El 90% de los casos diagnosticados de coronavirus en Baleares ya son de la variante Ómicron
Entre 60.000 y 70.000 personas en las Islas se ha contagiado con la nueva variante
El especialista Antonio Oliver afirma que a pesar de todo la variante Delta se resiste a desaparecer
Llega deltacron, la combinación de las variantes delta y ómicron
Los médicos exigen al Gobierno recuperar la normalidad con Ómicron «sin mascarillas ni limitaciones»
Entre 60.000 y 70.000 personas se han contagiado de Ómicron en Baleares desde que apareció esta nueva variante, sin tener en cuenta los casos no diagnosticados de manera oficial. Así lo ha explicado en declaraciones a Europa Press el coordinador del servicio de Microbiología de Son Espases, el doctor Antonio Oliver, quien ha detallado que, desde comienzos de esta semana, el 90% de los casos diagnosticados se corresponden con Ómicron, mientras la variante Delta «se sigue resistiendo» a desaparecer del todo.
«La tendencia es que lo haga, pero no se sabe si Delta se extinguirá del todo y, en cualquier caso, tardaría semanas», ha añadido el doctor.
Preguntado por cuándo se alcanzará el pico de esta doble ola en las Islas, Oliver ha insistido en que «es difícil de predecir» y que, por lo menos, todavía seguirá una semana más. «Otra cosa es el pico de hospitalizaciones, que viene después», ha indicado.
Actualmente, Son Espases analiza alrededor 6.000 pruebas diagnósticas diarias, entre PCR y antígenos, cuya tasa de positividad es del 50 y del 45%, respectivamente. Con todo, Oliver ha asegurado que no hay saturación en su servicio.
El doctor ha explicado asimismo que el término endemia -que actualmente el Gobierno central se plantea implantar para evaluar los casos Covid-, se refiere a «normalizar la situación».
«Cuando pasamos a considerar así el virus, lo normalizamos, contamos con él como con la gripe pero pasamos a otra fase», ha añadido. Es lo que se conoce como vigilancia en forma de redes centinelas, en la que no se diagnostican todos los casos, sino una serie más representativa.
«Es positivo que se esté planteando, pero para esta ola todavía es pronto, debemos seguir tratando de diagnosticar todos o casi todos los casos y, ya para un futuro, es lógico que se normalice el sistema de vigilancia», ha concluido.
Lo último en Islas
-
Destrozan las cristaleras de una inmobiliaria de lujo del Paseo Marítimo de Palma
-
Los escolares del Molinar de Palma arrancan el nuevo curso con el colegio ‘patas arriba’
-
Los padres del CEIP Son Sardina se niegan a que un profesor condenado por acoso imparta clases a su hijos
-
Vox pide someter a una consulta popular la apertura de un nuevo centro de menas en Inca
-
Baleares asfixiada: llegan a Mallorca y Formentera 36 nuevos inmigrantes ilegales en cuatro pateras
Últimas noticias
-
Andalucía presenta su nueva Ley de Vivienda con una «obsesión»: ampliar la oferta y bajar los precios
-
Javi Romo abandona la Vuelta tras la caída provocada por un manifestante propalestino
-
Cerezo sobre el Villarreal-Barça que la Liga quiere llevar a Miami: «Van a hacer lo que quieran»
-
Otro bochorno en la Vuelta: radicales propalestinos obligan a parar la etapa a ocho kilómetros de meta
-
Interrumpida la línea de AVE entre Madrid y Andalucía por un incendio en Ciudad Real