El 21% de las mujeres que trabajan en Baleares están sobrecualificadas
Es el resultado de un informe elaborado por la entidad Impulsa con motivo del 8 de marzo
Sigue disminuyendo el porcentaje de mujeres en posiciones de dirección y gerencia (28,7%)
El 21% de las trabajadoras de Baleares están sobrecualificadas al ocupar puestos en el mercado laboral que exigen menor formación de la que tienen, lo que supone 1 de cada 5 mujeres. Es el resultado de un informe sobre desigualdad de género elaborado por Impulsa Baleares, que indica que esta tasa de sobrecualificación es mucho menor en hombres con un 13,1%.
Este fenómeno tiene sus causas en, tal y como precisa la entidad, la mayor predisposición de las mujeres a la formación y en la resistencia de éstas a ocupar categorías profesionales más elevadas. De hecho, la tasa de abandono escolar entre la población femenina (14,3%) durante el año 2022 fue inferior a la masculina (22,1%).
En este contexto de desigualdad, cabe recordar que el porcentaje de mujeres ocupadas con estudios superiores (43,7%) supera al de los hombres (30,3%), mientras que sucede lo contrario en el tramo que acoge los efectivos laborales con un nivel formativo igual o inferior a los obligatorios (28,2%, mujeres vs 39,4%, hombres).
Estas diferencias a favor de las mujeres también se pueden observar en la tasa de finalización de estudios superiores, en la que las mujeres representan un 38,4% y los hombres un 29%.
De esta manera, el estudio de Impulsa Balears posiciona al archipiélago como la séptima comunidad con mejor ranking en cuanto a apelación al empoderamiento de la mujer en cuestiones relacionadas con la salud, la
educación y el mercado laboral. El índice anota una puntuación de 0,028 para las islas, que mejora por tercera vez consecutiva. Tan sólo está por detrás de Galicia (0,017), País Vasco (0,020), Navarra (0,023), Canarias (0,024), Cataluña (0,026) y Cantabria (0,027).
Con todo, la tasa de participación de las mujeres en el mercado de trabajo es de un 59,7%, aunque ha seguido arrojando un diferencial negativo respecto al segmento masculino (67,9%) que, de igual modo, ha seguido asignando al colectivo femenino las mayores tasas de temporalidad (15,4% vs 13,5%, hombres) y, sobre todo, de parcialidad (16% vs 5,9%, hombres).
Por otro lado, sigue disminuyendo el porcentaje de mujeres en posiciones de dirección y gerencia (28,7%) en comparación al último ejercicio (33,1%). Además, hay que destacar que en la categoría profesional siguiente, la referida a posiciones técnicas profesionales, científicas e intelectuales, las mujeres cubren la mayoría del empleo (55,5%).
Sin embargo, a pesar de la evolución del índice de desigualdad, hay una situación de avance en Baleares con las mujeres, que mantiene en torno al cumplimiento del ODS 5 · Igualdad de género, especialmente por lo que a la conexión entre esfera educativa y laboral se refiere.
La entidad Impulsa recuerda que la desigualdad de género es un factor crítico determinante de la sostenibilidad social dentro de los indicadores de competitividad global de una región, que determina su capacidad de ser atractiva en el mercado exterior, y simultáneamente, próspera en el interior, en la manera en que consigue mejorar la calidad de vida de la población local.
Por último, aseguran que avanzar en igualdad es clave también, desde un punto de vista competitivo. Así se desprende de los datos de i|talento y de i|global, soluciones elaboradas por la Unidad de inteligencia económica.
Lo último en Economía
-
Los chiringuitos de Mallorca tampoco están teniendo la temporada esperada: un 20% menos de ingresos
-
La patronal Afedeco alerta del agotamiento del modelo de rebajas y del estancamiento de las ventas
-
HOTECMA y Bongrup fomentarán la formación y la inserción laboral en servicios técnicos del sector hotelero
-
La tecnológica Indígenas Digitales se una a CAEB como entidad colaboradora
-
Récord de participación femenina en la 43 Copa del Rey MAPFRE
Últimas noticias
-
El tesoro del cachalote: ¿qué pasará con el ámbar gris valorado en más de medio millón de euros?
-
Trump busca una foto histórica con Putin y Zelenski y negociar el fin de la guerra de Ucrania
-
Putin y el emisario de Trump cierran una tensa reunión en Moscú a 48 horas del ultimátum por Ucrania
-
‘Dumping’ moral
-
El Atlético no termina de arrancar: un gol de Griezmann pone las tablas ante el Rayo a puerta cerrada