El 90% de los casos diagnosticados de coronavirus en Baleares ya son de la variante Ómicron
Entre 60.000 y 70.000 personas en las Islas se ha contagiado con la nueva variante
El especialista Antonio Oliver afirma que a pesar de todo la variante Delta se resiste a desaparecer
Llega deltacron, la combinación de las variantes delta y ómicron
Los médicos exigen al Gobierno recuperar la normalidad con Ómicron «sin mascarillas ni limitaciones»
Entre 60.000 y 70.000 personas se han contagiado de Ómicron en Baleares desde que apareció esta nueva variante, sin tener en cuenta los casos no diagnosticados de manera oficial. Así lo ha explicado en declaraciones a Europa Press el coordinador del servicio de Microbiología de Son Espases, el doctor Antonio Oliver, quien ha detallado que, desde comienzos de esta semana, el 90% de los casos diagnosticados se corresponden con Ómicron, mientras la variante Delta «se sigue resistiendo» a desaparecer del todo.
«La tendencia es que lo haga, pero no se sabe si Delta se extinguirá del todo y, en cualquier caso, tardaría semanas», ha añadido el doctor.
Preguntado por cuándo se alcanzará el pico de esta doble ola en las Islas, Oliver ha insistido en que «es difícil de predecir» y que, por lo menos, todavía seguirá una semana más. «Otra cosa es el pico de hospitalizaciones, que viene después», ha indicado.
Actualmente, Son Espases analiza alrededor 6.000 pruebas diagnósticas diarias, entre PCR y antígenos, cuya tasa de positividad es del 50 y del 45%, respectivamente. Con todo, Oliver ha asegurado que no hay saturación en su servicio.
El doctor ha explicado asimismo que el término endemia -que actualmente el Gobierno central se plantea implantar para evaluar los casos Covid-, se refiere a «normalizar la situación».
«Cuando pasamos a considerar así el virus, lo normalizamos, contamos con él como con la gripe pero pasamos a otra fase», ha añadido. Es lo que se conoce como vigilancia en forma de redes centinelas, en la que no se diagnostican todos los casos, sino una serie más representativa.
«Es positivo que se esté planteando, pero para esta ola todavía es pronto, debemos seguir tratando de diagnosticar todos o casi todos los casos y, ya para un futuro, es lógico que se normalice el sistema de vigilancia», ha concluido.
Lo último en Islas
-
El emocionante agradecimiento de un violinista a la plantilla de Juaneda Hospitales al ser dado de alta
-
Baleares registra más de 80 vuelos cancelados en la segunda jornada de huelga de controladores franceses
-
Prohens habla de «mafia organizada» detrás de la nueva vía de escape de los inmigrantes ilegales en Baleares
-
El metro de Palma supera los retrasos y ya llega al Parc Bit
-
El Consell promete «consenso» en la ley que regulará la entrada de vehículos a Mallorca en 2026
Últimas noticias
-
Una alerta de incendio en un avión en el aeropuerto de Palma deja 18 heridos leves
-
Toni Freixa culpa a Tebas del no fichaje de Nico Williams: «¿Nadie se ha dado cuenta…?»
-
El Consell de Mallorca rechaza la llegada de menas desde Canarias: «Sánchez los trata como mercancía»
-
Horarios F1 Silverstone 2025: dónde ver en directo gratis y hora de la clasificación del GP de Gran Bretaña de Fórmula 1 hoy
-
Emiliano García-Page da un ultimátum a Sánchez: «O cuestión de confianza o elecciones»