Acampada de carteros en Palma en protesta por la precariedad y abandono del servicio postal de Correos
Denuncian el cierre de oficinas y el recorte del 50% de la financiación
Correos precisa que apuesta por diversificar su negocio y reasignar sus recursos humanos
Correos, presidida por un amigo de Sánchez, condenada por daños morales a una mujer en pleno 8M
Jaime Nadal, delegado sindical del sindicato UGT en Correos, es uno de los trabajadores que este viernes ha acampado en la plaza de Cort de Palma para protestar por el «desmantelamiento» y «abandono» del Servicio Público Postal.
Una protesta que pretende servir también para concienciar e informar a la sociedad sobre la situación que están sufriendo los trabajadores de Correos «con el consentimiento del Gobierno central» que en los últimos años ha recortado la financiación hasta en un 50%.
Como apunta Nadal queremos que «la empresa con el nuevo presidente que tenemos desde 2018 cambie el rumbo que ha cogido, y seamos lo que siempre hemos sido, un buen servicio postal para la ciudadanía. Cercanía, proximidad. Se trata un poco de esto. Dejar de cerrar oficinas como las que se han cerrado, y consolidar la plantilla».
Daniel Bauzá, por su parte, exige que se termine el desmantelamiento del servicio postal: «Ahora mismo está precarizado, el empleo se está recortando y esto está afectando directamente al servicio a la ciudadanía, sobre todo en las zonas rurales. Exigimos que se nos dote de una buena financiación, y que se haga una buena gestión de Correos, en beneficio de la ciudadanía, y de la calidad que ofrecemos, que ahora mismo, se está viendo en riesgo debido a estos recortes».
Correos, por contra, ha desmentido en un comunicado que se estén cerrando oficinas y que exista ningún plan de privatización al tiempo que ha garantizado el mantenimiento de la calidad del servicio.
En una nota de prensa, la empresa pública ha rechazado las acusaciones de los sindicatos CCOO y UGT y ha explicado que se está llevando a cabo el fortalecimiento de su apertura a otros sectores y diversificando su negocio, asignando eficientemente sus recursos, tanto humanos, como logísticos y tecnológicos, por lo que en función de la producción, que es fluctuante, adecua su plantilla y la estructura de sus secciones de reparto al nivel de actividad real.
Lo último en Economía
-
HOTECMA y Bongrup fomentarán la formación y la inserción laboral en servicios técnicos del sector hotelero
-
La tecnológica Indígenas Digitales se una a CAEB como entidad colaboradora
-
Récord de participación femenina en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
El Ayuntamiento de Palma rebaja a la mitad la tasa de licencias urbanísticas a instancias de Vox
-
Los hogares de Baleares con todos sus miembros en paro bajan un 42,75% hasta los 14.600
Últimas noticias
-
Ordenan el arresto domiciliario de Jair Bolsonaro por su reacción a las masivas manifestaciones en Brasil
-
Mira bien tus uñas porque ésta señal podría revelar los años que te quedan de vida, según Harvard
-
La Princesa Leonor, la Infanta Sofía y la reina emérita acompañan a los Reyes en la recepción de Marivent
-
Parece una vulgar paloma, pero es una extrañísima especie que se creyó extinta durante más de un siglo
-
El comisionado de Sánchez que falseó su licenciatura presidió la Comisión de Ética del PSOE valenciano