El alcalde Martínez estudia reabrir al tráfico la calle Unió de Palma que cerró el socialista Hila
El consistorio de Hila cerró la calle sin tener un proyecto de embellecimiento ni reforma de la zona.
Los comerciantes de la zona también piden una reforma urgente de la plaza de Es Mercat
La Asociación de Comerciantes de Calle Unión de Palma denuncia el abandono que sufre la zona
El alcalde del PP de Palma, Jaime Martínez, ha abierto la posibilidad este miércoles a que la calle Unió vuelva a estar abierta al tráfico. Se trata de una vieja reivindicación de la Asociación del Pequeño y Mediano Comercio de Mallorca (Pimeco) y de los comerciantes de la zona después de que el ex alcalde socialista de Palma, José Hila, cerrara el tramo de la calle Unión que conecta con la plaza Joan Carles I en contra de la voluntad de los comerciantes de la zona.
Así lo ha expresado el primer edil palmesano, que se ha reunido con la nueva junta directiva de la patronal Pimeco, presidida por Bernat Busquets. En el encuentro, los responsables municipales se han comprometido a estudiar la posibilidad de reabrir la calle Unió al tráfico. Desde la asociación aseguran que «en 2019, el equipo de gobierno municipal decidió cerrar la calle sin tener un proyecto de embellecimiento ni reforma de la zona. Este hecho ha supuesto un gravísimo perjuicio a todos los pequeños comercios de esa área comercial».
Además, durante la reunión, Pimeco ha explicado a los dirigentes del consistorio que, independientemente de si la calle Unió se abre o no al tráfico, es imprescindible que la plaza de Es Mercat se someta a una reforma y, una vez acometida, se consensúe con vecinos y comerciantes cómo se cierra al tráfico la calle.
Y es que las diferentes patronales de comercio quieren que las calles de la zona vuelvan a convertirse en «zonas de paso» para viandantes de la ciudad, de la Part Forana y para los turistas. Denuncian que desde la implantación del ACIRE se ha perdido una gran cantidad de afluencia de gente, creando «serios prejuicios» entre los comercios y lugares de ocio.
Una decisión que también afectó directamente a los distribuidores de mercancías, que sólo pueden repartir en unas zonas de carga y descarga de la plaza de Es Mercat con unos horarios muy restringidos. Además, denunciaron en su día que vehículos privados ocupan con frecuencia estas zonas de carga y descarga.
Asimismo, la entidad también ha puesto sobre la mesa otras cuestiones como la importancia de llevar a cabo la reforma de la plaza Mayor «cuanto antes» y de agilizar al máximo las obras del Paseo Marítimo. También han reclamado la mejora de la accesibilidad en los mercados municipales y de la limpieza de grafitis en barreras y fachadas de comercios.
Pimeco también ha insistido en la necesidad de actuar con mayor contundencia contra la venta ambulante y ha pedido no limitar el turismo de cruceros al considerar que representa «una fuente de ingresos importante para el pequeño comercio de la ciudad».
Por otra parte, ha solicitado que se creen más aparcamientos municipales y ha calificado de «gran noticia para el pequeño comercio del extrarradio de Palma» el hecho que el Ayuntamiento haya decidido rebajar de 15 a cinco euros la tarifa máxima diaria en los aparcamientos de las calles de Manacor, sa Riera y Santa Pagesa.
Lo último en Islas
-
Fundación MAPFRE celebra una jornada de voluntariado inclusivo en el Real Club Náutico de Palma
-
El puerto de Palma supera el límite de cruceros que aprobó Armengol con cuatro buques y 14.000 pasajeros
-
Montesión bien vale una misa
-
Baleares es la primera comunidad española con más ciudadanos a dieta, uno de cada tres según un estudio
-
Montesión celebra su última misa tras la expulsión de los jesuitas de Mallorca y el cierre del convento
Últimas noticias
-
El Govern del PP vuelve a colaborar en una charla con la independentista Plataforma per la Llengua
-
Lo peor de Sánchez está por conocerse
-
Moncloa admite que Begoña Gómez usó el Falcon del Gobierno para un viaje privado de negocios a EEUU
-
Rusia esquiva las sanciones: lanza una plataforma para facilitar la compra de más de 3.000 videojuegos
-
Sánchez sanea las finanzas de Bildu: 26 millones en beneficios desde que es su «socio preferente»