ahora propuestas están las reformas de Can Serra y de las plazas del Mercat, Juan Carlos I y Las Maravillas
El alcalde del PP de Palma, Jaime Martínez, exige al Govern de Marga Prohens que la ecotasa financie y pague los principales proyectos urbanísticos de la presente legislatura. Aunque la capital balear no fue agraciada en los últimos años por el Govern de la socialista Francina Armengol con fondos de este impuesto turístico para la ejecución de proyectos urbanísticos, el nuevo primer edil popular quiere revertir esta situación. Con Armengol y el socialista José Hila como alcalde, los 22 proyectos presentados para financiar con la ecotasa fueron denegados.
Por ello Martínez ha puesto sobre la mesa cinco proyectos urbanísticos de calado a ejecutar en la presente legislatura para su financiación a cargo del denominado Impuesto de Turismo Sostenible (ITS).
Por relevancia e impacto destacan las reformas de las céntricas plazas del Mercat y de Juan Carlos I, cuyo coste está cifrado en 4,5 millones, y la rehabilitación del histórico inmueble de Can Serra, ubicado en una de las esquinas de la céntrica plaza Quadrado
Martínez quiere recuperar para uso público el más emblemático palacio de estilo gótico civil de Palma, cerrado desde su adquisición por el Ejecutivo del ex presidente, Francesc Antich hace 20 años, abandonado desde entonces, apuntalado su interior y en estado de semiruina.
El resto de proyectos a ejecutar, si el Govern de Marga Prohens accede a la propuesta municipal y no obra igual que Armengol que marginó a Palma en el reparto de fondos de la ecotasa para el desarrollo de proyectos urbanísticos, van desde la reurbanización de la plaza de Las Maravillas en la Playa de Palma, a la mejora de la preservación de la zona forestal del bosque y Castillo de Bellver y de la zona del litoral de Es Carnatge.
Además de la peatonalización y rediseño de la plaza del Mercat y de la reforma de la acera de calle Unió, la propuesta municipal en este céntrico eje urbano, incluye transformar el espacio actual de la céntrica plaza de Juan Carlos I. Martínez quiere que la popularmente conocida como plaza de las tortugas, reconocible ahora más como rotonda de tráfico, sea una verdadera plaza con uso prioritario para el peatón.
Por ello apuesta por configurar un espacio unitario, personalizado, con plataforma única con el Passeig des Born y facilitar su utilización como epicentro de eventos y actos cívicos.
Se mantendrá el vial de paso de vehículos hacia es Born, con un pavimento resistente (se propone asfalto pulido) diferenciado respecto del resto de la plataforma, que es de uso exclusivo para peatones. Este ámbito se pavimentará con piedra caliza, retirándose los bancos de la plaza.
También el Ayuntamiento talará la primera línea de árboles paralela a la fachada de levante de la plaza y sustituirá el resto de árboles actuales por ejemplares de ribera, incorporando a su vez un nuevo alumbrado para toda la plaza, al igual que en la de Es Mercat y calle Unió.
Otros dos millones de euros irán destinados a la reurbanización de la plaza de Las Maravillas de Playa de Palma. En el principal destino turístico de Baleares, olvidado por el Govern de Armengol los pasados ocho años, el alcalde Martínez quiere invertir dinero público para materializar mejoras en las infraestructuras urbanas.
Y uno de los escenarios que requiere atención es esta obsoleta plaza de primera línea que fue inaugurada hace 45 años y que el Ayuntamiento quiere poner a punto.
Actualmente la plaza no ofrece ningún atractivo ni a residentes ni al turismo de la zona, entendiéndose este emplazamiento como un espacio residual que no aporta ningún aliciente al visitante. En este caso, el proyecto incluye varias actuaciones, para convertir la plaza en un gran centro de interés público y estratégico de la zona de Ses Meravelles.
Por ello se apuesta por la mejora de la accesibilidad; la incorporación de una zona de ocio infantil; renaturalizar la zona verde con inclusión de especies mediterráneas; integración en la plaza de zona de gimnasio al aire libre y la instalación de pérgola bioclimática que de servicio tanto al flujo peatonal longitudinal del paseo de primera línea, como al tránsito peatonal transversal entre la playa y la zona hotelera.
Ahora habrá que ver los proyectos que el Ejecutivo balear quiere financiar con cargo a este impuesto creado por el anterior Govern socialista de Francina Armengol.
Lo último en OkBaleares
-
Dos detenidos por estafar más de 7.000 euros en gasolineras de Mallorca con una tarjeta de empresa
-
Canciones que tal vez escuchaban los padres del nuevo Papa León XIV
-
Alarma en el sector de restauración de Mallorca al caer un 20% la facturación en el primer trimestre
-
Sorprendido en un patinete con 11 envoltorios de marihuana y 7 de hachís preparados para su venta en Palma
-
Detenido un menor por apuñalar a un joven para robarle la bicicleta en el Parc de Ses Estacions
Últimas noticias
-
Desapareció de la tele y muchos lo daban por retirado: así está ahora Juan Tamariz, el mago del ‘nianianianaaa’
-
Por qué el Papa León XIV rezaba al fundador del Opus Dei y más curiosidades de su vida como misionero
-
Ni Virgo ni Aries: los signos que más se van a ver afectados por la Luna Llena de mayo
-
Mario Vaquerizo y Alaska confirman por primera vez lo que todo el mundo se preguntaba sobre ellos
-
El truco de los expertos para acabar con el moho en minutos: adiós a las humedades en tu casa